24 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Programa Doctores a la Industria

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a la Industria con el objetivo de incidir directamente en el desarrollo socioeconómico de Baja California Sur.

La iniciativa forma parte del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) 2016, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

doctoresrec1 1020Laura Mónica Treviño Carrillo.El proyecto consiste en apoyar, con fondos destinados a sueldos y salarios, a empresas interesadas en incorporar a un doctor en ciencias o ingeniería, para la implementación de un proyecto de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de tecnología que le permita elevar su competitividad.

“La idea es que incorporamos doctores para resolver una necesidad de alguna industria en particular; las empresas contribuyen con 40 por ciento del salario del doctor, mientras que Conacyt con 60 por ciento. El beneficio para la empresa es que solo va a cubrir 40 por ciento del salario”, precisó la doctora Laura Mónica Treviño Carrillo, directora del Coscyt.

El programa es excluyente de doctores con un perfil económico-administrativo y da prioridad a quienes tienen un perfil en ciencia e ingeniería, enfocado en resolver problemáticas específicas.

El recurso económico cubre 60 por ciento del salario del doctor —de hasta 20 salarios mínimos—, durante dos años, y la empresa concurrente se debe comprometer a contratar al doctor durante dos año más al término del apoyo.

recdoc1 1020El Coscyt informó que al arranque del programa, solamente se han acercado empresas del sector acuícola y de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Sin embargo, prevén una mayor participación del sector turístico, una de las industrias de mayor crecimiento en la entidad.

“Las empresas turísticas y hoteleras también pueden participar con nosotros y las cámaras empresariales, todas pueden incorporar un doctor que les pueda beneficiar en sus procesos (productivos)”, mencionó Treviño Carrillo.

Para consultar las bases de la convocatoria de Doctores a la Industria pulse aquí.

Este programa, además de fortalecer la competitividad de las empresas a través de la contratación de doctores residentes en la localidad, tiene por objetivo la atracción, inserción y retención de recursos humanos de otros estados del país.

“La oferta de doctores es vasta en Baja California Sur, salvo que tenemos una gran cantidad en el área biológica, faltarían en el ámbito de ingenierías y de tecnologías de la información”, agregó.

La convocatoria aún no tiene una fecha de cierre de recepción de solicitudes de las empresas, por lo que se estarán atendiendo a los interesados durante el 2016.

AUTOR: Joel Cosío

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

El GTM revela moléculas hiperv

21 enero, 2017

21 enero, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 01/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...