30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Certifican productos de cocodrilo mexicano de granjas sustentables

Por: Antimio Cruz Bustamante

 

 

Captura de pantalla 2016-03-29 a las 12.48.03El primer programa piloto que certificará paso a paso la transformación y venta de piel de cocodrilo de pantano mexicano (Crocodylus moreleti) fue presentado por la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), del gobierno federal. Los datos científicos muestran que desde el año 2000 se han recuperado las poblaciones de esta especie y es posible su aprovechamiento sustentable.

 

 

 

 

IMG_5457El programa está respaldado por un convenio firmado entre autoridades, productores y expertos para establecer un sistema de producción de pieles de cocodrilo de pantano de alta calidad, basado en la conservación de las poblaciones del reptil y de su hábitat.

El plan comienza a trabajar con tres granjas de cocodrilos que están instaladas en Veracruz, Campeche y Quintana Roo. El producto final se ofrecerá a grandes grupos de comercialización de pieles para la industria de calzado, vestido y accesorios.

LCocodrilo de pantano_im_DSCF5390a piel de cocodrilo de pantano puede convertirse en una alternativa de ingreso económico para muchas comunidades debido a que se llegan a pagar miles de dólares por pieles en buena calidad ya que se trata de la piel de cocodrilo más suave y manejable para fabricar carteras, zapatos, bolsas femeninas y abrigos.

En los próximos años se planea la instalación de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en vida libre (UMAs en vida libre) administradas por las comunidades locales, respaldadas por actividades de monitoreo y estableciendo cuotas científicamente sustentables de aprovechamiento.

José Sarukhán, coordinador nacional de la Conabio, puso en marcha el programa piloto que cuenta con el apoyo tecnológico para la certificación de la plataforma RESP (Responsible Ecosystems Sourcing Platform), de Suiza.

“Este no es sólo un ejercicio académico – dijo Sarukhán Kermez—. Es un ejercicio de soberanía nacional y un ejercicio de fortalecimiento de la economía de los grupos que pueden aprovechar organizadamente esta actividad. Yo insisto en que el cuidado del capital natural de México, al mismo tiempo que se atienden las condiciones de pobreza de gran parte de la población de México reside en ejemplos como éste. Se acompaña a las comunidades a aprovechar un recurso natural del que hay poblaciones están saludables, y al mismo tiempo se le consigue un ingreso digno a esas comunidades”.

Con el apoyo de RESP, cuyo director ejecutivo es Eduardo Escobedo, se consigue tiene capacidad de trazar el origen de la piel y así los compradores internacionales de pieles contarán con la seguridad de que no fueron obtenidas mediante caza furtiva. Cada año se comercializan en el mundo 1.5 millones de pieles de cocodrilo.  México sólo exporta mil 500 pieles anuales.

En lugar de promover la cacería del cocodrilo de pantano, el proyecto promueve la extracción de una cantidad determinada de huevos del medio silvestre para llevarlos a incubadoras, pasando así de un 90% de mortandad natural en los huevos de cocodrilo de pantano, hasta un 95% de supervivencia.

El proyecto es coordinado por la Conabio en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Este proyecto comenzó a analizarse desde el año 2004, cuando tuvimos platicas con el biólogo Hesiquio Benítez, de Conabio y luego vino un trabajo muy largo que ahora se refuerza con el convenio que hará la trazabilidad de las pieles. Con esto fortalecemos todos los eslabones para poder comercializar la piel del cocodrilo y nos muestra el beneficio de trabajar juntos los productores, las comunidades y los académicos”, dijo Manuel Muñiz, en representación de las granjas y las comunidades que criarán cocodrilo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Con patente internacional, mexicanos manufacturan fragmentador de roca en Brasil y Panamá

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana de pirotecnia y explosivos PyroSmart...

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Mexicanos solicitan patente de primer guante electrónico que transmite temperatura

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Ingenieros mexicanos que fundaron la empresa de base...

Etnnic una marca española de trikes que pretende revolucionar la movilidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Fuente: NÉSTOR ZABALOA GALBETE, ETNNIC Personal Mobility Cycles, www.etnnic.com, Arrasate (Gipuzkoa), España, [email protected] Aunque en España y en el resto del...

XOXOC exporta tuna agria con receta y marca mexicanas

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, antimioadr[email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa mexicana...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

La capacidad de innovación de las empresas con potencial estratégico

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

La incursión del concepto “Innovación” en las Organizaciones originarias de América Latina ha tomado más tiempo, que su creación como...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...