30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Energía limpia destrona al carbón en Estados Unidos

La energía limpia está por dar una gran sorpresa en Estados Unidos: se prevé que abril cierre por primera vez en la historia con más electricidad producida por las energías renovables que por el carbón.

Según los datos publicados este mes en el reporte ‘Perspectivas de la energía a corto plazo’, de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), las energías renovables pueden incluso triunfar sobre el carbón hasta mayo. Puede acceder al documento aquí (en inglés).

Mientras, en México hay una discusión por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de apostarle más al carbón que a las energías limpias.

Apenas el 9 de abril la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la adquisición de 4 millones 94 mil toneladas de carbón a la empresa Glencore International AG, para abastecer su Central Termoeléctrica Plutarco Elías Calles, ubicada en Guerrero, en lo que resta del año.

Con la compra el complejo generará más de 518 mil MW adicionales, lo que representa un ingreso para la empresa superior a los mil millones de pesos, informó la CFE.

En Estados Unidos la historia es diferente: el uso del gas natural, también un combustible fósil pero más limpio, superó ya al carbón, que ahora recibe una fuerte presión de la energía eólica y solar.

“Hace cinco años esto nunca hubiera estado cerca de ocurrir”, dijo Dennis Wamstead, analista de investigación del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA, por sus siglas en inglés) en una entrevista para CNN.

Y agregó: “La transición que está teniendo lugar en el sector eléctrico de los Estados Unidos ha sido fenomenal.”

Incluso hace una década, dijo, la energía renovable de Estados Unidos tenía poca presencia aparte de la energía hidroeléctrica, pero una ola de inversiones -primero en energía eólica y luego en energía solar- ha hecho que estas nuevas tecnologías sean mucho más baratas.

Al mismo tiempo, la mayor conciencia sobre el cambio climático ha llevado a muchas empresas, hogares y legislaturas estatales estadounidenses a exigir energía más limpia.

“Las energías renovables son una mejor apuesta en este momento”, dijo Wamstead.

Apenas en 2016 el carbón fue superado por el gas natural como la fuente de energía número uno de Estados Unidos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Marca registrada = ¿Protegida?

15 junio, 2016

15 junio, 2016

FUENTE: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaraz, Abogado Corporativo y Comercial, Especializado en Propiedad Intelectual, Maestro en Derecho Corporativo, Profesor en Derecho...

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

CIBEROCUPACIÓN INDEBIDA

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo   ¿CÓMO PROTEGER LOS...

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, IMPI y el Servicio Postal Mexicano cancelan estampilla postal conmemorativa

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-014 / 2017 Ciudad de México, 26 de abril de 2017.- “La innovación mejora la vida”, es...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

Internet a tu servicio

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: APOLO SERVICE, [email protected], https://www.facebook.com/ApoloService/, @ApoloServiceMX, Instagram: ApoloService. Las dinámicas de contratación de servicios en línea ha modificado los modelos económicos a...

Tecnologías Disruptivas

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500,...

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimi[email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...