23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

EL GRAFITO Y SUS APLICACIONES INDUSTRIALES

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected]

Vamos a conocer más a profundidad al grafito, mineral que está de moda por sus diversas aplicaciones en el presente y en el futuro. 

¿Qué es el grafito? Es un material de carbono casi puro, de brillo metálico color negro. Procede de las rocas carbonosas y se extrae de las minas, especialmente del continente asiático.

Tiene como propiedades que es un mineral suave, estable, inodoro y no tóxico. Como peculiaridad hay que destacar que no se funde en condiciones normales, sublimando a temperaturas del orden de 3.725 °C, siendo extremadamente refractario. 

En cuanto a sus propiedades eléctricas varían de manera considerable, siendo un magnífico conductor eléctrico en la dirección paralela a los planos y un aislante en la perpendicular. 

Estamos ante uno de los materiales más inertes, que es resistente a la mayor parte de los ácidos, bases y agentes corrosivos. La principal excepción a su buena resistencia química son los elementos del grupo 16 del sistema periódico (teluro, selenio, oxígeno y azufre) con los que llega a reaccionar a temperaturas superiores a los 400 grados.

Entre sus aplicaciones en el plano industrial el grafito dentro de las más comunes tenemos la fabricación de mina para lápices, pero hay muchas más, caso de la industria del automóvil, metalurgia, química, lubricantes o energía móvil.

En áreas como la automoción, podemos ver como se usa en materiales de fricción, escobillas y juntas. En el caso de las pastillas de freno y tambores, proporciona el coeficiente de fricción necesario a varias condiciones de operación, contribuyendo a mantener los niveles de temperatura, vibración y ruido, consiguiendo además que la velocidad de desgaste y el precio del producto estén dentro de unos límites aceptables.

El grafito es el componente principal de gran parte de las escobillas de carbono que se usan en los motores eléctricos, permitiendo sus propiedades ajustar la lubricidad, densidad, dureza, desgaste y conductividad eléctrica de las escobillas. El grafito natural de alto nivel de pureza da unos óptimos resultados. 

En las juntas se utilizan láminas de grafito natural expandido por su flexibilidad y estabilidad a nivel térmico. 

En el apartado de la industria lubricante, es posible usarlo como polvo sólido. Esto da garantía de que se lubrican de forma correcta las zapatas de freno de las ruedas de los trenes. La lubricidad también se explota en las suspensiones de aceite o grasa. 

Si hablamos de la industria metalúrgica, la de refractarios es la más consumidora. Se añade grafito a muchos productos refractarios pues aumentan de forma significativa la resistencia frente al choque térmico y la corrosión. Su aplicación más extendida es en la industria del hierro y del acero, donde los protagonistas son los ladrillos cerámicos de magnesio/carbono, por su gran capacidad para resistir la corrosión que producen los depósitos de impurezas inorgánicas generadas en el metal fundido.

Podemos también verlo en la industria química, empleándose en la fabricación de caucho, explosivos y pulimentos, además de a la hora de elaborar fibras y municiones, siendo un componente para elaborar pinturas y pigmentos. 

Como puedes ver, queda claro que el grafito es un material de lo más importante y que adquiere gran importancia en sus múltiples aplicaciones, donde destaca de manera especial por ser un gran material en cuanto a su innovadora aplicación en la industria. 

El futuro del grafito es magnífico y tanto él como sus derivados van a ser protagonistas en los próximos años más aún de lo que ya lo son en la actualidad. Ahora que ya sabes algo más de él, seguro que valoras las grandes propiedades que tienen y su excepcional utilidad. 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Usa UNAM energía solar para tratamiento de aguas contaminadas

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto de Energías...

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

29 diciembre, 2017

29 diciembre, 2017 1

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity,...

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa

Solicita UNAM patente para tecnología de recuperación de hidrocarburos

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una tecnología original mexicana...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

Uso y seguridad de edulcorantes no calóricos en la alimentación habitual

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Mónica Bretón, Coca-Cola México, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller, [email protected]. Bajo una visión científica, se llevó a cabo el taller...

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (2da. PARTE)

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...