2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

La UNAM creó un prototipo de casa sustentable de 14 metros cuadrados; es una propuesta que ayudará a solucionar el problema de la carencia del suelo urbano en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

En ese contexto, profesores y estudiantes de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios, crearon este prototipo para atender al sector joven de la población que tiene dificultades en su economía.

Honorato Carrasco Mahr, profesor de la Facultad de Arquitectura (FA), explicó que las nuevas generaciones tienden a vivir solos o tienen la menor cantidad de hijos. Además, son muy desprendidos de las cosas materiales, utilizan la menor cantidad de recursos.

“Esta es una casa dirigida a este sector”, dijo.

Mencionó que la propuesta es fabricar las casas de forma industrial, igual que los automóviles, pues su ensamblaje no requiere de mayor esfuerzo. Asimismo, estos prototipos son económicos y pueden colocarse en cualquier sitio, desde terrenos hasta en las azoteas de edificios debido a su ligereza.

Por su parte, el académico Fernando Fernández Barba de la FA refirió que estas casas pueden colocarse en espacios cercanos al trabajo y así evitar el tráfico.

“Se trata de una alternativa que podría resultar muy eficaz”, comentó.

María de los Ángeles Rodríguez Cortés, profesora de la Facultad de Ingeniería (FI) dijo que esta vivienda utiliza la menor cantidad posible de recursos y además fue construida con materiales de bajo impacto ambiental.

Características 

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados.

Este hogar contiene todo lo necesario para vivir dignamente, desde una recámara, baño, sala que se convierte en comedor y a su vez en cama. Además, viene equipada con cocina, dos hornillas eléctricas, horno de microondas, refrigerador y lavadora. La energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de algunos artículos domésticos (estufa, refrigerador, lavadora), la proveen paneles solares.

El prototipo cuenta con un sistema de captación de agua pluvial a través de un charola en el techo, que separa el líquido negro del gris, y así se le da un segundo uso.

La experimentación con microhabitaciones es común en todo el mundo. De hecho, existe una tendencia de desarrollo tanto industrial como técnica, y varias universidades han estudiado el fenómeno, entre ellas Harvard, destacó Carrasco Mahr.

Acotó que en el caso de México, probablemente existan otros ejercicios de este tipo, pero están orientados al modelo típico de una recámara en un tapanco, el modelo de la UNAM tiene planta baja y primer piso, “creo que este es uno de los primeros modelos del país y ese es su valor”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Desarrollo de mexicano permite establecer contraseñas con el pensamiento

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Es un sistema con un electrodo que lee una señal biométrica y crea patrones mentales para generar un comando que...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Descubren exoplanetas que podrían albergar vida

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Ya no estamos hablando de si se podrá descubrir una segunda Tierra, sino de cuándo la descubriremos, dijo Thomas Zurbuchen,...