4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen casa antisismos en Oaxaca

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes de Juchitán, Oaxaca, quedó destruido ante los terremotos ocurridos el pasado septiembre, desastre natural que a nivel nacional provocó la muerte de aproximadamente 400 personas.

Este hecho afectó a gran parte de la población mexicana entre pérdidas de hogares y edificios, razón que motivó al nacimiento de Recuperando MX917, proyecto liderado por el Nodo Zacatecas de la Red Global de Talentos MX, que reúne esfuerzos de voluntarios mexicanos que radican también en Singapur, Houston, Silicon Valley, España, Hessen-Alemania, Minnesota y Suiza-Liechtenstein.

Miembros de esta Red de Talentos MX se han unido con el fin de apoyar a la recuperación de los hogares destruidos en Oaxaca, causados por los desastres ocurridos en septiembre de 2017. El Nodo Zacatecas aporta el conocimiento para desarrollar casas sustentables y prácticamente inmunes a sismos y donará la primera casa modelo para dar pie al proyecto, misma que plantea ser finalizada en marzo del presente, con la intención de que esto sea el impulso para reunir más fondos y continuar edificando más viviendas.

Luis-Daniel-Beltrán_1802.jpgLuis-Daniel-Beltrán_1802.jpgIngeniero Luis Daniel Beltrán Girón.Este es uno de los proyectos en donde participa el Nodo Zacatecas de la Red Global de Talentos MX, mediante aportación de materiales y conocimientos, basados en principios de bioconstrucción, permacultura y autoconstrucción, además de emplear una estructura antisísmica. El proyecto se llama Recuperando MX917.

El ingeniero Luis Daniel Beltrán Girón, presidente del Nodo Zacatecas de la Red Global de Talentos Mexicanos en el Exterior, afirmó que este proyecto actualmente es apoyado por un programa 3×1 a través de una organización no gubernamental (ONG) con sede en Houston, Texas.

“La Red Global de Talentos MX trabaja sin fines de lucro y lo que la mueve es el amor a México. También planeamos, posteriormente, utilizar esta técnica de construcción en Zacatecas para edificar escuelas, ya que con el presupuesto tradicional requerido para construir un aula, estimamos que con esta técnica podríamos construir una escuela entera; pero todo surge a partir del primer paso que es la de Oaxaca, que nos servirá de base para conocer la exactitud de los recursos económicos y continuar trabajando en este proyecto”.

HackerGarage-Zacs.jpgBeltrán Girón expuso que esta técnica iraní consiste en atizonar costales rellenos de tierra estabilizada con cemento, cal, arena o arcilla. Entre las características importantes, es que son sumamente térmicas, económicas —su costo es alrededor de 30 por ciento menos que los materiales tradicionalmente utilizados en construcción—, tienen techos altos y debido a su forma circular son inmunes a sismos, pues carecen de punto de quiebre, además de aportar fortaleza y solidez a la construcción.

“En 2010 se edificó la primera casa con esta técnica en Zacatecas, un espacio que ha sido muy útil y es lo que estamos tratando de transmitir en Oaxaca. Sí requiere algo de inversión en la preparación, pero finalmente es económica porque utilizas recursos del lugar, y tomando también en cuenta que en las construcciones tradicionales una parte muy costosa son los techos, por el armado de varilla, la cimentación, colado, entre otras cosas requeridas, en esta técnica las paredes se vuelven el techo, aspecto que disminuye mucho el costo final”.

Talentos mexicanos distribuidos en 27 países

El Nodo Zacatecas fue el primero del país en consolidar la Red Global de Talentos MX, fundada con el objetivo de fortalecer la economía local interna mediante el emprendimiento, en coordinación con mexicanos que viven en el extranjero, y a través de esto disminuir la diáspora mexicana, antes conocida como “fuga de cerebros”.

Casas-Oax-Antisismo_1802.jpgEsta red llegó a México en 2015, con la ayuda de Jorge Zavala, Fernando Macías y Guillermo Juárez, quien entonces presidía el Nodo Japón; ellos decidieron iniciarla en Zacatecas. Actualmente se integra por 56 capítulos distribuidos en 27 países, situados en Londres, Beijing, Barcelona, Singapur, Silicon Valley. Cada capítulo tiene su propio presidente, comité de apoyo y funciona de manera diferente en distintos proyectos.

Cualquier actividad con un fin social puede ser realizada por los capítulos, bajo la limitante de que las ganancias se utilicen para cumplir con su misión de vincularse entre mexicanos altamente calificados que viven en el extranjero y con los agentes de cambio involucrados en sectores estratégicos; todo con el fin de ayudar a los mexicanos.

Guadalupe Ávila, responsable del área de sustentabilidad del Nodo Zacatecas, indicó que hasta la fecha existen más de 10 nodos distribuidos en México, bajo la coordinación de Hidalgo, con la idea de entablar proyectos y establecer lazos para apoyar y llevar a cabo proyectos de acción social y de apoyo en diferentes rubros.

“Entre estos nodos se encuentran Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas”.

Nodo Zacatecas: emprendimiento, sustentabilidad y tecnología

Luis Daniel Beltrán indicó que el Nodo Zacatecas de la red trabaja con las verticales de emprendimiento, sustentabilidad y tecnología. Especificó que la red a nivel local se centra en Hacker Garage, una comunidad de emprendimiento, en donde bajo esta faceta patrocinan eventos como Fuck Up Nights, Startup Weekend, Campus Party, Talent Network y hackatones.

Zacs_Ha_1802.jpg“Hacia el mundo externo actuamos como red y de manera local somos Hacker Garage; ambas nacieron a la par. Hacker Garage es una comunidad de comunidades en donde nos dedicamos a apoyar talentos, en él se centran Epic Queen, Greenmakers, Hacker Traders. El proyecto prioritario que tenemos por el momento es Recuperando MX917; sin embargo, también tenemos otros planes fuertes para este 2018, que ya publicitaremos más adelante”, expresó.

En relación con las actividades de sustentabilidad, Beltrán Girón precisó que en Hacker Garage continuamente son impartidos cursos, charlas y talleres de temas que promueven soluciones a problemas ecológicos, entre ellos permacultura y biodinámica —una rama de la agricultura orgánica—. Este equipo tiene la creencia de que México puede generar más recursos para la innovación tecnológica.

“En cuanto a emprendimiento y tecnología, desde mi punto de vista, lo más importante que hacemos, además de ayudar a los eventos antes mencionados, son las actividades de la comunidad de Hacker Traders. Esta es mi favorita ya que es un área de emprendimiento con herramientas tecnológicas. Nos involucramos en criptodivisas, una de las tendencias globales más fuertes de este año, ya que aunque está arrancando ya tiene igual de valor de mercado que Apple y va alcanzando el trillón de dólares; incluso creo que no hay nadie más en Zacatecas que se dedique a esto”.

HackerGarage-Team_2.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Egresado de la IBERO lleva su creatividad a Milán

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1118 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Viernes 21 de abril de 2017 Francisco Guerra expuso...

Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Casa UNAM, una vivienda sustentable pensada como solución de interés social

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La oferta de vivienda en México se ha convertido en uno de...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

Obtienen azúcares de alto valor agregado de algas

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Biorefinería del Departamento de Investigación en...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...