25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento requerido por el sector para atender problemas, necesidades u oportunidades en materia de investigación y desarrollo sobre el agua. Por esta razón convocan a presentar proyectos a través de la convocatoria Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua Conagua-Conacyt 2017.

La convocatoria está dirigida a las instituciones de educación superior, así como centros de investigación, laboratorios, empresas públicas y privadas o personas dedicadas a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que cuenten con una constancia de inscripción o una constancia de preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Es indispensable que a la fecha de presentación de la propuesta los datos de los responsables técnico y administrativo se encuentren actualizados en el currículum vitae único (CVU) y ante el Reniecyt los que corresponden al representante legal.

En función de las acciones científico-tecnológicas requeridas para atender las demandas establecidas por el sector en esta convocatoria, las propuestas podrán presentarse bajo la modalidad: A. Investigación científica aplicada.

  1. Estructura y características de la prepropuesta: La prepropuesta es la presentación ejecutiva o resumida del proyecto que será sometida a un análisis de pertinencia, entendido este como la identificación y selección de las iniciativas que atiendan con mayor efectividad las demandas de esta convocatoria, descritas en el documento anexo 1 “Demandas del Sector”, teniendo en consideración lo siguiente: las prepropuestas se deberán elaborar de acuerdo con el formato establecido en el sistema de captura del Conacyt, integrado por siete apartados de acuerdo con lo señalado en el anexo 2 “Contenido de la prepropuesta”, que se integra a los Términos de Referencia.
  1. Estructura y características de la propuesta en extenso: Una vez que la prepropuesta haya sido seleccionada por el Grupo de Análisis de Pertinencia (GAP), el responsable técnico podrá presentar su propuesta en extenso.
  1. Rubros financiables y no financiables: Solo se apoyarán los gastos e inversiones indispensables para la ejecución exitosa del proyecto, los cuales deberán estar amplia y debidamente justificados, y con excepción de los gastos de trabajo de campo y de asistentes de proyectos, su comprobación deberá contar con los requisitos fiscales vigentes. Se podrá considerar el pago de impuestos federales, estatales o municipales, siempre y cuando estén directamente relacionados con la ejecución de los proyectos.

Fecha límite de recepción de prepropuestas:
4 de agosto de 2017.

Periodo de recepción de propuestas:

del 28 de agosto hasta el 22 de septiembre de 2017, a las 18:00 horas.

El apoyo para asistentes de proyectos incluye la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado, plenamente justificados. Los lineamientos para el otorgamiento de recursos a asistentes de proyectos, se integran a la presente convocatoria como Anexo 4.

Los principales rubros que pueden ser financiados con recursos del Fondo, así como los que cuentan con restricción para su apoyo, se relacionan en el Anexo 5 que forma parte integral de los Términos de Referencia.

Los interesados deberán ampliar la información consultando los Términos de Referencia de esta convocatoria, disponibles en las páginas electrónicas de la Conagua y del Conacyt a partir de esta fecha.

Para facilitar la captura de la propuesta, favor de consultar la Guía de Captura que se encuentra junto con las bases en la página del Conacyt.

Las bases completas de la convocatoria y los Términos de Referencia se pueden consultar aquí.

Para cualquier duda respecto al contenido de la información, favor de contactar a la Coordinación del Fondo Sectorial Conacyt-Conagua: [email protected], [email protected], [email protected] o [email protected]

Para información sobre las Demandas del Sector, contactar a la Biol. Araceli Chávez Velasco de la Conagua a la dirección de correo electrónico [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

En el futuro, Internet se convertirá en un recurso tan indispensable como los servicios básicos

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • En la actualidad es un factor clave...

Centro Mesoamericano de Física Teórica obtiene reconocimiento al mérito estatal

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la convocatoria que emite anualmente el...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia  Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...