6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

China ataca a los inventores en crowdfunding

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about chinese copycat’s of crowdfunding campaigns in relation with the Patent Law.

Resumen: En este artículo se comenta brevemente las copias de proyectos en campañas de crowdfunding realizada por productores chinos, así como los alcances relacionados con el derecho de patentes.

En nuestros días, un novedoso producto no necesariamente requiere de la iniciativa de una gran empresa para llegar al mercado. Con las plataformas de crowdfunding un inventor puede crear un dispositivo útil e interesante, lanzar su campaña en internet y esperar alrededor de un mes a que potenciales inversores (personas como tú o yo) apoyemos económicamente su campaña a cambio del producto que se está ofreciendo desarrollar o, en todo caso, merchandising relacionado. Plataformas de crowdfunding como Kickstarter, Indiegogo y GoFundMe han adquirido mucha popularidad en nuestros días y representan una rápida herramienta de financiamiento para inventores que buscan entrar al mercado sin realizar una gran inversión previa.

Para lograr el éxito en esta clase de plataformas se tiene que realizar una publicación de alcances masivos -incluso viralización mundial- de la campaña publicitada en la web de crowdfunding y es a partir de ello que se presentan los problemas. Para generar el interés y confianza de los potenciales inversores, Kickstarter solicita expresamente en su web que cada campaña difunda información detallada sobre el invento que se va a desarrollar, incluyendo planos, gráficos, dibujos técnicos, videos y/o fotografías. El detalle es que al desnudar la idea con una muy buena campaña no solo captarán la atención de potenciales consumidores, sino también de aquellas personas que consideren interesante el dispositivo, lo lleven a la práctica y terminen ganándolo por puesta de mano, incluso cuando la campaña de crowdfunding pueda seguir vigente.

screen-shot-2016-11-08-at-6-06-20-pm

Esa fue la triste historia de Yekutiel Sherman quien, días después de lanzada su campaña, vio que en Aliexpress comenzaron a vender el producto que estaba promocionando en Kickstarter e incluso con la misma marca: Stikbox, un novedoso case para iphone que a su vez se convertía rápidamente en un bastón para tomar selfies. En la página china de ventas el producto incluso se vendía a 10 dólares, cuando el precio base establecido por Yekutiel en la campaña de Kickstarter era 47 dólares. Mayor información aquí.

En efecto, personas dentro de un monstruoso ecosistema de producción de hardware como lo es Shenzhen, China; fácilmente y en cuestión de días podrán reproducirse toda una gama de dispositivos interesantes que les muestren páginas de startups: tú lo piensas, ellos lo fabrican. En ese contexto es que resulta de vital importancia la protección de la propiedad intelectual sobre las invenciones que se pretender subir a Kickstarter u otras plataformas de crowdfunding, pues de muy poco sirve tu idea millonaria si en China la pueden fabricar y a un costo y precio de venta insuperables.

La vía más idónea para proteger una invención es la obtención de una patente otorgada por el Estado (sí, se tiene que solicitar la protección en cada país). Con la patente uno obtiene derechos exclusivos que permiten la explotación directa de un invento, así como el poder licenciarlo. La patente puede ser por una invención (desarrollo complejo) o un modelo de utilidad (desarrollo más simple) y resulta necesario que se trate de una nueva forma de solucionar un problema técnico (requisito de novedad). El problema es que para realizar el trámite de solicitud de patente se tiene que incurrir en costos legales, tasas y sobre todo tiempo, pues el otorgamiento puede tardar varios años. Un inventor que recurre a las plataformas de crowdfunding posiblemente no cuente con el presupuesto suficiente para cubrir el inicio de un procedimiento de patente.

En este escenario, algunos países (en particular, Estados Unidos) ofrecen la alternativa de presentar una solicitud provisional de patente, que consiste en una solicitud menos costosa y con menos formalidades que la solicitud normal. Con esta solicitud un inventor puede ir ganando tiempo pues obtendría una prioridad respecto de lo que a la fecha de presentación tiene desarrollado. Para ello se tiene que enviar una descripción detallada de lo que se pretende proteger. Esta aplicación provisional no otorga una protección de patente, pero le otorga al solicitante una fecha de prioridad para cuando se decida (máximo un año después) a solicitar la inscripción de la patente en el procedimiento regular.

Sin perjuicio de lo expuesto, si se quiere que el producto tenga una distribución internacional resulta imperioso que se busque registrar una patente principalmente en China, pues de esa manera podría tenerse una vía para poder evitar que los grandes productores de hardware del país asiático terminen copiando una gran idea. No obstante, ni siquiera esa previsión garantiza la seguridad total de tu invención, pues el propio Stikbox de Yekutiel Sherman fue copiado aun cuando este había solicitado patentes y un modelo de utilidad tanto en USA como en China (Patent Pending), según muestra el vídeo promocional de Kickstarter. Sí, Yekutiel cuenta con la prioridad para el registro de patente, pero ahora con los recursos ganados en la campaña de Kickstarter tiene la ardua tarea de rastrear en la red a quienes lo copiaron en un lejano país de más de mil millones habitantes o de lo contrario asumir las pérdidas por la distribución internacional a bajo costo ganada por los chinos.

screen-shot-2016-11-08-at-6-06-28-pm

Conforme a lo expuesto, ¿pareciera que el sistema de crowdfunding está condenado al exilio? Solo el tiempo lo dirá, por ahora recomendamos tener mucho cuidado y asesoría antes de iniciar una campaña en crowdfunding. Si el invento que colocas en Kickstarter es muy simple e ingenioso es muy probable que un productor chino lo vea y reproduzca de una manera en la que te será imposible competir. Pero no todo está perdido, si realizas una buena campaña de marketing antes del lanzamiento del crowfunding y posicionas tu producto más allá de sus meras funcionalidades, aun podrías diferenciarlo de la competencia. También podría optarse por asociar el producto a software o aplicaciones exclusivas que complementen la experiencia del usuario y otras estrategias que hagan más difícil o ineficiente la copia del hardware.

Créditos de las imágenes:Tomadas de http://tinyurl.com/j5zagmy. Consultado el 21 de octubre 2016.

Fuente: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY, Iriarte & Asociados

Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Aprueban venta en México de desinflamatorio herbolario desarrollado en Brasil

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

La compañía farmacéutica mexicana Laboratorios Silanes presentó un nuevo medicamento herbolario llamado Acheflán, desarrollado en Brasil por la compañía farmacéutica...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

STAN LEE Y LA FIGURA DEL “WORK FOR HIRE” EN ESTADOS UNIDOS.

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Este próximo 28 de diciembre, Stan Lee cumplirá 94 años de edad. La cara más visible de Marvel es en...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

Del Big data al Big One

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

En artículos que hemos publicados con anterioridad se menciona cómo los medios de comunicación han evolucionado a través del tiempo...

MARCAS, PUBLICIDAD, RELIGIÓN Y SENTIMIENTOS

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Recientes decisiones europeas y asiáticas se han referido, últimamente, a la relación entre Derecho de Marca y Derecho de Publicidad...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

El arte de Patentar

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Entrevista al  Lic Rodrigo Lanuza Director General de Revista MiPatente para CONACYT y Radio Conciencia https://www.youtube.com/watch?v=OV3h-_aJUvQ Comparte tu opinión sobre...

IMPORTANCIA DEL ROL DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Pía Zepeda Novoa, Gestor Tecnológico, Especialista en I+D+i Concepción, Chile. [email protected]. Resumen El rol que poseen las Oficinas de Transferencia...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

7 junio, 2016

7 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]     Tres de las instituciones...

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...