26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017 de Coahuila

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su 30 aniversario, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en conjunto con la Sociedad Mexicana de Física (SMF), Delegación Coahuila, organizará el III Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física 2017, en las instalaciones de la facultad el próximo 21 de agosto del presente año.

“El concurso tiene como finalidad que los alumnos de nivel medio superior, que es preparatoria y/o bachillerato, participen con diferentes aparatos o diferentes recursos en donde ellos pueden demostrar sus conocimientos en física”, comentó el maestro en ciencias Roberto Constancio Torres Ramírez, profesor investigador y encargado de vinculación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec.

Los estudiantes interesados en concursar deberán estar inscritos en el nivel preparatoria durante el periodo 2017. Los alumnos podrán participar individualmente o en equipo, con un máximo de dos participantes y un asesor. Cada escuela podrá concursar con un máximo de dos trabajos en cada una de las tres modalidades.

roberto_Torres_176.jpgM.C. Roberto Torres Ramírez.“Básicamente son tres categorías: Aparatos de uso didáctico, Aplicaciones tecnológicas y Experimentos de física. Durante todo un día ellos presentan sus trabajos ante un jurado calificador, el jurado los revisa, les pregunta, los evalúa y, al final del día, se hace la premiación de los tres primeros lugares de cada categoría”, especificó el maestro en ciencias.

La categoría Aparatos de uso didáctico son aquellos desarrollos que sirven para exponer, observar y comprender un principio físico, en esta modalidad se consideran trabajos de simulación en computadora.

En la opción Aplicaciones tecnológicas se considera a aquellos instrumentos o mecanismos que su función es hacer uso de los principios de la física para conseguir un fin práctico y útil.

En tanto, la categoría Experimentos de física consiste en la búsqueda de los principios que explican el comportamiento de un proceso físico, por medio de la medición y análisis de datos obtenidos.

“Solamente concursan los alumnos de nivel medio superior pero puede venir a ver público en general, de todos los niveles. Esto es porque la Sociedad Mexicana de Física son las reglas que establece, que deben de ser jóvenes de bachillerato”, aclaró el encargado de Vinculación, Torres Ramírez.

Los organizadores consideran este concurso de gran importancia en el tema científico para los estudiantes de la entidad y tienen contemplado, al menos, igualar la participación de los dos certámenes anteriores que fue de aproximadamente 30 equipos de distintas partes del estado. También esperan lograr la participación de diferentes municipios y comunidades y no solamente de las ciudades de Saltillo y Torreón, las más participativas en ediciones previas.

“La finalidad es despertar el gusto por la ciencia básica y aplicada. Se convierte en una especie de semillero, todos aquellos alumnos que tienen la inquietud de desarrollar algo, de profundizar más en el conocimiento de la física y su aplicación, aquí pueden encontrar cuál es el área que más les gusta, no solamente hablando de física ‘pura’, puede ser un área de ingeniería, de producción, investigación”, detalló el investigador Torres Ramírez.

 Jurado de alto nivel

El concurso tendrá jueces de talla nacional e internacional, incluido un investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), quienes determinarán a los ganadores del concurso.

Handbot_2016_Ganador.jpgCon este evento, el comité organizador busca despertar el gusto e interés por la ciencia, principalmente ciencias exactas, y fomentar la inventiva en los jóvenes, anulando la idea de que requieren ser alumnos superdotados para innovar, ya que Coahuila, al ser un estado industrial, tiene la constante necesidad de tecnólogos que puedan desarrollar nuevos productos, nuevas metodologías, nuevos procesos.

Respecto al futuro del concurso, el maestro en ciencias Torres Ramírez afirmó que tienen perspectivas a futuro para ampliar los horizontes del concurso. “Hay varias cuestiones, una, nos gustaría que, aunque no sea parte del concurso de la Sociedad Mexicana de Física, poder extender el concurso a secundaria y, de ser posible, a nivel licenciatura aunque solo quede a nivel estatal”, añadió el científico.

Los ganadores del concurso obtendrán su pase automático para su participación en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física 2017, organizado por la SMF que se desarrollará en la Ciudad de México en octubre del presente año.

“Los invitamos a todos a que participen, el ambiente que toma el concurso es muy bueno, de sana competencia. Los mismos jóvenes entre ellos se sorprenden de equipos de otras escuelas, tenemos estudiantes de escuelas particulares, escuelas públicas y es muy sorprendente cómo no se hace diferencia entre ellos, es bastante armonioso, trabajan muy bien y se divierten mucho con sus prototipos y aparatos”, puntualizó el maestro en ciencias Torres Ramírez.

Las inscripciones están abiertas a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 18 de junio de 2017, a través del correo electrónico [email protected] o directamente en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec, unidad Campo Redondo Edificio A. Inscripción sin costo.

Por cada trabajo se entregarán:
• Un resumen.
• Escrito en extenso con extensión máxima de 5 cuartillas que deberá contener: el título del proyecto, datos de los participantes, nombre completo, institución, teléfono, correo electrónico y resumen.
• Formato de registro.

La evaluación se hará el lunes 21 de agosto, a partir de las 10 horas en la Sala de Seminarios Emilio J. Talamás, en la unidad Campo Redondo de la Uadec en Saltillo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...

Diseñan motor eléctrico para embarcaciones

18 julio, 2016

18 julio, 2016

Crédito: Wikicommons. AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto fue denominado Motor...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Procazuc: edulcorante para ayudar a reducir la obesidad

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Procazuc es una...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...