2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea Ciatec cuero reflectivo para calzado industrial

POR: ANA LUISA GUERRERO

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

México, DF. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ofrecer una herramienta de protección personal para uso en vialidades, en el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) desarrollaron un cuero reflectivo para ser aplicado a un zapato industrial.

Cuero reflectivo 16 2

Se trata del primer modelo de calzado para las personas que trabajan en la vía pública, tanto de día como de noche, en áreas poco iluminadas, a fin de que tengan visibilidad y con ello disminuir los accidentes por riesgo y salud laboral, sobre todo los atropellamientos.

José Martín Calvillo Mares, consultor en Soluciones Tecnológicas de este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue el responsable del proyecto que surgió a iniciativa de la empresa Blasito y que contó con apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

Martin Calvillo CIATEC 16En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explica la importancia de este desarrollo porque previo a él no existía en el mercado un producto que cumpliera con los estándares de calzado industrial e informara al conductor que una persona o un objeto estaba en ese sitio; lo más relacionado eran tenis deportivos.

Detalla que para ejecutar esta idea tuvieron que desarrollar un cuero especial con características reflectantes y después fabricar los zapatos, haciendo énfasis en visibilidad diurna, en iluminación natural basada en fluorescencia y visibilidad nocturna que se concentra en la reflectancia.

A fin de ejecutarlo, se integró un equipo de trabajo formado por dos diseñadores (para calzado y suela), un especialista en acabados y otro en manufactura de prototipos, apoyados por varias empresas —entre ellas la solicitante— poniendo a disposición de los investigadores de Ciatec sus instalaciones y equipo técnico, así como los proveedores de cascos de seguridad, tintas y materiales reflectivos.

Cuero reflectante

Calvillo Mares detalla que para alcanzar la primera exigencia era necesario encontrar los recubrimientos idóneos para el cuero y que fuera compatible con sus características, por ejemplo que fuera elástico y resistiera la humedad pero no temperaturas tan altas, como las que requieren algunas tecnologías de recubrimientos especiales, de ahí que se dificultara su transferencia.

“No fue fácil, los conceptos estaban claros de que se necesitaba reflectancia y para ello solo hay dos tecnologías: microesferas de vidrio o prismas sintéticos, de los cuales se necesita alta tecnología para producirlo”, dice.

Al revisar la literatura científica al respecto y analizar todas las alternativas, los investigadores del Ciatec consideraron que lo adecuado era utilizar viniles debido a que respetaban la flexibilidad y angularidad que requiere el calzado.

“La opción más cercana al cuero fueron los viniles pero por naturaleza no había compatibilidad, entonces tuvimos que hacer un puente de unión, el reto fue cómo transferirlo al cuero y lograr que se comportara como una unidad. Tras hacer muchas pruebas alcanzamos el nivel deseado y lo sometimos a las evaluaciones de desgaste, de abrasión, flexiones, adherencia y de desgarre”, añade.

Calzado industrial

Maestro en dirección de curtidos, Calvillo Mares detalla que para el diseño del calzado había menos información y tuvieron que centrarse en uno que cumpliera los parámetros de seguridad y armonizar las funciones de visibilidad para día y noche.

Calzado cuero reflectante 16 2“Lo que hicimos fue analizar una bota industrial desde todos sus ángulos e identificamos las zonas visibles. La más grande y visible es la del empeine pero no es tan útil porque en condiciones normales de actividad en las vías de circulación no da el ángulo de reflectancia necesario”, indica.

La suela fue desarrollada en colaboración con el fabricante que abastece a la empresa solicitante. Además, en el proceso se adquirieron los equipos para la evaluación de las propiedades ópticas buscadas y se realizaron varios estudios de laboratorio y campo para evaluar los prototipos.

En el desarrollo del proyecto contribuyeron los laboratorios del Ciatec especializados en cuero, acabado, pruebas físicas y químicas, y se utilizaron equipos como la cabina de luces, el espectrofotómetro, el medidor de brillo y un retrorreflectómetro con capacidad para medir la visibilidad diurna y la reflexión nocturna.

El producto que derivó de un año de investigación y desarrollo es un calzado que cumple con los objetivos de diseño y funcionalidad, que tiene cualidades estéticas y técnicas de explotación comercial. Esta innovación está protegida por dos trámites de propiedad intelectual.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Sistema de fertilización selectiva para cultivos de algodón

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con alternativas al uso...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

FabLab, acercando la tecnología a los artesanos

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gracias al modelo FabLab, artesanos de Puebla se han acercado por primera...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...