25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en México herramienta para producir fármacos y pesticidas a partir de bacterias

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected]omwww.mipatente.com

Pablo Cruz Morales, científico mexicano egresado del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) Irapuato, creó una herramienta  de tecnología, única a nivel mundial, que sirve para realizar minería genómica, lo que significa que busca y separa únicamente las moléculas que producen ciertas bacterias y que tienen interés comercial.

Actualmente hay muchas farmacéuticas y compañías químicas que comercializan productos producidos por bacterias pero esos microorganismos generan decenas de sustancias que hacen cara y tardada su separación. La herramienta creada por el mexicano hace más eficientes, rápidos y baratos estos procesos. Gracias a ese invento, llamado Evomining, el mexicano ganó el Premio Weizmann de investigación, de la Academia Mexicana de Ciencias, y ya fundó, junto con otros científicos mexicanos una empresa de base tecnológica llamada StrainBiotech.

En México, desde el año 2011, existen más de 350 empresas que fabrican productos a partir de microorganismos vivos: algunas fabrican medicamentos, otras fertilizantes biológicos, otras pesticidas menos agresivos con la naturaleza y otras transforman alimentos o limpian suelos contaminados. Todas ellas, juntas, integran el sector de las Bio-industrias mexicanas, que  genera más de mil millones de dólares de ganancias, según un diagnóstico de la Secretaría de Economía.

Minería genómica

En su estudio “La biotecnología en México”, la Secretaría de Economía señalaba que ya había 70 empresas que únicamente se dedicaban a vender servicios biotecnológicos a otras industrias de siete sectores: agrícola, pecuario, alimentos procesados, acuacultura, control de contaminación, químico farmacéutico y servicios de investigación.

En muchos de estos casos se usan procesos para obtener biomoléculas que son complejos y vulnerables, pero Cruz Morales ha hecho más rápidos y eficientes algunos de esos procesos por medio de la herramienta EVOMINING.

“Recientemente se ha utilizado tecnología genómica para este proceso y a eso se le llama minería genómica porque se trata de buscar la molécula valiosa, como si se tratara de una gema en una mina”, narra el co fundador de StrainBiotech y responsable de investigación, Pablo Cruz Morales.

“Yo desarrollé la herramienta que se llama EVOMINING, que utiliza la teoría de la evolución de Darwin para detectar cuáles moléculas están evolucionando rápidamente y esto se hace dentro de los genomas. Así se acelera el proceso de descubrimiento y lo dirige hacia moléculas muy originales”, indica el joven egresado del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestrav)

Utilizando EVOMINING, los mexicanos descubrieron la primera molécula que incorpora un átomo de arsénico. Esto es un lípido que incorpora un átomo de arcénico y es un nuevo tipo de compuesto.

Además, en la compañía StrainBiotech han usado EVOMINING para descubrir moléculas que tienen valor biotecnológico, por ejemplo la Leupeptina, que es una molécula que se descubrió en 1969, que es ampliamente usada en la industria para retrasar la velocidad de algunos procesos químicos que se deben vigilar.

“A pesar que la Leupeptina es muy usada, su ruta biosintética ha permanecido como un misterio desde que se descubrió. Nosotros utilizamos EVOMINING para descubrir su ruta biosintética y ahora que sabemos qué genes la producen podemos usar herramientas como la biología sintética o ingeniaría metabólica para incrementar su producción y hacerlas más eficientes”, dice Cruz Morales, quien ganó el Premio Weizmann 2015 otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) gracias a su tesis de doctorado, en la que hizo aportaciones al análisis de la diversidad de las química microbiana y a facilitar el hallazgo de las mencionadas moléculas de interés para la industria farmacéutica y agropecuaria.

Los beneficios de este sistema de búsqueda de nuevas biomoléculas puede trasladarse  a industrias biotecnológicas que la Secretaría de Economía agrupa por colores: Verde: transgénicos vegetales; Blanca: aplicaciones industriales, química y energía, y Roja: Salud humana y animal.

Pablo Cruz Morales es autor de la tesis titulada “Genómica funcional evolutiva del metabolismo de bacterias Streptomyces”, que fue premiada en la categoría de Ingeniería y Tecnología del galardón, que es otorgado a investigadores menores de 35 años.

Con este trabajo, dirigido por Francisco Barona Gómez, Cruz Morales busca entender la estructura química y las funciones de diferentes tipos de moléculas que son producidas por ese género de bacterias. Estas son muy abundantes en los suelos de todos los ecosistemas y poseen una capacidad química extraordinaria. Esto es importante no sólo por su aportación a la ciencia básica, sino porque dichas moléculas forman compuestos que pueden usarse como antibióticos, antiparasitarios, inmunosupresores, insecticidas o herbicidas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas

IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-017 / 2017 IMPI y ANDI firman histórico convenio para proteger a las industrias creativas Este convenio...

UVM y UNITEC proponen nuevo hardware a Moto y AT&T

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes mexicanos de la...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

6 Tips para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Para celebrar el Día...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...

Jóvenes apuestan por la tecnología para combatir la inseguridad

15 abril, 2019

15 abril, 2019

HackLeón 2019 reunió a 350 personas entre participantes, mentores, líderes en el tema de seguridad del municipio de León, para generar ideas que permitieran atender la inseguridad.

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...