29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema SABI para producción familiar de pescado y hortalizas

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

Adultos mayores o jóvenes adolescentes pueden hacerse cargo, con dos horas de trabajo al día, de un nuevo sistema de producción familiar de alimentos que les permitiría generar hasta 190 kilogramos de alimentos, cada seis meses; principalmente pescado de la especie tilapia, caracoles, acociles, además de leguminosas como el frijol y hortalizs como el cebollín, jitomate y chile.

Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) desarrollaron un sistema, de bajo costo, para la producción doméstica de los alimentos mencionados, el cual se llama Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI). De acuerdo a las pruebas realizadas por los investigadores, este sistema permite que, cada seis meses, una familia pueda producir en el traspatio de su casa 150 kilogramos de animales acuáticos y 40 kilogramos de vegetales comestibles.

El concepto central de este sistema es vincular, con tecnología, dos sistemas de producción de alimentos que se han perfeccionado desde mediados del siglo XX: la acuacultura y la hidroponía. El sistema SABI facilita la circulación de nutrientes al conectar los estanques donde se crían los peces con filtros y tubos que llevan minerales de alto valor nutritivo para la producción de vegetales, por medio de agroponia. La solución central que aporta el modelo es la separación y aprovechamiento de los minerales útiles para la nutrición de plantas.

Fernando Víctor Iriarte Rodríguez, profesor de la División de Ciencias Agrícolas de la UJAT informó que el sistema fue diseñado para ser de bajo costo, fácil instalación y bajo mantenimiento, con el objetivo de que se convierta en un sistema de producción de alimentos en el traspatio de miles de casas en el sureste de México.

“La finalidad del SABI es proponer una estrategia de producción de alimentos en el traspatio familiar de las zonas rurales o periurbanas que permitan la disponibilidad y el acceso a alimentos frescos, inocuos y nutritivos de manera prolongada, y con ello coadyuvar a combatir la inseguridad alimentaria”, dijo el investigador de la UJAT, quien también es doctorante en Ecosur. En ese Centro Público de Investigación Conacyt colabora con el doctor Manuel Mendoza Carranza.

Ambientalmente amigable

Iriarte Rodríguez explicó que el SABI posee tres características básicas que permiten su implementación fácilmente: 1) es barato, al utilizar materiales de uso común en la industria de la construcción y permitir el reuso de materiales como botellas PET (para macetas) y contenedores plásticos de tipo industrial (para filtros), 2) tiene bajo consumo energético ya que utiliza mayormente la gravedad para mover el agua y una sola bomba magnética de mínimo consumo para generar la recirculación y 3) es ambientalmente amigable, ya que incluye organismos acuáticos nativos con alto potencial acuícola como la tilapia, el caracol tote (Pomacea flagellata), acocil (Procambarus llamasi); y vegetales como el frijol pelón (Vigna sp.), chile dulce (Capsicum sp.) y cebollín (Allium sp.),que forman parte de la cultura alimentaria de Tabasco, asimismo su consumo de agua después de llenado es bajo y la descarga de sedimentos es mínima.

En el sistema SABI todo los organismos poseen una función; la tilapia es el primer consumidor y procesa el alimento balanceado, la materia orgánica producida en este primer paso es consumida por el caracol quien la reduce en volumen y es transportada en el agua a un tanque sedimentador donde es transformada por medio de bacterias en sales minerales que son absorbidas por las plantas, éstas durante su crecimiento van eliminando raíces que son consumidas por los acociles de tal manera que el agua proveniente del cultivo vegetal es biológicamente viable y finalmente es bombeada al cultivo de tilapia cerrándose el ciclo de recirculación.

El diseño del sistema permite que personas de la tercera edad, adolescentes o amas de casa puedan llevar a cabo el mantenimiento de los cultivos en apenas dos horas al día, dividido en períodos de treinta a cuarenta minutos cuando ya se ha estandarizado el sistema productivo.

Los requisitos para poder establecer este sistema de autosuficiencia alimentaria familiar son habilitar un área plana de seis por diez metros (sin árboles, troncos y piedras), agua de pozo, río o red pública (debe estar limpia y libre de sedimentos) y tener energía eléctrica de baja tensión (CFE o de origen eólico o fotoceldas).

FOTOS:

FOTO 1: El Sistema Acuapónico de Baja Intensidad puede ser instalado en un terreno plano de 6 por 10 metros

FOTO 2: Desde el primer semestre de operación, el sistema SABI, produce 150 kg de organismos acuiáticos y 40 kg de vegetales comestibles

FOTO 3: Entre los vegetales que se han probado en el sistema SABI están el frijol, chile y cebollín. 

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Conacyt

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Programa de Estímulo a la Innovación tendrá 2 mil 200 mdp en 2017

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, anti[email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Al anunciar la...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

EL SISTEMA DE OPOSICIÓN DE MARCAS EN MÉXICO UN AVANCE EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx, [email protected][email protected]. Ciudad de México, México.   Tras varios meses de discusión,...

Transforman cascajo y composta para elaborar suelos fértiles

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimio[email protected], www.mipatente.com Un proyecto mexicano, que...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. The Protection for Product Designs (Part II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

This is the second article in a two-part series analyzing the decision of the United States Court of Appeals for...

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.         El Gobierno Federal, en su esfuerzo por...

La industria mexicana quiere que los inventores les presenten más patentes: CONCAMIN

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioad[email protected], www.mipatente.com Existen varios prejuicios y...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioa[email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...