26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Edmundo Lozoya mejora y patenta capacidad antioxidante de las fresas

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Edmundo Lozoya Gloria, investigador decano el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en su Unidad de Irapuato, Guanajuato, logró incrementar hasta en 50 por ciento el valor antioxidante de las fresas y estudia cómo llevar este mismo enriquecimiento a las zarzamoras y arándanos.

Hombre que, desde niño, se interesó en los usos médicos y nutrimentales de las plantas mexicanas, el doctor Lozoya es titular de cuatro patentes y, además, desarrolló un método para obtener biocombustibles de desechos agrícolas y algas de agua dulce.  

Es uno de los investigadores mexicanos que, más de una vez, han cruzado el proceso que muchos llaman “el Valle de la Muerte”, que es el paso de un descubrimiento desde el laboratorio hasta convertirse en un producto de interés comercial e impacto social.  

“Todavía hay investigadores mexicanos que ven mal el patentar o el pensar en generar ingresos económicos de algún hallazgo, e incluso en el Sistema Nacional de Investigadores no se evalúa suficientemente bien el obtener una patente, a pesar de que el patentar algo puede tomar cinco u ocho años, mientras que publicar un artículo en una revista científica seria toma dos años. Pero, a pesar de esto, creo que actualmente patentar desarrollos biotecnológicos ya no es un tabú en México”, indica el investigador, que siempre ha relacionado los estudios en salud y en propiedades bioquímicas de las plantas.

En conversación con Mi Patente, el científico mexicano recuerda su interés infantil en la ciencia y las transformaciones de la materia.

“Cuando era niño, una de mis tías me regaló uno de esos juguetes Mi Alegría, de Química, y eso me fascinó”, dice el investigador que, tras terminar su preparatoria en el CUM, de la Ciudad de México, estudió la carrera de Químico Farmacobiólogo en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así nació su pasión por la química, bioquímica y el tratar de entender cómo funciona este mundo.

“Alguna vez sí quemé la instalación eléctrica de nuestra casa, en Morelia, junto con unos amigos, porque estábamos intentando hacer agua pesada y colocamos unos cables de la corriente eléctrica hacia agua y luego los cruzamos y quemamos toda la instalación”, dice, conteniendo la risa, el investigador que ya ha cumplido 33 años laborando en Cinvestav. “Eran de las travesuras que hacíamos en investigación”, agrega con buen ritmo de voz.

En ese momento, el joven Edmundo no sabía que años después llegaría a estudiar la Maestría en Investigación Biomédica Básica, Bioquímica y Biología Molecular, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, de la UNAM; o que realizaría investigación en las instalaciones que estrenaba el Instituto Nacional de Cardiología o que llegaría a vivir en la ciudad de Colonia, Alemania, donde realizó estudios e investigación en el Instituto Max Planck.

Tampoco sabía que llegaría a trabajar con el ilustre biotecnólogo Francisco Bolívar Zapata, Premio Príncipe de Asturias y fundador del Instituto de Biotecnología de la UNAM. También es colega y contemporáneo de otro destacado biotecnólogo de Cinvestav, Luis Herrera Estrella.

“Las oportunidades se presentan y hay que tomarlas”, dice Edmundo Lozoya Gloria, cuando recuerda que fue alumno de Francisco Bolívar Zapata cuando acababa de regresar a México, después de haber creado, en San Francisco, Estados Unidos, el primer vehículo de clonación molecular, del mundo. También fue una oportunidad no planeada lo que hizo que entrara al Instituto de Cardiología, que se fuera a Alemania y también que fuera uno de los primeros investigadores de Cinvestav, Irapuato.

Pero también las vueltas del destino le quitaron, sorpresivamente a su primera esposa.

“En la Facultad de Química conocí a mi primera esposa, María Esther de Ita, quien era química y entendía las dificultades de vivir de la investigación, Juntos tuvimos dos hijas, Laura y Susana, e incluso Laura ya había nacido cuando nos fuimos a Alemania. Desafortunadamente, el 1 de octubre de 1999 mi esposa tuvo un accidente y fallece en Irapuato y me cambió el planeta. Me quedé viudo, con mis hijas de 14 y 11 años y tuve que bajar mi actividad y dedicarme a mis hijas. Dos años después tuve oportunidad de volver a hacer mi vida con mi actual esposa, la doctora Alejandra Mandujano. Ella me entiende también y tuvimos dos niñas, y hoy tengo cuatro hijas desde los once hasta los 30 años. Hay que dedicarles tiempo, porque si la familia no funciona no funciona la parte profesional”, detalló.   

“La vida es así, no ocurre como uno la planea pero si uno se dedica en serio a lo que le gusta, en el camino encuentra el espacio que uno busca para trabajar”, dice el experto mexicano en biotecnología.

FOTOS:

FOTO 1: Edmundo Lozoya Gloria es autor de cuatro patentes en el campo de los alimentos nutracéuticos

CRÉDITO DE LA FOTO 1: CINVESTAV

FOTO 2: Edmundo Lozoya Gloria, logró aumentar en 50 por ciento el contenido de antioxidantes en las fresas

CRÉDITO DE LA FOTO 2: CongerDesign

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 46 Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 En el Proyecto “Ambar...

El IMPI explica a niños, con caricatura, qué es la Propiedad Intelectual

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

  (FOTO: IMPI) El director del IMPI, Miguel Ángel Margáin (al centro) presentó el programa educativo con el embajador de la...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad...

Estudiantes del IPN crean tecnología para operar aparatos con un soplo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes y profesores de...

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Obras de arte y bienes...

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

La innovación requiere esfuerzo sostenido y compromiso: UNAM

8 mayo, 2019

8 mayo, 2019

La cultura de la innovación requiere un esfuerzo sostenido, un compromiso a largo plazo y construir sobre lo que se ha logrado, dice William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM