25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

La UNAM creó un prototipo de casa sustentable de 14 metros cuadrados; es una propuesta que ayudará a solucionar el problema de la carencia del suelo urbano en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

En ese contexto, profesores y estudiantes de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios, crearon este prototipo para atender al sector joven de la población que tiene dificultades en su economía.

Honorato Carrasco Mahr, profesor de la Facultad de Arquitectura (FA), explicó que las nuevas generaciones tienden a vivir solos o tienen la menor cantidad de hijos. Además, son muy desprendidos de las cosas materiales, utilizan la menor cantidad de recursos.

“Esta es una casa dirigida a este sector”, dijo.

Mencionó que la propuesta es fabricar las casas de forma industrial, igual que los automóviles, pues su ensamblaje no requiere de mayor esfuerzo. Asimismo, estos prototipos son económicos y pueden colocarse en cualquier sitio, desde terrenos hasta en las azoteas de edificios debido a su ligereza.

Por su parte, el académico Fernando Fernández Barba de la FA refirió que estas casas pueden colocarse en espacios cercanos al trabajo y así evitar el tráfico.

“Se trata de una alternativa que podría resultar muy eficaz”, comentó.

María de los Ángeles Rodríguez Cortés, profesora de la Facultad de Ingeniería (FI) dijo que esta vivienda utiliza la menor cantidad posible de recursos y además fue construida con materiales de bajo impacto ambiental.

Características 

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados.

Este hogar contiene todo lo necesario para vivir dignamente, desde una recámara, baño, sala que se convierte en comedor y a su vez en cama. Además, viene equipada con cocina, dos hornillas eléctricas, horno de microondas, refrigerador y lavadora. La energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de algunos artículos domésticos (estufa, refrigerador, lavadora), la proveen paneles solares.

El prototipo cuenta con un sistema de captación de agua pluvial a través de un charola en el techo, que separa el líquido negro del gris, y así se le da un segundo uso.

La experimentación con microhabitaciones es común en todo el mundo. De hecho, existe una tendencia de desarrollo tanto industrial como técnica, y varias universidades han estudiado el fenómeno, entre ellas Harvard, destacó Carrasco Mahr.

Acotó que en el caso de México, probablemente existan otros ejercicios de este tipo, pero están orientados al modelo típico de una recámara en un tapanco, el modelo de la UNAM tiene planta baja y primer piso, “creo que este es uno de los primeros modelos del país y ese es su valor”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Desarrollaron un nanogel que posibilita el crecimiento de neuronas En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica,...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

Generan base de datos para estudiar el gobierno corporativo en México

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México existe información muy relevante sobre...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Promueve UNAM donación de cuerpos

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

 Los cadáveres donados tienen dos fines: docencia e investigación. El programa busca que los estudiantes mejoren las habilidades quirúrgicas en...

Desarrollan exoesqueleto para labores de rescate

12 julio, 2016

12 julio, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de agilizar labores de rescate y resguardar la integridad de brigadistas de protección...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...