24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan el proyecto Bioteiner para construir casas ecológicas sustentables y de bajo costo en contenedores.

Sobre este proyecto, que obtuvo el primer lugar en el concurso Entrepreneur Challenge, organizado en la ciudad de Colima por la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de la Ucol, el asesor de los estudiantes, el doctor en economía agrícola Renato Francisco González Sánchez, señaló que destaca por ser ecológico y económico.

“Los negocios de casa se segmentan para un ingreso bajo, medio y alto y Bioteiner está dirigido al segmento medio y medio-bajo y como proyecto social es muy importante”, señaló el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Ucol.

Bioteiner0316 1González Sánchez dijo que estas viviendas con el terreno incluido tendrían un costo de 350 mil pesos, como las casas de interés social del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), además de que tendrían más espacio y serían ecológicas.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la estudiante de quinto semestre de finanzas, Valery de la Mora Guerrero, dijo que el proyecto se llama Bioteiner porque se emplean objetos reciclables, que son los contenedores y porque las casas tendrán azoteas verdes, además de que estarán equipadas con aislantes para tener un mejor clima en el interior de la vivienda.

A su vez, la estudiante de quinto semestre de finanzas, Fátima Jamillét Galván Birrueta, explicó que estas casas tendrán un sistema de captación de agua pluvial y purificación para el uso en la propia vivienda y contarán con un sistema de reúso para las aguas grises, además de que tendrán paneles solares.

“Tenemos cerca el puerto de Manzanillo, por eso los contenedores son económicos; es un proyecto sustentable que apoya al medio ambiente y es una gran inversión”, opinó Galván Birrueta.

Señaló que los contenedores son resistentes y que tienen un ciclo de vida mayor al de una casa construida convencionalmente con materiales. En este proyecto, se plantea emplear dos contenedores para conformar una casa de dos plantas con su azotea verde; en el primer piso está contemplado la sala, comedor y cocina, y en la segunda planta, dos cuartos, el baño y las escaleras.

AUTOR: Amelia Gutiérrez Soís

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Investigadores desarrollan sensor de presión intraocular

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Felipe Devia Cruz, investigador posdoctoral del Departamento de...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Trabajan en biosensores para la detección de microorganismos dañinos en alimentos a través de su genética

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Asimismo, los investigadores obtuvieron DNA de hongo que afecta a peces y agricultores en México Debido a las enfermedades derivadas...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Crean estudiantes bioplástico de cereales que protege alimentos y además es consumible

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW,...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

Celdas solares transparentes, tecnologías alternas para el uso de energía

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando lleguen a comercializarse, aparentarán ser vidrios o cristales comunes colocados en...

Alemania estará presente en seis ciudades de México

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 25 Ciudad de México, 19 de enero de 2017  Alemania estará presente en...

Diseñan empaques biodegradables

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de posgrado del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...