24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

China ataca a los inventores en crowdfunding

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about chinese copycat’s of crowdfunding campaigns in relation with the Patent Law.

Resumen: En este artículo se comenta brevemente las copias de proyectos en campañas de crowdfunding realizada por productores chinos, así como los alcances relacionados con el derecho de patentes.

En nuestros días, un novedoso producto no necesariamente requiere de la iniciativa de una gran empresa para llegar al mercado. Con las plataformas de crowdfunding un inventor puede crear un dispositivo útil e interesante, lanzar su campaña en internet y esperar alrededor de un mes a que potenciales inversores (personas como tú o yo) apoyemos económicamente su campaña a cambio del producto que se está ofreciendo desarrollar o, en todo caso, merchandising relacionado. Plataformas de crowdfunding como Kickstarter, Indiegogo y GoFundMe han adquirido mucha popularidad en nuestros días y representan una rápida herramienta de financiamiento para inventores que buscan entrar al mercado sin realizar una gran inversión previa.

Para lograr el éxito en esta clase de plataformas se tiene que realizar una publicación de alcances masivos -incluso viralización mundial- de la campaña publicitada en la web de crowdfunding y es a partir de ello que se presentan los problemas. Para generar el interés y confianza de los potenciales inversores, Kickstarter solicita expresamente en su web que cada campaña difunda información detallada sobre el invento que se va a desarrollar, incluyendo planos, gráficos, dibujos técnicos, videos y/o fotografías. El detalle es que al desnudar la idea con una muy buena campaña no solo captarán la atención de potenciales consumidores, sino también de aquellas personas que consideren interesante el dispositivo, lo lleven a la práctica y terminen ganándolo por puesta de mano, incluso cuando la campaña de crowdfunding pueda seguir vigente.

screen-shot-2016-11-08-at-6-06-20-pm

Esa fue la triste historia de Yekutiel Sherman quien, días después de lanzada su campaña, vio que en Aliexpress comenzaron a vender el producto que estaba promocionando en Kickstarter e incluso con la misma marca: Stikbox, un novedoso case para iphone que a su vez se convertía rápidamente en un bastón para tomar selfies. En la página china de ventas el producto incluso se vendía a 10 dólares, cuando el precio base establecido por Yekutiel en la campaña de Kickstarter era 47 dólares. Mayor información aquí.

En efecto, personas dentro de un monstruoso ecosistema de producción de hardware como lo es Shenzhen, China; fácilmente y en cuestión de días podrán reproducirse toda una gama de dispositivos interesantes que les muestren páginas de startups: tú lo piensas, ellos lo fabrican. En ese contexto es que resulta de vital importancia la protección de la propiedad intelectual sobre las invenciones que se pretender subir a Kickstarter u otras plataformas de crowdfunding, pues de muy poco sirve tu idea millonaria si en China la pueden fabricar y a un costo y precio de venta insuperables.

La vía más idónea para proteger una invención es la obtención de una patente otorgada por el Estado (sí, se tiene que solicitar la protección en cada país). Con la patente uno obtiene derechos exclusivos que permiten la explotación directa de un invento, así como el poder licenciarlo. La patente puede ser por una invención (desarrollo complejo) o un modelo de utilidad (desarrollo más simple) y resulta necesario que se trate de una nueva forma de solucionar un problema técnico (requisito de novedad). El problema es que para realizar el trámite de solicitud de patente se tiene que incurrir en costos legales, tasas y sobre todo tiempo, pues el otorgamiento puede tardar varios años. Un inventor que recurre a las plataformas de crowdfunding posiblemente no cuente con el presupuesto suficiente para cubrir el inicio de un procedimiento de patente.

En este escenario, algunos países (en particular, Estados Unidos) ofrecen la alternativa de presentar una solicitud provisional de patente, que consiste en una solicitud menos costosa y con menos formalidades que la solicitud normal. Con esta solicitud un inventor puede ir ganando tiempo pues obtendría una prioridad respecto de lo que a la fecha de presentación tiene desarrollado. Para ello se tiene que enviar una descripción detallada de lo que se pretende proteger. Esta aplicación provisional no otorga una protección de patente, pero le otorga al solicitante una fecha de prioridad para cuando se decida (máximo un año después) a solicitar la inscripción de la patente en el procedimiento regular.

Sin perjuicio de lo expuesto, si se quiere que el producto tenga una distribución internacional resulta imperioso que se busque registrar una patente principalmente en China, pues de esa manera podría tenerse una vía para poder evitar que los grandes productores de hardware del país asiático terminen copiando una gran idea. No obstante, ni siquiera esa previsión garantiza la seguridad total de tu invención, pues el propio Stikbox de Yekutiel Sherman fue copiado aun cuando este había solicitado patentes y un modelo de utilidad tanto en USA como en China (Patent Pending), según muestra el vídeo promocional de Kickstarter. Sí, Yekutiel cuenta con la prioridad para el registro de patente, pero ahora con los recursos ganados en la campaña de Kickstarter tiene la ardua tarea de rastrear en la red a quienes lo copiaron en un lejano país de más de mil millones habitantes o de lo contrario asumir las pérdidas por la distribución internacional a bajo costo ganada por los chinos.

screen-shot-2016-11-08-at-6-06-28-pm

Conforme a lo expuesto, ¿pareciera que el sistema de crowdfunding está condenado al exilio? Solo el tiempo lo dirá, por ahora recomendamos tener mucho cuidado y asesoría antes de iniciar una campaña en crowdfunding. Si el invento que colocas en Kickstarter es muy simple e ingenioso es muy probable que un productor chino lo vea y reproduzca de una manera en la que te será imposible competir. Pero no todo está perdido, si realizas una buena campaña de marketing antes del lanzamiento del crowfunding y posicionas tu producto más allá de sus meras funcionalidades, aun podrías diferenciarlo de la competencia. También podría optarse por asociar el producto a software o aplicaciones exclusivas que complementen la experiencia del usuario y otras estrategias que hagan más difícil o ineficiente la copia del hardware.

Créditos de las imágenes:Tomadas de http://tinyurl.com/j5zagmy. Consultado el 21 de octubre 2016.

Fuente: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY, Iriarte & Asociados

Web: http://www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UNAM buscará marca para su bebida nutritiva extraída de lactosuero

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Los investigadores de la...

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

¿Por qué no podemos patentar el software? Razones técnicas y económicas

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: Lic. Efraín Hernández González Abogado litigante y asesor jurídico. Director de H&Go Abogados y Asociados en Guanajuato, especializada en...

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Uso del Derecho a la Imagen

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]            ...

LA EDICIÓN DE GENOMAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Jefe de Patentes, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] En la actualidad, las patentes de...

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO POR EL DERECHO A OPOSICIÓN EN EL SISTEMA MARCARIO.

11 abril, 2018

11 abril, 2018

FUENTE: LED. FERNANDO RAÚL MURRIETA Y DE LA BRENA DÁVILA, Abogado, Socio fundador y Director General de MyB Abogados ©....

Descubren astrofísicos ‘cúmulos globulares’; mexicana lidera equipo

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

La mexicana Rosa Amelia González Lópezlira lideró la investigación internacional que descubrió cúmulos globulares formados poco después del Big Bang.

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad...

“El Cerebro Creyente”

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232   “No quiero creer. Quiero saber” -Carl Sagan        En su estado natural, el cerebro busca creer, es su...