27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Golfo de California, el más estudiado del mundo

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV Congreso de la Asociación de Investigadores del Mar de Cortés y del VII Simposio Nacional sobre el Mar de Cortés, en donde se presentaron los principales avances en investigación en el golfo de California.

El evento fue un esfuerzo conjunto entre el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) y la UABCS, principales instituciones académicas y de investigación que estudian el golfo de California.

El doctor Héctor Reyes Bonilla, profesor investigador del Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de la UABCS, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y coordinador del evento, mencionó que el congreso ha servido para reiterar que el golfo de California es el más estudiado en el mundo y que las investigaciones que ahí se realizan son de la mayor calidad.

“El doctor Salvador Lluch nos puso al día sobre la producción científica en el golfo de California; él hablo acerca de que es el más conocido en el mundo y no hay otro mar más estudiado”, dijo Reyes Bonilla.

Detalló que tal aseveración se sostuvo en la conferencia magistral El golfo de California: avances en el conocimiento y retos para la investigación, a cargo del doctor Salvador Emilio Lluch Cota, quien actualmente desempeña el cargo de director del área de Coordinación Sectorial de la Dirección Adjunta de Centros de Investigación Conacyt, investigador titular A del Cibnor y miembro nivel II del SNI.

Congreso investigadores del Mar de Cortes2116El doctor Reyes Bonilla resaltó que para los estudiantes que tuvieron la oportunidad de participar y asistir al congreso, esta ha sido una experiencia formativa y de vinculación con los doctores especializados en las distintas líneas de investigación que ofrece el golfo de California y que pueden ser sus futuros directores de tesis.

Por último, Reyes Bonilla agregó que el golfo de California cuenta con múltiples acciones de conservación a cargo de asociaciones de la sociedad civil, y que la mayoría de estas tienen el sustento de investigación científica de alta calidad.

Un congreso multidisciplinario

En total se presentaron 126 investigaciones del golfo de California desde ecología, biología y genética de diversas especies marinas, economía y sustentabilidad, entre otros, y se registró una participación de alrededor de 300 participantes, provenientes de 50 instituciones académicas y de investigación, organizaciones civiles nacionales e internacionales y dependencias de distintos niveles de gobierno.

Entre los temas expuestos sobresalió la conferencia magistral La academia y el manejo y la conservación del golfo de California, a cargo del doctor Octavio Aburto, del Instituto Oceanográfico Scripps, que fue una revisión desde la academia sobre la situación actual de los ecosistemas del golfo de California.

Otras de las conferencias fue Omisiones en la conservación del golfo de California, a cargo del maestro en ciencias Alejandro Olivera Bonilla, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, quien realizó una crítica sobre las acciones de conservación en el golfo de California, indicando que gradualmente se han encaminado positivamente las estrategias de conservación; no obstante, aún quedan huecos legales e irregularidades en la conservación que se deben atender.

AUTOR: Joel Cosio

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Invitan a proponer candidatos para el Premio Nacional de Ciencias 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer a quienes, por sus producciones y trabajos docentes, de investigación...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...