1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos solicitan patente de primer guante electrónico que transmite temperatura

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]

Captura de pantalla 2016-08-13 a las 9.47.35Ingenieros mexicanos que fundaron la empresa de base tecnológica Vivoxie, solicitaron el registro de patente y también registros de derechos de autor para el primer guante de realidad virtual que permite sentir el frío, calor y rugosidad de objetos creados en mundos virtuales, así como para software que se usa en algunas de las funciones de este dispositivo electrónico. El invento mexicano llamado PowerClaw será presentado en Alemania el 17 de agosto.

Desde que comenzaron a desarrollarse programas de cómputo que crean escenarios virtuales comenzó la fabricación de dispositivos llamados interfaces que pueden ingresar información a la ejecución del programa de cómputo o extraer información del mismo. Los interfaces más antiguos son los teclados, pero hay otros que envían y reciben información de manera más rápida como los controles de videojuegos y los mismos ratones o “mouse” de escritorios. Los guantes de realidad virtual pertenecen a esta familia, pero son instrumentos más nuevos y complejos.

Captura de pantalla 2016-08-13 a las 9.47.23Desde principios del siglo XXI se han inventado diferentes tipos de guantes de realidad virtual que permiten sentir la dureza o el peso de un objeto, pero ninguno había alcanzado el grado de especialización del guante mexicano PowerClaw, que estimula los receptores de piel que identifican temperatura, siempre y cuando el guante reciba esa señal, ya sea desde un video juego o desde un equipo de medicina a distancia o telemedicina.

“No hay nada igual en el mercado. Aunque hay otros guantes de realidad virtual que permiten sentir vibraciones o dureza de objetos de realidad virtual, con este guante pueden sentir el frío del viento en las manos, el calor del fuego, hasta cierto nivel de seguridad, o la rugosidad de la piel de un rinoceronte”, dijo en entrevista con Mi Patente el ingeniero Alyed Tzompa, líder del proyecto y director general de la empresa Vivoxie.

Captura de pantalla 2016-08-13 a las 9.47.29Para que el desarrollo tecnológico pasara de la fase de idea a prototipo y que realizara trámites para proteger su propiedad intelectual, la empresa Vivoxie recibió asesoría de diferentes instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaria de Economía (SE) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC)

Lo que ya se tiene listo para venderse es un dispositivo o interface que puede ser usado en muchos campos donde se transmiten datos que se pueden traducir a impulsos sensoriales, como en la telemedicina, la educación a distancia y, desde luego, los videojuegos.

“El guante puede ayudar a un médico que en el futuro ofrezca una consulta a distancia y pueda sentir la temperatura de un paciente o puede ayudar a personas que estén recibiendo capacitación a distancia sobre un equipo, por ejemplo en la industria automotriz. Las aplicaciones son múltiples a partir de lo que ya estamos presentando al mercado”, dice Alyed Tzompa.

Lanzamiento mundial

Vivoxie ha trabajado en el desarrollo y protección legal del producto durante dos años y medio. Con este camino recorrido, realizarán el lanzamiento mundial del guante mexicano en la feria de tecnología más importante de Europa: Gamescom 2016, en la ciudad de Colonia, Alemania.

“Hace un año teníamos un prototipo funcional y este año tenemos un producto final que es el que estamos poniendo a la venta como parte de una campaña de fondeo abrimos el pasado lunes 8 de agosto, a través de la plataforma https://www.indiegogo.com. Estamos pidiendo el apoyo de la gente para que nos ayuden a crecer, al mismo tiempo que podrán tener la primera versión de este guante en las manos. Es el mismo guante que vamos a presentar y vender en Alemania”, indicó el ingeniero Tzompa.

Desde su origen, en 2009, Vivoxie empezó como una empresa de desarrollo tecnológico. En 2010 se acercó a FUMEC, que les asesoró a través de su aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, y los puso en contacto con Conacyt y con ProMéxico, que es el organismo de la Secretaría de Economía encargado de promover las exportaciones mexicanas.

Vivoxie informó que a lo largo del proyecto trabajó con diferentes universidades públicas mexicanas que reforzaron su propio trabajo de investigación.

“No desarrollamos el guante solos. Tuvimos ayuda de muchas instituciones en muchas fases. A nivel académico recibimos ayuda de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en el desarrollo de software; del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), en las pruebas del prototipo, y de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), en la electrónica. Una parte muy importante de este trabajo en equipo fue definir cuáles son los límites seguros para manejar el equipo; no sólo los límites en cuanto a lo que sientan los usuarios, sino en seguridad para la operación eléctrica y de temperatura para no dañar a quien la utilice”

Un dato importante en cuanto a la estrategia de protección a la propiedad intelectual del guante es que se eligió un modelo de derechos de autor que permite que otros creadores de programas de cómputo o software construyan nuevos programas originales a partir de lo que ya están lanzando al mercado los mexicanos. Así el mismo guante podría adquirir muchas más aplicaciones.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Guanajuato será sede de la segunda cumbre de jóvenes líderes en biotecnología de Latinoamérica (Allbiotech 2018).

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Autor: EDGAR FERNANDO SUAREZ ZAMORA, Coordinador de transferencia de tecnología y patentes, OTT GRUPO SELCO, [email protected]  Allbiotech es una organización...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

Uso del Derecho a la Imagen

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]            ...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Revelan patente de audífonos de Samsung con batería intercambiable

7 mayo, 2019

7 mayo, 2019

La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos publicó esta semana una patente de Samsung que reveló Galaxy Buds con baterías intercambiables

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

MÉTRICA DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: INDICADORES DE INNOVACIÓN

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

La sociedad del conocimiento “es aquella en la que la generación y explotación del conocimiento ha llegado a desempeñar el...

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

Energryn obtiene 9 patentes sobre calentadores solares híbridos de agua

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa Energryn, fundada...

6 Tips para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Para celebrar el Día...

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected], Ciudad de México, México....

Solo 3 % de patentes otorgadas en México son de mexicanos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo tres por ciento de las patentes...