2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

Aprovechar la innovación es una tarea pendiente en México que requiere la convergencia entre la academia, la empresa, el gobierno y la sociedad, afirmó William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

No obstante, dijo, la masa crítica que hay en México para hacer trabajo científico es insuficiente, a diferencia de lo que pasa en Canadá, dijo al participar en el primer panel del Foro Binacional Canadá-México Ciencia, Tecnología y Desarrollo, organizado por la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Tenemos un país con 125 millones de habitantes y un Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del orden de 28 mil personas, lo que es insuficiente”, señaló en un panel moderado por el investigador Pedro González Casanova, del Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM.

Lee opinó que la calidad del trabajo que realizan las instituciones científicas en nuestro país es muy alta, pero la pequeña masa crítica hace que no se tenga impacto suficiente en beneficio de la población.

Ecosistema y capital humano

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación, que requieren cinco, 10 o 20 años para madurar un proyecto.

“Hay que ver cómo empatamos esta etapa de riesgo para que en el largo plazo haya resultados positivos. Ello implica crear un ecosistema que en Canadá existe de forma rigurosa”, dijo.

Lee consideró que ninguna de las propuestas anteriores funcionará sin desarrollar el capital humano. “Eso requiere constancia, visión integral y apoyo a largo plazo”, subrayó.

Por su parte, la titular del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), Julia Tagüeña Parga, refirió la importancia de impulsar la vinculación en la academia para conseguir la innovación basada en el desarrollo científico.

Llamó a incrementar esta vinculación, pues incide en el aprovechamiento del potencial que tiene la ciencia y en el aumento de la inversión privada en investigación científica y tecnológica.

El FCCyT promueve espacios de encuentro que favorezcan la vinculación, como el modelo que desarrollan con la iniciativa “Alíate”, cuya idea es apoyar la identificación y solución de problemas específicos de las empresas, preferentemente pequeñas y medianas, al incrementar su capacidad tecnológica y de innovación.

En su oportunidad, Alfredo Varela, director del Instituto de Neurobiología de la UNAM, señaló que la ciencia tiene impacto en todos los aspectos de la vida: sistemas de salud, de educación e industriales, entre otros, y es necesaria para el desarrollo de las sociedades modernas.

Invitó a estimular la interacción academia-industria entre México y Canadá, a través de modelos híbridos que impulsen programas conjuntos de licenciatura y posgrado, y el establecimiento de universidades con este modelo conjunto.

Alberto Muñoz Ubando, de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), citó el caso de Yucatán, donde lograron entre el sector privado, las universidades y el gobierno hacer la Universidad Politécnica de Yucatán, institución de vanguardia. Es un ejemplo de lo que se puede hacer entre los sectores académico, empresarial y gubernamental para impulsar, desde la educación, carreras y vinculaciones más cercanas desde su formación, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 278  Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria  Pobreza multidimensional, estigmatización social y discriminación dificultan que los...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Desarrolla UAQ casa solar experimental

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el trabajo conjunto de más de 10 licenciaturas y...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Documentales, medio para divulgar el nuevo sistema de justicia penal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar a conocer el nuevo sistema...

Universitarios del PE de Agricultura UTTECAM crean fungicida y encerador natural para rosas

26 mayo, 2017

26 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La producción de flor ornamental se ha incrementado...

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...