30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

El estado de Coahuila será el nodo desde donde científicos mexicanos llevarán nanotecnología a la industria automotriz que trabaja en el país. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aprobó la creación del primer Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (LANIAUTO), que estará localizado en Saltillo.

El nuevo laboratorio buscará crear nuevos materiales para construir automóviles con tres características básicas: 1) que sean más ligeros; 2) que aumenten la eficiencia en el consumo de combustible, y 3) que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero.

La sede del LANIAUTO será el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación de Conacyt, pero es importante aclarar que desde ahí se tejerán redes de trabajo con científicos de diferentes universidades, institutos y centros de investigación localizados en entidades como Guanajuato, Querétaro, Nuevo León San Luis Potosí, Veracruz.

El fondo semilla con el que iniciará este Laboratorio Nacional serán un millón 845 mil pesos, pero nacerá con un modelo de trabajo que busca que a mediano y largo plazo alcance una dinámica que le permita sustentabilidad financiera, como informó el doctor Ernesto Hernández Hernández, catedrático del CONACYT asignado a CIQA como líder del proyecto del nuevo Laboratorio Nacional.

Los laboratorios nacionales son unidades de investigación especializada para el desarrollo científico y la innovación en temas fundamentales para resolver problemas nacionales en áreas estratégicas. Se establecen en asociación con instituciones de diferentes regiones del país a fin de expandir las capacidades científico‐tecnológicas.

Unión de inteligencias

Además de CIQA participan el nuevo Laboratorio Nacional investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ). Adicionalmente colaboran académicos del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), de la Universidad del Papaloapan (UNPA), de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTEC).

Después de la industria agro-alimentaria es el que mayores recursos genera a la economía nacional, aportando el 3.5% del producto interno bruto nacional; además de ser el sexto productor más importante de autopartes después de China, Japón, Alemania, Estados Unidos, y Corea del Sur y ser el principal proveedor de vehículos para Estados Unidos.

Actualmente, en México se fabrican automóviles ligeros en 12 plantas situadas en 11 estados de la República Mexicana y se encuentran en construcción cuatro más. Entre las compañías instaladas están General Motors, Chrysler, Ford, Nissan, WW, Toyota, Mazda, FIAT, KIA y Honda.

De manera global, uno de los retos tecnológicos que enfrenta actualmente esta industria es el desarrollo de materiales ligeros para promover el ahorro energético e incrementar la eficiencia en el consumo de combustible, y consecuentemente una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.  Este reto se está resolviendo parcialmente mediante el uso de materiales plásticos debido a que estos materiales tienen densidades que oscilan entre 0.94 a 1.5 gramos por centímetro cúbico (g/cm3). Por otra parte, existe una gran tendencia en el desarrollo de nuevas aleaciones y aceros ultraligeros buscando reducir en mayor medida el peso del automóvil, sin demeritar la resistencia de los materiales.

La convocatoria para Laboratorios Nacionales 2017 de Conacyt consideró que es necesario desarrollar tecnología e innovación a nivel nacional en el tema de materiales ligeros con el objetivo de promover, incrementar y asegurar el establecimiento de la industria automotriz en México, y así ser un nuevo polo de desarrollo tecnológico adecuado a las necesidades globalizadas del sector.

El CIQA alberga desde 2014 un Laboratorio Nacional especializado en materiales grafénicos, por lo que el LANIAUTO sería el segundo Laboratorio Nacional bajo su responsabilidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos solicitan patente de primer guante electrónico que transmite temperatura

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Ingenieros mexicanos que fundaron la empresa de base...

Superindustria concede primera marca táctil en Colombia a la textura de la botella de OLD PARR

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Dirección de Signos Distintivos...

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Crean en México herramienta para producir fármacos y pesticidas a partir de bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Pablo Cruz Morales, científico mexicano egresado del...

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antim[email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Tec de Monterrey aumenta cantidad de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico”

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León.- Verduras como...

El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-030 / 2017 El IMPI realiza acciones respecto de SPORTFLIX.NET Ciudad de México, 30 de agosto de...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Dialoga directora de Conacyt con investigadores del programa Cátedras

12 mayo, 2019

12 mayo, 2019

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, sostuvo un diálogo amplio, abierto...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

7 junio, 2016

7 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]     Tres de las instituciones...