29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

La docencia es una especie de fuente de la juventud. Permite estar en contacto con los jóvenes, pero nos obliga a esforzarnos para entenderlos y tratar de establecer una comunicación e incentivarlos, afirmó Leonardo Lomelí Venegas, secretario General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco del foro “El fascinante reto de ser docente universitario”, académicos de la Universidad coincidieron en que un buen profesor debe ser humanista, responsable, respetuoso, empático, creativo, comprensivo, capaz, inclusivo, ético, activo, apasionado y dinámico, y saber escuchar, no sólo hablar.

Alfredo López Austin, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA); María Elena Trujillo Ortega, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ); Jesús Carlos Reza Trosino, de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA); Tomás Bautista Godínez, de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), y Anahí Toledo Cortés, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), coincidieron al señalar que es privilegio y orgullo ser maestro en la UNAM.

En el evento, organizado por la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (CODEIC), Lomelí Vanegas dijo: “reflexionar sobre nuestro quehacer, los desafíos, motivación, la importancia de poseer el conocimiento y de saberlo transmitir, es una excelente forma de conmemorar el Día del Maestro”.

Acompañado de Melchor Sánchez Mendiola, titular de la CODEIC, el secretario general subrayó que el foro es una buena manera de festejar a los educadores: “Invita a reflexionar sobre el reto de ser docente en el nivel medio superior y superior, en una institución trascendente como la UNAM”.

En tanto, Sánchez Mendiola resaltó que la importancia de los maestros sigue vigente: “en muchos países, como México, hay un retorno a la centralidad del docente en la educación, como principal agente de cambio. La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”.

En el auditorio de la Unidad de Posgrado, López Austin, investigador emérito del IIA, dijo que la UNAM lo es todo para él. Su trayectoria inició aquí como estudiante de la carrera de Derecho, posteriormente cursó la licenciatura en Historia, “y sigo aquí, entonces, ¿qué puede significar ser docente en esta universidad? Aquí he vivido, la UNAM es mi casa, y no puedo pensarla fuera de mis dos hogares: donde está mi familia y donde trabajo”.

En el foro denominado “Diálogo entre profesores”, María Elena Trujillo, exdirectora de la FMVZ, consideró que formar a las nuevas generaciones de médicos veterinarios es un privilegio, pero también una responsabilidad y aliciente para procurar ser mejores universitarios y mejores académicos.

En tanto, Jesús Carlos Reza se dijo privilegiado por impartir cátedra en la UNAM, la más grande del país y Latinoamérica, y de la cual han egresado personajes distinguidos nacional e internacionalmente, como los premios nobel Octavio Paz, Alfonso García Robles y Mario Molina. Aquí, prosiguió, se genera más de la mitad de la investigación nacional, se atiende a 400 mil estudiantes y se imparten 127 licenciaturas.

Para Anahí Toledo Cortés ser profesora de la UNAM  significa un reto, “porque amerita perfeccionar técnicas de enseñanza, ser ejemplo para los alumnos y considerar que ellos también representan a la institución. Es gratificante porque además nos apoya en la tarea de perfeccionar nuestra labor a través de cursos y diplomados”.

Finalmente, Tomás Bautista resaltó las bondades de ser académico: “para mí la Universidad ha sido generosa, es un espacio donde imprimimos fuerzas para impulsar las aptitudes que nos permitan construir la ciencia, el arte y la política, y cuando éstos cruzan por un punto de inflexión, podemos cambiar para emancipar el pensamiento. La docencia es un deber que no busca un fin, sino una necesidad de acción”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

“¿PATENTAR O MORIR EN EL INTENTO? ¿PATENTAR POR PATENTAR?”

18 julio, 2016

18 julio, 2016

FUENTE: J. RAFAEL MOLINA LÓPEZ, Tecnológico Nacional de México, [email protected]   Si bien es cierto que hoy en día las instituciones tanto públicas como privadas...

Estudiantes buscan patentar termo-cuchara mexicana

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Con menos de 18...

EL EFECTO DE TRUMP ¿IMPACTARÁ AL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANO?

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, [email protected] [email protected], Ciudad de México, Méx. www.legarreta.com.mx Nuestro Sistema...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

El IMPI explica a niños, con caricatura, qué es la Propiedad Intelectual

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

  (FOTO: IMPI) El director del IMPI, Miguel Ángel Margáin (al centro) presentó el programa educativo con el embajador de la...

¿CUÁNTO VALE UNA MARCA?

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

Fuente: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo ¿Cuánto vale una marca?, difícil...

Pastilla Dual contra la Diabetes: Invención Mexicana que cumple 15 años

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Más de 150 médicos generales e internistas de toda la República mexicana se reunieron en el Museo Memoria y Tolerancia...

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected]. Resumen El rol que poseen las Oficinas de Transferencia...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

Celebra Cinvestav 55 aniversario con 198 patentes listas para transferencia

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Por: Antimio Cruz   Fundado en 1961 por un pequeño grupos de once científicos, que laboraban en un edificio prestado,...

Desarrollan Apps mexicanas para vigilar embarazos y partos

23 octubre, 2017

23 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioa[email protected], www.mipatente.com Al menos tres aplicaciones...

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, ant[email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...