27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

REALIZA CINVESTAV NOVEDOSO SISTEMA PARA CELDAS DE CONCENTRACIÓN SOLAR

FUENTE: CINVESTAV

Los investigadores emplean sistemas de control automático que dirigen de forma precisa el panel a la dirección de los rayos de sol, a fin obtener una alta eficacia energética

Como un girasol que se mueve de acuerdo a la luz del sol, la nueva generación de paneles solares de alta concentración (HCPV, por sus siglas en inglés) requiere seguir los rayos del astro para almacenar energía y convertirla en electricidad. Sin embargo, su principal problema es que emplean sistemas mecánicos basados en coordenadas celestiales que a menudo suelen ser inexactos y precisan de calibración manual constante de los espejos, lo que reduce su efectividad.

Ante ese reto, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) diseñan un sistema de control automático que pueda orientar los pequeños espejos que constituyen el panel de acuerdo con el movimiento del sol para mejorar la recolección de energía.

El desarrollo se encuentra a cargo de Rubén Garrido Moctezuma, y consiste en obtener una plataforma de seguimiento solar basada en un sistema de control automático que garantice sólo 0.1 grados de error, a fin de que la celda logre más de 90 por ciento de eficiencia energética; es decir que al año supere la producción de 2 mil kilowatts por hora, lo suficiente para uso de electrodomésticos.

“A diferencia de las celdas comunes, las de concentración requieren de menor espacio para generar electricidad, pero el problema es que necesitan de un sistema de control que permita posicionarlas perpendicularmente a los rayos del sol; de lo contrario, su eficiencia decrece rápidamente porque los rayos solares deben llegar directo a los lentes de concentración que conforman las celdas”, puntualizó Garrido Moctezuma.

Por ahora, el sistema que construyen en el Departamento de Control Automático del Cinvestav es un prototipo a escala que emplea un foco incandescente como fuente de energía, y los expertos han desarrollado un algoritmo con el cual funciona el sensor de seguimiento solar.

El algoritmo está basado en un sistema de control en cascada formado por dos lazos de realimentación. El lazo de control interno controla la posición de los motores que impulsan al seguidor; el otro lazo de control externo emplea un sensor solar que permite el seguimiento del sol. La ventaja de este arreglo es que el lazo interno ayuda a compensar los efectos de la fricción en los mecanismos de transmisión.

“Lo que buscamos hacer es una plataforma móvil para un panel solar de alta concentración móvil a fin de que pueda ser trasladado a diferentes lugares y que bajo condiciones adecuadas de iluminación automáticamente siga al sol requiriendo de una calibración menor”, señaló Garrido Moctezuma.

Hasta ahora el uso de sistemas de control automático para ese tipo de celdas solares es escaso a nivel mundial, por lo que el investigador del Cinvestav estableció que una vez concluido el sistema la idea es patentarlo o bien transferir la tecnología a una empresa interesada.

Asimismo, cree que su desarrollo puede ser empleado en el propio Departamento de Control Automático del Cinvestav a fin de generar energía eléctrica y reducir el gasto energético en ese rubro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...

Fabrican papel con desechos de plátano

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas del Instituto Tecnológico...

¿Cómo impactan los parques eólicos en las poblaciones de murciélagos?

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los murciélagos cola libre brasileños (Tadarida brasiliensis) tienen una habilidad...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Amelia Gutiérrez De Agencia Informativa CONACYT Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras...