25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

  • GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro de marcas, propiedad intelectual y uso de código de barras.
  • Del valor de una empresa, 83% está en sus intangibles (marca, logotipo, derecho de autor e invenciones), mientras que 17% lo representan sus instalaciones físicas.
  • De enero de 2013 a julio de 2017 el IMPI recibió 79 mil 728 solicitudes para el otorgamiento de patentes, de las cuales 5 mil 875 son de mexicanos. En materia de marcas, y en el mismo periodo ha recibido 615 mil 68 solicitudes con una participación de nacionales del 69%.

Ciudad de México, 16 de octubre de 2017. Con el objetivo de profesionalizar y capacitar a las empresas en materia de registro de marcas y uso de código de barras, GS1 México y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), firmaron un convenio de colaboración que promoverá, a nivel nacional, actividades para fomentar una cultura de propiedad industrial, así como para diseñar e implementar programas y proyectos en materia de comercio electrónico.

Durante su participación en las instalaciones de GS1 México, Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó que “Después del capital humano, el activo más importante es la marca y su propiedad intelectual. A través de este convenio, el IMPI y GS1 México reforzamos nuestra tarea de consolidar entre las compañías una cultura de protección de los activos intangibles provenientes del intelecto, como marca, patente y derecho de autor, a fin de fortalecer la competitividad frente a las nuevas exigencias y retos del comercio mundial”. 

El Titular del Instituto compartió que la marca está presente e influye en la vida y actitudes del mexicano. Del valor de una empresa, 83% está en sus intangibles, mientras que 17% lo representan sus instalaciones físicas. “La propiedad intelectual es la moneda de cambio de la innovación en un entorno global, por lo que el primer paso para toda organización es registrar su marca, ya que esto brinda seguridad y certeza jurídica”, puntualizó.

“Actualmente, el consumidor mexicano compra y le gustan las marcas. No basta que un producto cumpla con los requisitos comerciales, regulaciones o especificaciones de empaque. Un artículo tiene nombre y apellido, por lo que es clave su registro de marca y propiedad intelectual. Al cuidar la marca y como se usa, los productos están listos para comercializarse en el sector detallista y exportarse a otras latitudes con un código de barras”,  agregó Mario de Agüero Servín, Director General de GS1 México.

Una marca es todo aquello que distingue a un producto o servicio en el mercado, ya sea por la vista, el oído o el olfato. Ante este escenario, es de suma importancia que los productos mexicanos, cuando

salgan al mercado internacional, vayan debidamente identificados con un código de barras, así como protegidos con marcas y patentes para llegar en mejores condiciones de competencia.

Oliver Patch, Director de Kantar Vermeer, mencionó durante la conferencia “La marca como atractivo estratégico para facilitar el crecimiento sustentable”, que los clientes están redefiniendo sus expectativas al realizar sus compras gracias a la experiencia multicanal y tecnología de geolocalización, soluciones predictivas y cognitivas de servicio al cliente, inteligencia artificial, analítica y big data.

Cabe destacar que en materia de cifras, de enero de 2013 a julio de 2017 el IMPI recibió 79 mil 728 solicitudes para el otorgamiento de patentes, de las cuales 5 mil 875 son de mexicanos. En materia de marcas, la actual administración ha recibido 615 mil 68 solicitudes con una participación nacional del 69%; que representan poco más de 424 solicitudes.

La meta de cada compañía es crear una experiencia distintiva y memorable en el consumidor para maximizar el impacto del negocio. Las marcas más exitosas comparten elementos que impulsan su valor como propósito o razón de ser, personalización impulsada por datos, consistencia en puntos de contacto, co-creación con el consumidor y un enfoque de negocio centrado en el cliente, lo que permitirá la generación de influencia en sus respectivas audiencias.

Contacto

Iris González

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollo de habilidades en los colaboradores para el fomento a la Propiedad Industrial

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Autor: RAFAEL CORTÉS ACOSTA, Director Consultor de “Trainergy, la energía de tu negocio”, Trainergy México, [email protected], Twitter: @RafaelCortesMx, @TrainergyMx Resumen:...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

Abren primera unidad de investigación público-privada contra diabetes

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Debido a que en...

IMP inventa y patenta espuma para extraer petróleo de yacimientos en declive

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Hasta la mitad del...

Amazon disputa (por casi 7 años) dominio de internet con ocho países

22 abril, 2019

22 abril, 2019

¿A quién debe pertenecer el dominio “.amazon”, al gigante minorista o a los países donde está la selva del Amazonas?

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana FRISA...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...

Miguel Ángel Margáin: Líder del IMPI: una Visión al 2018.

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por Antimio Cruz Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

UNAM buscará marca para su bebida nutritiva extraída de lactosuero

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Los investigadores de la...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

¿SOFTWARE Y PROPIEDAD INTELECTUAL?

6 marzo, 2018

6 marzo, 2018

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. Las empresas siguen creando...