24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

Por Antimio Cruz

Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar y seccionar hasta 4 mil cabezas de cerdo en un día, lo que ayuda para que la empresa procesadora y exportadora de carne de cerdo Kekén, aproveche este producto que es de interés para los consumidores de Corea, Japón y China. 

La empresa que desarrolló la nueva maquinaria se llama Soluciones Mecatrónicas (SOMEY) y surgió en 2013 a partir de un programa de apoyo a empresas de base tecnológica creado por el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Concitey), que en octubre de 2015 fue transformado en la nueva Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), de Yucatán.

En muchos países asiáticos el cerdo es símbolo de bienestar y más de mil 500 millones de personas en ese continente tienen en la carne de cerdo su principal fuente de proteínas. Aunque China es uno de los principales productores de carne de cerdo de todo el mundo, la demanda de este producto es tanta que la mitad de la carne que consumen debe ser importada y desde el año 2012 México fortaleció su presencia como exportador a Japón, Corea y China.

Uno de los exportadores mexicanos más importantes es la compañía Kekén, que en Yucatán procesa y secciona hasta 4 mil cerdos por día. Kekén es un exportador intensivo de carne de cerdo, especialmente al mercado asiático. Vende muchos tipos de cortes de carne, empacados y congelados, pero también realiza cortes especiales solicitados por el consumidor. 

Uno de los productos que ha generado interés entre los clientes asiáticos de Kekén es la cabeza de cerdo, que es útil para elaborar numerosos platillos. Antes de tener contacto con la compañía Soluciones Mecatrónicas, realizaba el lavado y seccionamiento de las cabezas de cerdo, lo cual se pudo hacer de manera más eficiente con el apoyo de la automatización. 

“En el caso de Kekén, ellos tienen una línea de proceso en la cual van pasando colgados los cerdos ya sacrificados. Cuando realizamos una visita vimos que tenían a una persona trabajando la cabeza del cerdo: la lava, le echa agua y lo debe hacer de una manera muy rápida y repetitiva. Hasta ese momento no conocíamos una máquina que sirviera exclusivamente para lavar las cabezas de los cerdos. Entonces, en base a eso, platicamos y acordamos crear una máquina que además fuera funcional para sus instalaciones, teniendo en cuenta sus medidas, tiempo máximo de lavado y temperatura a la que se trabajaría. En base a eso, nosotros diseñamos la primera máquina para lavar las cabezas de los cerdos”, indica el ingeniero Carlos del Castillo Ayora, co fundador de la empresa junto con Ángel Rosado Dzib y Oscar Dorantes.

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.31 Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.21 Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.12 Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.03Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.40

Con la solución automatizada, el trabajador enfoca su atención y trabajo en cortar y descolgar la cabeza del cerdo; depositarla dentro de la máquina y posteriormente la máquina hace un ciclo de lavado por dentro y por fuera de la cabeza en decenas de segundos, pero menos de un minuto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Desarrollarán electrocardiógrafo para clínicas rurales

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

Desarrolla biofertilizante con piedra pómez

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Dominguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Said Robles Casolco, adscrito al Centro de...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...