5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean y exportan atole instantáneo con base en amaranto

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Una pequeña empresa familiar, fundada en Pachuca, Hidalgo, creó, patentó, certificó y comenzó a exportar un producto alimenticio basado en la semilla de amaranto que permite preparar instantáneamente atole de diferentes sabores, caliente o frío, sólo con agregar agua y agitar.

El producto innovador se llama Amarantole y fue concebido por la familia Mancera, quienes son padre e hijos. Juntos fundaron la empresa Grupo Manrod, que ya se exporta Amarantole a Estados Unidos y Guatemala gracias al apoyo y capacitación del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) y de la aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, que es parte de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). Con este apoyo hicieron también trabajo para lograr protección intelectual de su marca.

Tecnológicamente, los emprendedores de base tecnológica resolvieron problemas de química de alimentos para convertir el cereal deshidratado en un producto de preparación rápida, que no necesita proceso de cocción y usa endulzantes extraídos de agave, con lo cual el producto puede ser consumido por personas con problemas metabólicos, como la Diabetes.

A lo largo del proceso de desarrollo y mejora del producto se han desarrollado estudios con instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que han documentado hasta un 22.66 por ciento de contenido de proteína en esta bebida 100 por ciento mexicana.

La formulación final aporta fibra, vitamina C, Hierro, Fósforo, Magnesio, y es libre de lactosa, gluten y colesterol. Entre los ingredientes que usa están la harina de amaranto, fécula de maíz, harina de soya e inulina de agave.

Génesis familiar

La empresa Grupo Manrod fue fundada en el año 2003 gracias a la visión de un padre de familia, el ingeniero industrial Héctor Javier Mancera Mendoza, que buscaba tener un proyecto productivo con sus dos hijos: Héctor, quien estudió Administración de Empresas y Jorge, egresado de Química de Alimentos.

“La idea de elaborar un producto altamente nutritivo nace después de una serie de visitas a las zonas más marginadas de Hidalgo, donde vimos que muchas comunidades indígenas y campesinas requieren de un producto de este tipo, pero también que sea de bajo costo”, explica el ingeniero Héctor Javier.

En la actualidad, el producto necesario para preparar un litro de atole de amaranto tiene un costo aproximado de 15 pesos.

El producto ya ha obtenido los registros sanitarios de Comisión Federal para la Proteccióin de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en México y de la Food and Drug Administration (FDA), en Estados Unidos, como informó Héctor Mancera Rodríguez, gerente administrativo de la empresa de base tecnológica hidalguense.

El polvo soluble para bebidas instantáneas se desarrolló en un laboratorio privado de química de alimentos con el objetivo de mantener las propiedades del amaranto que aportan alto contenido en proteína, fibra y vitaminas. Así se obtuvo la formulación para fabricar altos volúmenes de la harina base, que puede mantenerse en anaquel hasta 10 meses sin perder sus propiedades de nutrición.

“Ahora estamos enfocados en entrar en el mercado de los nutracéuticos (alimentos funcionales) y para eso ya estamos dialogando con universidades e institutos, con fuerza en ciencia y tecnología, para trabajar juntos en proyectos de investigación que están súper interesantes, sobre la proteína del amaranto y posibles aplicaciones, por ejemplo, en el control de la presión arterial”, explicó Jorge Mancera, gerente comercial de Grupo Manrod.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MECANISMOS DE DEFENSA EN SUPUESTOS DE USO NO AUTORIZADO DE UNA MARCA REGISTRADA

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com LA EXCLUSIVIDAD...

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

El IMPI explica a niños, con caricatura, qué es la Propiedad Intelectual

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

  (FOTO: IMPI) El director del IMPI, Miguel Ángel Margáin (al centro) presentó el programa educativo con el embajador de la...

¡Felicidades Antimio Cruz Bustamante! excelente artículo

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

¡Muchas Felicidades a los periodistas ganadores! 7° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica CATEGORÍA NACIONAL Gerardo Sifuentes, Muy Interesante México...

eWAS, the last innovation in aeronautical navigation field

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

One of the fundamental elements to consider when we’re referring to fly is the weather. Inclement weather are a decisive...

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, antimioa[email protected], www.mipatente.com FOTO 1: El programa MITACS...

“Lo que puedes hacer ante la piratería”

13 junio, 2016

13 junio, 2016

FUENTE: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Millan|Aranda, Propiedad Intelectual, Derecho Corporativo www.lawmexico.net, Ciudad de México Este artículo contiene un estudio totalmente práctico sobre las...

Imprimen un corazón humano en 3D ¡y palpita!

16 abril, 2019

16 abril, 2019

Con el éxito del proyecto, se potencia esta técnica para que en un futuro se puedan personalizar los tejidos y órganos para trasplantes