26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Golfo de California, el más estudiado del mundo

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés y del VII Simposio Nacional sobre el Mar de Cortés, en donde se presentaron los principales avances en investigación en el golfo de California.

El evento fue un esfuerzo conjunto entre el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) y la UABCS, principales instituciones académicas y de investigación que estudian el golfo de California.

El doctor Héctor Reyes Bonilla, profesor investigador del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y coordinador del evento, mencionó que el congreso ha servido para reiterar que el golfo de California es el más estudiado en el mundo y que las investigaciones que ahí se realizan son de la mayor calidad.

“El doctor Salvador Lluch nos puso al día sobre la producción científica en el golfo de California; él hablo acerca de que es el más conocido en el mundo y no hay otro mar más estudiado”, dijo Reyes Bonilla.

Detalló que tal aseveración se sostuvo en la conferencia magistral El golfo de California: avances en el conocimiento y retos para la investigación, a cargo del doctor Salvador Emilio Lluch Cota, quien actualmente desempeña el cargo de director del área de Coordinación Sectorial de la Dirección Adjunta de Centros de Investigación Conacyt, investigador titular A del Cibnor y miembro nivel II del SNI.

Congreso investigadores del Mar de Cortes2116El doctor Reyes Bonilla resaltó que para los estudiantes que tuvieron la oportunidad de participar y asistir al congreso, esta ha sido una experiencia formativa y de vinculación con los doctores especializados en las distintas líneas de investigación que ofrece el golfo de California y que pueden ser sus futuros directores de tesis.

Por último, Reyes Bonilla agregó que el golfo de California cuenta con múltiples acciones de conservación a cargo de asociaciones de la sociedad civil, y que la mayoría de estas tienen el sustento de investigación científica de alta calidad.

Un congreso multidisciplinario

En total se presentaron 126 investigaciones del golfo de California desde ecología, biología y genética de diversas especies marinas, economía y sustentabilidad, entre otros, y se registró una participación de alrededor de 300 participantes, provenientes de 50 instituciones académicas y de investigación, organizaciones civiles nacionales e internacionales y dependencias de distintos niveles de gobierno.

Entre los temas expuestos sobresalió la conferencia magistral La academia y el manejo y la conservación del golfo de California, a cargo del doctor Octavio Aburto, del Instituto Oceanográfico Scripps, que fue una revisión desde la academia sobre la situación actual de los ecosistemas del golfo de California.

Otras de las conferencias fue Omisiones en la conservación del golfo de California, a cargo del maestro en ciencias Alejandro Olivera Bonilla, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, quien realizó una crítica sobre las acciones de conservación en el golfo de California, indicando que gradualmente se han encaminado positivamente las estrategias de conservación; no obstante, aún quedan huecos legales e irregularidades en la conservación que se deben atender.

AUTOR: Joel Cosio

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...