28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización

Un estudiante del doctorado en Ciencias de la Ingeniería en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) desarrolló un equipo que genera calor por radiofrecuencia para ser utilizado en rehabilitación física de problemas como esguinces, desgarres, inflamaciones, contracturas o dolores crónicos de espalda baja.

El dispositivo permite que las terapias se realicen en menor tiempo o bien por su portabilidad que el paciente continúe con su tratamiento desde casa. Además su consumo de energía es bajo, así como su costo.

El aparato cuenta con dos electrodos que se adhieren a la parte del cuerpo afectada (espalda, rodilla, tobillo). La señal de radiofrecuencia que emite el chip ayuda a reducir el dolor y su incidencia.

“Se diseñó un chip para minimizar el tamaño del prototipo y realizar consumos muy bajos de corriente, lo que aumenta la duración de la batería”, refiere el creador del desarrollo Antonio Corres Matamoros.

Explica que tras una lesión física, el dispositivo se puede colocar inmediatamente para desinflamar, generando calor por medio de una corriente de electrodos al tejido dañado. Al elevar la temperatura local se genera mayor vascularización (formación de vasos sanguíneos y capilares en un tejido) y la inflamación se realiza en menor tiempo, además de que mejora la cicatrización de tejido blando.

Como parte de la investigación científica se realizó un protocolo médico con diez pacientes con dolor espalda baja. El prototipo funcionó exitosamente al disminuir de dolor y al aumentar la elasticidad en la mitad del tiempo en relación a otros aparatos similares.

Los equipos de tratamiento con calentamiento local de tejidos en una zona del cuerpo por influencia de un campo eléctrico o magnético (diatermia) son muy costosos, entre 15 mil y 25 mil pesos, por lo que resulta difícil que un paciente o una institución médica lo compren. Sin embargo, el doctor Corres Matamoros calcula que el aparato tendría un costo comercial de mil 500 pesos, posiblemente a partir del próximo año, en cuanto lo autorice Cofepris.

El dispositivo para terapia médica generó una patente internacional para su creador en conjunto con el ITESO. Se prevé hacer más protocolos médicos y dejar el chip calibrado para cubrir la mayor gama de padecimientos en rehabilitación física.

“La idea es que este equipo se utilice para un gran porcentaje de los problemas físicos”, puntualiza el doctor Corres Matamoros, quien es director general de Cormat, una empresa con 25 años en el mercado nacional especializada en fabricación, diseño y venta de equipos de rehabilitación física, como ultrasonidos o electro-estimuladores láser. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...

Innovación en cemento y materiales para la construcción

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Baéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...