30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigación forestal multidisciplinaria

Por Agencia Informativa CONACYT

 

Por Tania Robles

México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur de la Ciudad de México existe un centro de investigación científica que busca el cuidado, conservación, manejo y mejoramiento de los recursos forestales de México. Se trata del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales (Cenid Comef), uno de los cinco centros nacionales de investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

banner reportaje cenid comef

“Con casi treinta años de servicio, el Cenid Comef tiene como misión la generación de conocimiento científico sobre el estado, manejo y conservación de los recursos forestales de México, además de contribuir a la generación, innovación y transferencia de tecnología hacia el Estado y la industria privada en beneficio de la sociedad. Además de realizar investigación de calidad y vanguardia que responda directamente a los problemas actuales y futuros del área forestal, siempre haciendo uso, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas forestales y sus recursos”, explica el director del Cenid Comef, doctor Rogelio Flores Velázquez.

Generar conocimiento científico para apoyar en la toma de decisiones de la conservación y manejo de los ecosistemas forestales y para tener áreas de investigación emergentes, generar tecnología innovadora que contribuya con el desarrollo sustentable y responda a las demandas del sector en materia de conocimiento, productividad, competitividad y conservación forestal, son parte de los logros que buscan cumplir, asegura el directivo.

También se cuenta la formación de recursos humanos en colaboración con otros centros de investigación y de educación nacional e internacional, aunque como centro no brinda la formación de recursos humanos directamente por currículos educativos, pero sí incide en la investigación de servicio social y de tesis de los estudiantes.

En el Cenid Comef labora un cuerpo de 19 investigadores, once doctores y ocho maestros, todos expertos en sus áreas de desarrollo.

Este centro tiene constante colaboración con el Servicio Forestal de los Estados Unidos, con el Servicio Forestal de Canadá y, recientemente, con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, por sus siglas en inglés) y la International Union of Forest Research Organizations (Iufro).

tomas hdez tejeda01Tomás Hernández Tejeda.“A lo largo de los años hemos tenido distintas colaboraciones, a veces nos apoyan con equipo, bibliografía, asesoría o monetario. En los últimos años se han gestado muchas relaciones en las que hemos sido muy beneficiados. Cada uno de nosotros tenemos relación con investigadores de distintas instituciones de México y del mundo, tanto públicas como privadas”, comenta el doctor Tomás Hernández Tejeda, investigador del Cenid Comef.

El centro cuenta con cinco laboratorios especializados: biotecnología, entomología, geomática, fitopatología y germoplasma. También con una biblioteca recién remodelada “que es considerada como una de las bibliotecas más completas del sector forestal a nivel nacional”, añade el doctor Flores Velázquez.

El centro resguarda además colecciones de entomología, hongos fitopatógenos y un herbario forestal.

Las líneas de investigación que abarca son: sanidad forestal, manejo forestal sustentable, servicios ambientales y cambio climático, geomática, inventarios y biometría, socioeconomía, biotecnología, plantaciones forestales y sistemas agroforestales y productos no maderables.

Biotecnología forestal

Los investigadores del Laboratorio de Biotecnología Forestal se encargan de realizar contribuciones al mejoramiento de recursos forestales de forma sustentable. Esto bajo el perfil de ciertas líneas de investigación como el cultivo de tejidos, análisis de biología molecular y fisiología celular de semillas. Este laboratorio participa en la creación de profesionales, pues cuenta con estudiantes que realizan sus investigaciones respecto a los temas abordados en el recinto.

El trabajo de este grupo tiene objetivos definidos, como la promoción de herramientas sustentables para el manejo de cultivos, el uso responsable de la biotecnología y la comprensión de procesos celulares para hacer eficientes los procesos de selección y producción de plantas de interés.

“Nuestra principal herramienta es la identificación de marcadores genéticos”, afirma la encargada del Laboratorio de Biotecnología Forestal, la doctora Florencia Tiberia Aucán García Campusano.

Protección y conservación forestal

rogelio flores inifapRogelio Flores Velázquez.Dentro de las áreas en que se desarrolla el Cenid Comef, existe la investigación dedicada a la sanidad forestal, la cual se dedica a salvaguardar los recursos forestales del país.

Para esto, dentro del centro trabaja el Laboratorio de Sanidad Forestal que ofrece servicios especializados como el monitoreo e identificación de plagas y enfermedades en ecosistemas naturales, viveros, flora urbana y plantaciones forestales; también el diagnóstico de enfermedades como hongos, bacterias, virus o fitoplasma, la capacitación profesional en sanidad forestal, el manejo de plagas forestales, entomología, fitopatología, taxonomía, ecología y en la conducta de insectos.

Su investigación está directamente relacionada con los problemas y las necesidades del sector que presenta la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y con la cual tienen estrecha relación.

“También estamos muy vinculados con las universidades y centros de investigación para la formación de recursos humanos de nivel licenciatura y maestría”, expresó el director.

Futuro de Cenid Comef

Rogelio Flores Velázquez detalla que se espera que en el futuro el Cenid Comef continúe con su participación con la totalidad de sus investigadores en las Redes de Investigación Forestal en las once redes de Conafor.

Se planea la participación en la coordinación de propuestas y proyectos de investigación con algunos centros regionales del INIFAP. Actualmente se encuentran ya trabajando para colaborar en este periodo de registro de proyectos que el INIFAP está por concluir.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

Desarrollan biopelícula con semilla de chía

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...