2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, aseguró este martes, durante su comparecencia en el Senado de la República, aseguró que la institución cuenta con recursos suficientes para seguir apoyando la investigación.

La senadora Beatriz Paredes Rangel, quien preside la Comisión de Ciencia, se dijo preocupada por las posibles afectaciones en los ingresos de los investigadores a consecuencia de la Ley de Austeridad. “Vamos a dar una batalla y no en contra del Conacyt, sino a favor de la ciencia y la tecnología”, aseguró.

En respuesta, Álvarez-Buylla Roces rechazó que la actual administración tenga un desdén por la inversión de recursos en ciencia tecnología, pues tiene claro que es un rubro que se requiere fortalecer en el país.

Aclaró que la información que se ha difundido en medios respecto de los recursos que se destinan a becas e investigación no corresponde a las acciones que llevan a cabo en el Consejo, y explicó que se han transferido recursos para olimpiadas, incluida la Sociedad Mexicana de Matemáticas. Para becas, dijo, se han destinado 10 mil millones de pesos y se han ministrado de forma puntual.

Hay compromiso con la distribución de becas con mayor transparencia y seguimiento a su aplicación, indicó. Además, dijo, se busca aumentar el apoyo que se brinda a posgrados dentro y fuera del país, así como a los becarios post doctorales.

Elena Álvarez-Buylla comentó que sociedades y academias tienen dinero “más que suficiente” para apoyar los niños para que asistan a las olimpiadas y sobre todo para hacer un impacto más profundo en las vocaciones tempranas.

Respecto de los recursos destinados para la alimentación de los trabajadores, precisó que el sindicato y el Consejo mantenían un acuerdo para el servicio de comedor, no obstante los trabajadores no recibían alimentos de calidad. Los cambios en la alimentación de los trabajadores como el comedor forman parte de las mejoras en las condiciones de trabajo del personal.

Agregó que la agenda del Consejo incluye fortalecer las comunidades científicas y tecnológicas del país; articular capacidades de los diferentes integrantes del Conacyt. Además, de impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y su aplicación al sector productivo del país.

Durante la ronda de preguntas, los senadores Eduardo Murat Hinojosa, del PVEM; Jorge Carlos Ramírez Marín; del PRI; Nadia Navarro Acevedo, del PAN; y Jorge Luis Pech Várguez, de Morena, señalaron los recortes en diversos programas de becas, investigación y personal, que incluso, precisó el senador del PRI, los menores que van a la olimpiada de matemáticas parecería que están “boteando en las redes sociales”.

Consideraron que los recortes que se realizan al interior de la institución, no deben dejar de atender los temas prioritarios como la ciencia. Además, los programas deben estar enfocados a fortalecer lo referente a tecnología, ya que se importa mucha de otros países, señaló el senador Pech.

Álvarez-Buylla aclaró que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación. Éstos van a estar mejor de cómo han estado, “sí me preocupa que mejoren las condiciones de vida y salarios de los investigadores”.

Haremos los mandatos de austeridad, pero estaremos haciendo los análisis y recomendaciones para que las condiciones de todos los investigadores del país sean equivalentes y dignas, reiteró.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...

Los Secretos Empresariales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala.   Los secretos empresariales, al igual que las marcas...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Nuevas herramientas para emprendedores

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService. Nuevas herramientas para emprendedores Nunca había sido tan buen tiempo para los emprendedores. Si tienes...

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

Programa de Estímulo a la Innovación tendrá 2 mil 200 mdp en 2017

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, anti[email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Al anunciar la...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

La Propiedad Intelectual, herramienta de competitividad para México

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Autor: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”. [email protected] https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel La propiedad intelectual se relaciona...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Estudiantes buscan patentar termo-cuchara mexicana

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con menos de 18...

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioa[email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...