24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), localizado en Saltillo, Coahuila, desarrollaron y solicitaron patente para un nuevo tipo de materiales plásticos, parecidos a una espuma que endurece y útiles para la elaboración de autopartes como descansabrazos, bajo alfombras, tableros, cubiertas de puertas, sellos de espejos laterales, aislantes acústicos y térmicos, entre otras.

El nuevo tipo de material plástico espumado, desarrollado en México, tiene buena resistencia a la presión, aísla el sonido, pero también la electricidad. En una analogía, podría ser comparado con materiales como el Foamy que se usa para trabajos escolares o el que se usa en la fabricación de algunas sandalias. Sin embargo, una de sus diferencias es que es biodegradable.

La espuma sido descrita por sus creadores como un polímero microcelular sustentable. En él se entrecruzan moléculas de fibras naturales como las de plantas de agave, con moléculas de diferentes polímeros o plásticos que se están usando ya en diferentes procesos industriales, como los llamados Poliolefinas. Posteriormente, el material cruza por un proceso de espumado.

Las espumas que se obtienen con este proceso pueden ser coloreadas sí estarán a la vista en detalles del auto, pero el logro tecnológico más importante es que hacen las autopartes mucho más ligeras; mientras los materiales plásticos y espumas 128 y 227 kilogramos por cada metro cúbico; el material mexicano, con las mismas propiedades mecánicas, pesa sólo 74 kilogramos por metro cúbico.

El peso de las autopartes es un tema que preocupa a la industria automotriz tradicional y también a la industria de los automóviles eléctricos, como Tesla o BMW, porque con vehículos igualmente resistentes, pero más ligeros, se podría aprovechar mejor la energía y retrasar las recargas, ya sean de gasolina, diésel o electricidad.

Materiales microcelulares

Los materiales microcelulares se desarrollan y producen en otros países, pero los que se usan en México, hasta ahora, son principalmente importados, lo que multiplica su costo en más de 200%.

Algunos de sus avances obtenidos en los laboratorios del CIQA fueron presentados por el Doctor José Francisco Hernández Gámez, líder del proyecto, en la Academia Mexicana de Ciencias en el último encuentro de investigadores de este programa, puesto en marcha en 2013. El catedrático explicó que en el mismo esfuerzo participaron los técnicos del Departamento de Procesos de Transformación y el grupo de investigación de transformación de plásticos, con apoyo del doctor Florentino Soriano.

“La innovación de este tipo de materiales radica en la modificación a través de plasma en las fibras de agave y su incorporación a este tipo de materiales. Lo que difiere en este tratamiento, con respecto a otros, es una mayor compatibilidad con las matrices termoplásticas, de tal manera que se incrementan las propiedades tanto físicas como mecánicas de los materiales microcelulares”, dijo José Francisco Hernández Gámez.

El grupo mexicano ha usado dos procesos diferentes para obtener su material: el proceso Batch y el Proceso Semi Continuo.

Esta misma innovación tecnológica mexicana ya generó una marca registrada, llamada LEVAFOAM; así como dos desarrollos tecnológicos, dos tesis de ingeniería, presentaciones en tres congresos internacionales y tres artículos enviados para evaluación a revistas científicas especializadas como Journal of Celular Plastics y Journal of Applied Polymer Science. 

La investigación es realizada dentro del CIQA, que es uno de los 27 Centros Públicos de Investigación de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En los últimos tres años se han abierto más de 200 líneas de investigación científica nuevas en México, entre las cuales está la que desarrolló estos nuevos materiales, gracias al programa de contratación de científicos jóvenes Cátedras Conacyt.

De acuerdo con el CIQA, el siguiente paso para este grupo de investigadores será llevar su desarrollo a escala piloto e industrial para obtenerlo de forma continua, es decir, incorporar la fibra y obtener las placas espumadas a través de un proceso en continuo.

FOTO 1: Los nuevos materiales reducen, a un tercio, el peso de los usados actualmente.
FOTO 2: El proceso de producción de estos micropolímeros permite elaborarlos en colores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

NUEVA REFORMA A LA LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: DISEÑOS INDUSTRIALES

16 mayo, 2018

16 mayo, 2018

Autora: AUREA LIVIER CÁZARES LUQUE, Especialista en Registros Internacionales y Patentes, [email protected], www.gruposelco.com, SELCO®. La reforma a nuestra Ley de...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

La Propiedad Intelectual, herramienta de competitividad para México

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Autor: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”. [email protected] https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel La propiedad intelectual se relaciona...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

Crean anticorrosivo mexicano y detector de fracturas en yacimientos petroleros

30 marzo, 2018

30 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolló...

Fibra de carbono, el material versátil y sus aplicaciones de vanguardia

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem,  www.carbosystem.com, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected]   La fibra de carbono o fibrocarbono es un material relativamente...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020

Despega Grupo Altavista con registro de cuatro patentes

19 abril, 2019

19 abril, 2019

Altavista ha invertido más de 235 millones de pesos en innovación, por lo que han podido registrar patentes que se enfocan a soluciones y aplicaciones para diversas industrias

¿QUÉ SON LOS SECRETOS INDUSTRIALES Y CÓMO SE PROTEGEN?

4 abril, 2018

4 abril, 2018

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este artículo...

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...