17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Solicita UNAM patente para tecnología de recuperación de hidrocarburos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Una tecnología original mexicana para mejorar la recuperación de hidrocarburos en yacimientos petroleros presentó su solicitud de registro de patente nacional e internacional ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y fue premiada con el primer lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El desarrollo tecnológico es producto de un equipo integrado por los investigadores de la Facultad de Química de la UNAM Simón López Ramírez, Margarita Romero Ávila, Cecilia de los Ángeles Durán Valencia, Carlos Mauricio Maldonado Domínguez, Óscar González Antonio, Marco Antonio Almaraz Girón, Roberto Carlos Cañas Alonso, Alan Valentín Solano Velázquez, Luis Enrique Díaz Paulino, Víctor Matías Pérez e Iván Hernández Vargas.

Con esta tecnología se puede conocer cuáles son los diferentes componentes que se encuentran y se mueven dentro de un yacimiento petrolero, la cual ayuda desarrollar procesos de recuperación de hidrocarburos más adecuados.

La patente se solicitó por el desarrollo de una molécula que puede ser depositada en el fondo de un yacimiento petrolero, a unos 2 mil 500 metros de profundidad, resista las condiciones de presión, temperatura y composición extremas, y sea capaz de desplazarse con el agua para indicar cómo se mueven en el seno de las rocas los fluidos del yacimiento.

El trabajo de los universitarios tuvo que resolver varios retos porque debía desarrollarse una molécula biodegradable, no radiactiva (lo más común en la industria es el uso de trazadores radiactivos) y amigable con el ambiente.

El trazador que se consiguió puede aportar información acerca de cómo están los conductos dentro del yacimiento, lo que ayuda a desarrollar una estrategia de recuperación mejorada de petróleo, a través de otras técnicas de inyección, a fin de obtener más hidrocarburos en campos maduros, que son aquellos que ya no liberan de forma natural petróleo, pero aún cuentan con reservas.

Dicho trazador ya ha sido aplicado y se está probando a nivel piloto. El jurado del premio PROFOPI fue integrado también por expertos externos a la UNAM, quienes revisaron un gran número de registros de patente y seleccionaron aquéllas que tenían un contenido innovador fuerte y, sobre todo, una alta posibilidad de ser comercializadas.

El nombre oficial del desarrollo tecnológico es Proceso de síntesis para la obtención de sales catiónicas cuaternarias útiles como trazadores químicos en yacimientos carbonatados y productos obtenidos con el mismo.

Recuperación petrolera

El invento del equipo encabezado por el doctor Simón López Ramírez es útil para la industria petrolera mexicana porque en este país los yacimientos de petróleo no son homogéneos sino que tienen varios tipos de aceites crudos y gases, por lo que se les llama yacimientos carbonatados de alta temperatura.

“El desarrollo es un producto químico que se inyecta dentro de yacimientos petroleros con la intensión de conocer la heterogeneidad dentro del yacimiento”, explicó el profesor del departamento de ingeniería química.

La tecnología desarrollada por el doctor López Ramírez y sus colaboradores forma parte de un gran conjunto de procesos llamados Recuperación Mejorada de Petróleo o EOR (por sus siglas en inglés). De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, cuando se aprovecha un yacimiento petrolero las técnicas tradicionales de extracción, llamadas técnicas primarias y secundarias, permiten recuperar hasta 40 por ciento del contenido de petróleo en el yacimiento. Al usar las técnicas EOR se puede elevar la extracción hasta 60 por ciento o más del contenido del yacimiento.

Existen tres grandes conjuntos de técnicas EOR: inyección de gas, inyección de calor –por ejemplo vapor muy caliente—, o inyección de algunas sustancias químicas, como las que han desarrollado en la UNAM.

“La intención es maximizar la eficiencia del proceso de recuperación mejorada, conociendo cómo se mueven los fluidos dentro del yacimiento petrolero”, agregó el profesor universitario.

En las últimas dos décadas, el profesor Simón López Ramírez también ha participado en más de 14 investigaciones con reportes científicos sobre composición y movimientos de fluidos complejos como el acero fundido y el petróleo.

Realizó investigaciones sobre flujos de acero fundido y la variación de sus temperaturas, cuando laboraba en el Departamento de Metalurgia de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional. Posteriormente ha conducido estudios sobre modelado de la viscosidad de crudos; optimización de flujo utilizando inhibidores de turbulencia y modelos para estimar la viscosidad del aceite crudo en condiciones de reservorio, entre otros trabajos.

FOTO 1: Simón López Ramírez encabeza el grupo que desarrolló la tecnología que ganó el premio PROFOPI

CRÉDITO DE LA FOTO 1: DGCS-UNAM

FOTO 2: El invento mexicano es parte de las Tecnologías de Recuperación Mejorada (EOR por sus siglas en inglés), como la que muestra la imagen.

CRÉDITO DE LA FOTO 2: PHYS.ORG

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LA EDICIÓN DE GENOMAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Jefe de Patentes, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] En la actualidad, las patentes de...

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Un monopolio para la prensa europea

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about the creation of a related right for press editors...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

Tres inventoras colombianas patentan nueva composición natural para la limpieza del cabello ante la Superindustria

14 julio, 2016

14 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La composición para la limpieza...

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Una aplicación y un conjunto de servicios...

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

Cuatro acciones para empoderar a las mujeres al otorgarles seguridad jurídica

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Fuente: Colegio Nacional del Notariado Mexicano, @notariadomex, www.notariadomexicano.org.mx, [email protected], Quadrant Comunicación, Rosa María Luebbert, [email protected]  El Día Internacional de la...

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes