2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo costo económico, pues se emplea cáscara de camarón para su fabricación

Por el desarrollo de un hidrogel que acelera la cicatrización de heridas, ayuda a la prevención de infecciones bacterianas, es biodegradable y además es de bajo costo de producción, ya que está hecho con residuos orgánicos, fue distinguida Erika Rocío Santillán Reyes con el Premio Nacional del Emprendedor 2017, en la categoría de Idea Innovadora, en septiembre de 2018.

El producto fue formulado en el Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM. Como parte de sus componentes contiene un polímero sintético ampliamente utilizado en la industria farmacéutica y quitosano, que proviene de la quitina que forma parte de la cáscara de crustáceos, particularmente camarones, por lo que resulta económicamente bajo. Además, por su bajo peso molecular incrementa sus propiedades antibacterianas.

El hidrogel fue probado contra dos bacterias denominadas ATCC y dos cepas de aislados clínicos, usualmente muy agresivas con resultados muy favorables. Para determinar el efecto sobre la cicatrización de heridas se aplicó en modelos de ratones.

El estudio se complementó con histologías para saber cómo iba la restauración a nivel interno, y se descubrió que su uso permite nueva formación de colágena y elastina en la piel.

El medicamento se contempla para emplearse en padecimientos como el pie diabético, en quemaduras, lesiones por fricción y heridas por objetos punzocortantes.

“Nos hemos dado cuenta que uno de los problemas más comunes es el pie diabético. Entonces quisiéramos conocer con mayor detalle cómo actúa el hidrogel en estos casos”, comenta Santillán Reyes.

Durante su formación como química farmacobióloga en la UNAM, la exestudiante se involucró en la recuperación de las personas que han sufrido algún tipo de herida o quemadura, y encontró que en México este problema afecta principalmente a personas menores de 19 años y mayores de 60 años; además de que la principal barrera para su recuperación es el alto costo que implica el tratamiento para la curación de las heridas.

De acuerdo con Erika Rocío Santillán se busca ampliar los estudios del nuevo medicamento, “pues tenemos el conocimiento de los mecanismos básicos en modelos animales, pero queremos profundizar en modelos celulares, en grupos amplios de personas y en las distintas patologías”.

El hidrogel se encuentran en el proceso de registro de la patente y busca aliados inversionistas para impulsar la comercialización, pues uno de los objetivos de la investigación es disponer de un nuevo producto de costo accesible, para beneficiar a la población que requiera de este tipo de medicamentos.

El Premio Nacional del Emprendedor lo otorga el Gobierno de la República, a través del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía. El galardón fue entregado por el presidente de la República en una ceremonia realizada el 10 de septiembre en la Ciudad de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Revista Ciencia, 16 años de divulgar el conocimiento

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Ciencia es el órgano representativo de difusión que la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) posee...

Crean algoritmo para tecnología push

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de...

Científicos buscan aislar células que dan origen a metástasis en cáncer

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer se encuentra entre las enfermedades de mayor mortalidad en...

Mexicano en Inglaterra profundiza en la actividad del cerebro al momento de la orientación espacial

24 enero, 2017

24 enero, 2017

A través del estudio de la función eléctrica cerebral de roedores, similar a la humana, se ha descubierto un grupo...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...