26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

La UNAM creó un prototipo de casa sustentable de 14 metros cuadrados; es una propuesta que ayudará a solucionar el problema de la carencia del suelo urbano en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

En ese contexto, profesores y estudiantes de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios, crearon este prototipo para atender al sector joven de la población que tiene dificultades en su economía.

Honorato Carrasco Mahr, profesor de la Facultad de Arquitectura (FA), explicó que las nuevas generaciones tienden a vivir solos o tienen la menor cantidad de hijos. Además, son muy desprendidos de las cosas materiales, utilizan la menor cantidad de recursos.

“Esta es una casa dirigida a este sector”, dijo.

Mencionó que la propuesta es fabricar las casas de forma industrial, igual que los automóviles, pues su ensamblaje no requiere de mayor esfuerzo. Asimismo, estos prototipos son económicos y pueden colocarse en cualquier sitio, desde terrenos hasta en las azoteas de edificios debido a su ligereza.

Por su parte, el académico Fernando Fernández Barba de la FA refirió que estas casas pueden colocarse en espacios cercanos al trabajo y así evitar el tráfico.

“Se trata de una alternativa que podría resultar muy eficaz”, comentó.

María de los Ángeles Rodríguez Cortés, profesora de la Facultad de Ingeniería (FI) dijo que esta vivienda utiliza la menor cantidad posible de recursos y además fue construida con materiales de bajo impacto ambiental.

Características 

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados.

Este hogar contiene todo lo necesario para vivir dignamente, desde una recámara, baño, sala que se convierte en comedor y a su vez en cama. Además, viene equipada con cocina, dos hornillas eléctricas, horno de microondas, refrigerador y lavadora. La energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de algunos artículos domésticos (estufa, refrigerador, lavadora), la proveen paneles solares.

El prototipo cuenta con un sistema de captación de agua pluvial a través de un charola en el techo, que separa el líquido negro del gris, y así se le da un segundo uso.

La experimentación con microhabitaciones es común en todo el mundo. De hecho, existe una tendencia de desarrollo tanto industrial como técnica, y varias universidades han estudiado el fenómeno, entre ellas Harvard, destacó Carrasco Mahr.

Acotó que en el caso de México, probablemente existan otros ejercicios de este tipo, pero están orientados al modelo típico de una recámara en un tapanco, el modelo de la UNAM tiene planta baja y primer piso, “creo que este es uno de los primeros modelos del país y ese es su valor”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Desarrollan sistema que alerta y detecta riesgos como asfixia

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   A partir de datos fisiológicos y de comportamiento envía una alerta a los servicios de emergencia vía...

Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Armería, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioad[email protected], www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimi[email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

STAN LEE Y LA FIGURA DEL “WORK FOR HIRE” EN ESTADOS UNIDOS.

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Este próximo 28 de diciembre, Stan Lee cumplirá 94 años de edad. La cara más visible de Marvel es en...