30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

La Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM ingresó a la Federación Internacional de Astronáutica (IAF, por sus siglas en inglés), la institución mundial que aloja a entidades académicas, empresas, organismos gubernamentales y privados, ligados con la carrera espacial en todo el planeta.

“Ser miembro de la IAF es muy relevante para la UNAM, para la Facultad, y en especial para la Unidad de Alta Tecnología –ubicada en Juriquilla, Querétaro–, porque demostramos que en México tenemos especialistas en el área espacial, infraestructura y proyectos, y que hemos formado estudiantes desde servicio social hasta doctorado”, afirmó José Alberto Ramírez Aguilar, jefe del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la UAT.

Tras cumplir con los requisitos (documentación sobre investigaciones nacionales e internacionales, docencia y laboratorios de clase mundial), se abrió una puerta al mundo para que vean que México, en específico la UNAM, tiene la capacidad de formar recursos humanos nacionales y extranjeros, y de participar en proyectos conjuntos con agencias espaciales, empresas o universidades, añadió.

Entre los proyectos internacionales de la Unidad destaca el iniciado hace unos años con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, para la conceptualización y desarrollo de un microsatélite de menos de 100 kilogramos para observar el territorio nacional y medir la columna de gases contaminantes en la Ciudad de México y otras urbes latinoamericanas con altos índices de contaminación.

Otro proyecto internacional se lleva a cabo con el Instituto de Aviación de Moscú, Rusia, y con la Universidad Central de Taiwán, para desarrollar otro satélite, dedicado a la observación de la Tierra.

A la IAF pertenecen organismos destacados como la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, de EU (NASA); la Agencia Espacial Europea (ESA); la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), entre otras.

“Estar en este grupo, como institución educativa es un honor. Ya pertenecía el Instituto de Geofísica de la UNAM en la parte teórica, pero ahora la Facultad de Ingeniería entra en la tecnológica”, subrayó Ramírez.

La IAF está dividida en tres regiones: Asia, Europa-África y América. A nivel personal, el doctor en ingeniería es vicepresidente del grupo de América Latina y el Caribe, para promover en la región la colaboración a nivel tecnológico y la formación de recursos humanos.

“Es un honor, porque significa que confían en nosotros y que podemos aportar algo desde la Facultad de Ingeniería”, comentó.

Impulso a carrera de Ingeniería Aeroespacial

Ser miembro de la IAF es una noticia que llega para la UAT en el mejor momento, pues la Facultad de Ingeniería prepara para la segunda mitad del 2020 la nueva carrera de Ingeniería Aeroespacial.

“Gracias a este nombramiento, varias empresas y países de la región que desarrollan tecnología –como Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Guatemala– voltean a México para enviar estudiantes a formarse en el área aeroespacial. El ingreso a la IAF nos da un estatus importante de calidad, incluso antes de que la carrera esté en marcha”, finalizó el experto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Entra en vigor histórica Reforma a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) en materia de marcas

22 agosto, 2018

22 agosto, 2018

Comunicado de Prensa IMPI-012/ 2018 Entra en vigor histórica Reforma a la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) en materia...

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...

Tecnologías Disruptivas

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Fuente: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, México, (5255) 5047-7500,...

CIBEROCUPACIÓN INDEBIDA

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: LIC. SAYRA AGUILAR,  Abogada y Conferencista en Propiedad Intelectual, Marketera, Catedrática y Directora en Moksha Creativo   ¿CÓMO PROTEGER LOS...

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

Los términos genéricos como complementos marcarios ¿Ventaja o desventaja jurídica-comercial?

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes,  [email protected],  www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

NASA planea enviar plantas en su próxima misión en 2021

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La NASA planea enviar plantas a Marte para ver el comportamiento de estas en el planeta rojo,  el proyecto Mars Plant Experiment...

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadria[email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...