30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolla una interfaz cerebro-computadora que será capaz de “leer” los impulsos eléctricos generados por la actividad de las neuronas a través del pensamiento.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador informó que como primera aplicación se contempla que esta tecnología, que innova en el área de software, sea utilizada por personas con discapacidad motriz, sensorial y de comunicación oral.

Mediante la ampliación del proyecto titulado Programación cerebral aplicada al estudio del pensamiento y la visión, Gustavo Olague y sus estudiantes consideran la adquisición de tecnología que permita a la interfaz leer los pensamientos en cualquier parte del cerebro.

“La tecnología que tenemos ahorita únicamente lee lo que está cerca de la parte exterior del cerebro”, precisó, y agregó que con la interfaz buscan aportar a los tratamientos médicos que no utilizan fármacos.

1 compucerebral0103El desarrollo de la interfaz es la continuación del proyecto Evolución de cerebros artificiales en visión por computadora, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Leer estados de ánimo

Dedicado principalmente al desarrollo de inteligencia artificial, Gustavo Olague explica que se ha propuesto lograr la colaboración entre cerebros artificiales y cerebros reales, con el objeto de poder leer los estados del pensamiento.

Para ello, se usarán electrodos que se conectan en el cuero cabelludo del usuario y al tener un pensamiento la computadora se encargará de expresarlo.

“La idea es que a partir de esas señales se puedan deducir estados de ánimo, vamos a empezar con cosas sencillas como con 10 estados de ánimo, para que la persona pueda decir si no le gusta o si le gusta lo que está comiendo, si quiere que la bañen, si quiere salir, si está molesta, si siente dolor, etcétera”, detalló.

Subrayó que actualmente el proyecto se encuentra en la fase teórica para el desarrollo del software, posteriormente trabajarán en la factibilidad y, finalmente, diseñarán un prototipo para comenzar con su primera aplicación.

Dado que una de sus primeras aplicaciones serán los tratamientos médicos no invasivos, han entablado acuerdos de colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a nivel nacional, para que a través de esta institución cuenten con pacientes para hacer las primeras pruebas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Sciencial, un sitio web de divulgación para la comunidad científica

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las estadísticas otorgadas por la Encuesta sobre la...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Alumnas de la UAG diseñan para Calvin Klein y ganan concurso

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las alumnas Alejandra Verduzco Morales y Daniela Lozano...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...