26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

El gobierno federal dio a conocer este jueves la cantidad de proyectos de ciencia básica que serán financiados por la administración de Andrés Manuel López Obrador; la inversión será de unos 743 millones de pesos a través del fondo SEP-Conacyt.

Al anunciar los proyectos, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, destacó que la inversión total en la presnete administración será cuatro veces mayor a la realizada en los dos años previos, con lo que se cumple con el compromiso de apoyar a la ciencia y la investigación.

En coordinación con el Conacyt, dijo, se realizarán acciones en las instituciones de educación pública para promover un espíritu innovador, productivo y con curiosidad científica en los estudiantes.

“Los beneficios de esta inversión histórica tendrán un efecto multiplicador en el bienestar de un sinnúmero de mexicanos. Con el seguimiento y cumplimiento de estos compromisos fundamentales se da confianza a la comunicad científica de México de que éste es un gobierno que busca apoyarlos y desarrollarlos para que contribuyan con el bienestar de todos los mexicanos y con el desarrollo del país”, señaló.

A su vez, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, explicó que el incremento del presupuesto a la investigación de la ciencia básica será canalizado a través del fideicomiso del Fondo Sectorial de Investigación para la Educación.

La funcionaria lamentó que la administración anterior dejó a la deriva cerca de 500 proyectos de investigación que a pesar de haber sido evaluados como ‘Altamente Recomendables’, nunca recibieron fondos.

De los  780 proyectos seleccionados en la convocatoria anterior, dijo, solo 272 recibieron recursos y cerca de otros 500 se quedaron sin financiamiento.

Uno de los ejes del nuevo Conacyt será apoyar el desarrollo científico que llevan a cabo tanto los Centros Públicos de Investigación como las universidades públicas de todo el país. En materia de educación, ciencia y tecnología, el objetivo del gobierno de la Cuarta Transformación es alcanzar la independencia científica y tecnológica de México. Éste es un esfuerzo por enriquecer el modelo de país, actualmente basado en la manufactura, con un sistema de fortalecimiento en el que prevalezca la mentefactura.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elimina AMLO condonación de impuestos

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

En los últimos 12 años el gobierno federal perdonó impuestos por 400 mil millones de pesos a grandes empresas

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. The Protection for Product Designs (Part II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

This is the second article in a two-part series analyzing the decision of the United States Court of Appeals for...

¿Cómo el Call Center hará que tu negocio destaque entre la competencia?

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Desarrollan en Morelos el programa “Junio. Mes de la Patente”

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FOTO 1: La secretaria de Innovación Ciencia y Tecnología de Morelos, Brenda Valderrama Blanco, informó a Mi Patente el contenido del...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Investigadores Mexicanos descubren que células madre en pacientes con ELA pueden mutar en células con potencial neuronal

8 febrero, 2013

8 febrero, 2013

El grupo de académicos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey realizó una investigación...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Los Secretos Empresariales

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala.   Los secretos empresariales, al igual que las marcas...

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...

Estudio genómico sobre grasa abdominal recibe Premio Rómulo Garza 2016, del ITESM

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León .- Desde el año 2005, la acumulación...

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.