26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación para la competitividad empresarial

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) llevará a cabo el 28o Congreso Nacional ADIAT 2016 titulado “Innovación: factor clave para la competitividad empresarial” en Saltillo, Coahuila, del 30 de marzo al 2 de abril de 2016, en el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila.

800x300 competitividad empresarial 16La presentación del evento fue realizada en conferencia de prensa por el ingeniero Arturo Vaca Durán, presidente de la ADIAT, el doctor Lauro Cortés Hernández, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) y Enrique Mier Campos, director general de Vinculación y Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo de Coahuila (Sedect).

El ingeniero Vaca Durán destacó que el objetivo del evento es “reunir a empresarios, académicos, investigadores y funcionarios públicos de todo el país a analizar estrategias que permitan a los diferentes sectores del Sistema Nacional de Innovación ponerse en contacto de forma efectiva, para que la ciencia y tecnología jueguen un papel preponderante en el impulso a las empresas nacionales, para incrementar su productividad y ser más competitivas”.

Ing Vaca 16 3En el evento habrá la oportunidad de realizar contactos para negocios y proveedores, información para el financiamiento de proyectos de innovación, asesoría tecnológica, talleres, exposiciones, etcétera.

Respecto a la importancia de este evento para el sector científico académico, el doctor Cortés Hernández enfatizó: “El gran incentivo que tiene esto es la divulgación, entre más podamos hacer divulgación de cuáles son los beneficios y las oportunidades que existen, los científicos y los investigadores, dados que están muy dedicados a su labor, les facilitaríamos todo el proceso burocrático, todo el proceso de acreditación, de asignación de recursos que existen, que están ahí”.

Acerca de la vinculación del sector científico académico con la industria, Vaca Durán comentó: “A veces los investigadores no se acercan al sector productivo, el reto más grande es juntar a los investigadores con los productores y que se den cuenta que por el bien de México debemos trabajar todos juntos”.

El presidente de la ADIAT agregó la importancia de la divulgación de apoyos durante el evento para el desarrollo del sector empresarial: “Hay grandes oportunidades para que lleven a cabo sus proyectos de mejora y se vuelvan una empresa de clase mundial, pero necesitan conocerlas, porque si no saben que existen, piensan que es un recurso que no está a su disposición”.

Para finalizar, Vaca Durán invitó a las pequeñas y medianas empresas a asistir al evento y dar una mayor importancia a la innovación tecnológica: “Hay un mejor futuro para sus empresas, de mayor crecimiento y mayor valor agregado si le añaden el componente de innovación”.

Si desea mayor información y/o inscripciones puede consultar el sitio web; escribir a los correos [email protected] e[email protected] o llamar a los teléfonos 01 (55) 5616 7960 / 62 / 64.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Investigadores mexicanos crean súper lubricantes

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...