28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, aseguró este martes, durante su comparecencia en el Senado de la República, aseguró que la institución cuenta con recursos suficientes para seguir apoyando la investigación.

La senadora Beatriz Paredes Rangel, quien preside la Comisión de Ciencia, se dijo preocupada por las posibles afectaciones en los ingresos de los investigadores a consecuencia de la Ley de Austeridad. “Vamos a dar una batalla y no en contra del Conacyt, sino a favor de la ciencia y la tecnología”, aseguró.

En respuesta, Álvarez-Buylla Roces rechazó que la actual administración tenga un desdén por la inversión de recursos en ciencia tecnología, pues tiene claro que es un rubro que se requiere fortalecer en el país.

Aclaró que la información que se ha difundido en medios respecto de los recursos que se destinan a becas e investigación no corresponde a las acciones que llevan a cabo en el Consejo, y explicó que se han transferido recursos para olimpiadas, incluida la Sociedad Mexicana de Matemáticas. Para becas, dijo, se han destinado 10 mil millones de pesos y se han ministrado de forma puntual.

Hay compromiso con la distribución de becas con mayor transparencia y seguimiento a su aplicación, indicó. Además, dijo, se busca aumentar el apoyo que se brinda a posgrados dentro y fuera del país, así como a los becarios post doctorales.

Elena Álvarez-Buylla comentó que sociedades y academias tienen dinero “más que suficiente” para apoyar los niños para que asistan a las olimpiadas y sobre todo para hacer un impacto más profundo en las vocaciones tempranas.

Respecto de los recursos destinados para la alimentación de los trabajadores, precisó que el sindicato y el Consejo mantenían un acuerdo para el servicio de comedor, no obstante los trabajadores no recibían alimentos de calidad. Los cambios en la alimentación de los trabajadores como el comedor forman parte de las mejoras en las condiciones de trabajo del personal.

Agregó que la agenda del Consejo incluye fortalecer las comunidades científicas y tecnológicas del país; articular capacidades de los diferentes integrantes del Conacyt. Además, de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y su aplicación al sector productivo del país.

Durante la ronda de preguntas, los senadores Eduardo Murat Hinojosa, del PVEM; Jorge Carlos Ramírez Marín; del PRI; Nadia Navarro Acevedo, del PAN; y Jorge Luis Pech Várguez, de Morena, señalaron los recortes en diversos programas de becas, investigación y personal, que incluso, precisó el senador del PRI, los menores que van a la olimpiada de matemáticas parecería que están “boteando en las redes sociales”.

Consideraron que los recortes que se realizan al interior de la institución, no deben dejar de atender los temas prioritarios como la ciencia. Además, los programas deben estar enfocados a fortalecer lo referente a tecnología, ya que se importa mucha de otros países, señaló el senador Pech.

Álvarez-Buylla aclaró que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación. Éstos van a estar mejor de cómo han estado, “sí me preocupa que mejoren las condiciones de vida y salarios de los investigadores”.

Haremos los mandatos de austeridad, pero estaremos haciendo los análisis y recomendaciones para que las condiciones de todos los investigadores del país sean equivalentes y dignas, reiteró.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

EL USO DE IMAGEN DE PERSONAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS CON FINES COMERCIALES

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México  LA EXCLUSIVIDAD NACE...

México a la vanguardia en materia de propiedad industrial, con las nuevas reformas a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI)

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Ciudad de México, .- Hoy entran en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI),...

Cuatro acciones para empoderar a las mujeres al otorgarles seguridad jurídica

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Fuente: Colegio Nacional del Notariado Mexicano, @notariadomex, www.notariadomexicano.org.mx, [email protected], Quadrant Comunicación, Rosa María Luebbert, [email protected]  El Día Internacional de la...

EL GRAFITO Y SUS APLICACIONES INDUSTRIALES

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Vamos a...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioad[email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

FLANAX: THE HEADACHE OF TRADEMARK TERRIOTORIALITY PRINCIPLE.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US This article analyzes the decision of the United States Court...

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...