9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue.

La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) reconoce y protege los derechos de autor sobre aquellas obras que se encuentren en las ramas de literatura; música, con o sin letra; dramaturgia; danza; pintura o dibujo; escultura y de carácter plástico; caricatura e historieta; arquitectura; cinematografía y demás obras audiovisuales; programas de radio y televisión; programas de cómputo; fotografía; obras de arte aplicado que incluyen el diseño gráfico o textil; de compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las enciclopedias, las antologías, y de obras u otros elementos como las bases de datos, siempre que dichas colecciones, por su selección o la disposición de su contenido o materias, constituyan una creación intelectual; y las demás obras que por analogía puedan considerarse como literarias o artísticas, las cuales se incluirán en la rama que les sea más afín a su naturaleza.

Estamos en presencia de una obra por encargo cuando una persona, sea física o moral, le comisiona a otra la producción de una de las obras protegidas por la LFDA.

De acuerdo con el artículo 83 de la LFDA, la persona que comisione la producción de la obra gozará de la titularidad de los derechos patrimoniales sobre la misma y le corresponderán las facultades relativas a la divulgación, integridad de la obra y de colección sobre este tipo de creaciones, a menos que se convenga lo contrario.

Se puede comisionar la producción de
cualquier tipo de obra, para que sea
considerada como obra por encargo; por
ejemplo: un isotipo (“dibujo” de un símbolo o ícono) para ser utilizado como marca; el retrato de una persona plasmado en una pintura; una escultura con determinada forma y tamaño; fotografías para alguna campaña publicitaria; una obra audiovisual para un campaña política; una canción para ser utilizada en un comercial que promocione la venta de productos o la prestación de servicios (jingle); un programa de cómputo o una base de datos para una empresa o dependencia gubernamental, etc.

La obra por encargo se deriva de un contrato que no es de carácter laboral, sino de prestación de servicios profesionales entre quien comisiona la obra y el autor, a cambio de una remuneración determinada.

La LFDA no establece expresamente cuáles son los requisitos de existencia del contrato de obra por encargo, pero se infieren del texto de su numeral 83 y que son los mismos que establece el Código Civil Federal (CCF) para cualquier contrato: consentimiento y el objeto. El consentimiento es la manifestación de la voluntad de querer celebrar el acto y el objeto es la materia del contrato, el cual se traduce en la producción de la obra que se comisione al autor, siempre y cuando la obra sea de aquellas susceptibles de ser protegidas por la LFDA.

Uno de los aspectos más relevantes del contrato de obra por encargo es su forma. Hay quienes sostienen que el contrato puede celebrarse de manera verbal; sin embargo, soy de la opinión contraria por las razones siguientes:

a) Si la intención del legislador hubiese sido la de permitir que los contratos de obra por encargo se pudieran celebrar verbalmente, en el párrafo segundo del numeral 83 bis de la LFDA no habría establecido que, para que una obra se considere realizada por encargo, los términos del contrato deberán ser claros y precisos; que en caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al autor, ni mucho menos que el autor también está facultado para elaborar su contrato, cuando se le solicite una obra por encargo;

b) Tratándose de actos, convenios y contratos que transmiten derechos patrimoniales, el legislador fue categórico al establecer en los artículos 30, párrafo tercero, y 32 de la LFDA, que deben celebrarse por escrito, ya que de lo contrario serán nulos de pleno derecho, y que deben inscribirse en el Registro Público del Derecho de Autor para que surtan efectos contra terceros, y

c) Un contrato celebrado verbalmente no puede inscribirse en el Registro Público del Derecho de Autor.

 Los derechos patrimoniales representan el conjunto de facultades de carácter económico que tiene el autor o el titular para disponer sobre la explotación de la obra, en cualquiera de las manifestaciones previstas por la LFDA. Es importante resaltar que cada uno de los derechos patrimoniales es independiente respecto de los demás, así como cada una de las modalidades de explotación.

 Un clásico ejemplo de isotipo es la manzana de Apple, Inc., que a simple vista se aprecia en computadoras, teléfonos celulares, tabletas, relojes, etc.

Palabras clave: Contrato, obra por encargo, derecho de autor.

Keywords: Agreement, commissioned work, copyright.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ganan dos centros de investigación y 10 empresas el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Oliverio Rodríguez, director...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

Liberan recursos para científicos y estudiantes; no se restringirán viajes: Conacyt

7 junio, 2019

7 junio, 2019

El Conacyt informó que los becarios, académicos e investigadores adscritos a la institución no requieren solicitar por escrito ni recibir autorización expresa para poder realizar viajes al extranjero

IMP patenta sistema para detectar arena que tapona ductos

7 marzo, 2018

7 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Las mayores pérdidas en...

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2017 La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN Propiedad Intelectual, tema...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

UNA NUEVA FIGURA DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO: INDICACIONES GEOGRÁFICAS.

21 diciembre, 2017

21 diciembre, 2017

Fuente: NOÉ ANDRÉS QUIROZ MORALES, QM Abogado, [email protected], Ciudad de México, México. RESUMEN Se propone por parte de algunos Senadores...

La capacidad de innovación de las empresas con potencial estratégico

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

La incursión del concepto “Innovación” en las Organizaciones originarias de América Latina ha tomado más tiempo, que su creación como...

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...

Recibe IMPI el “Distintivo M100” por parte de Microsoft México

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-028 / 2016 El IMPI es la primera Oficina de Propiedad Intelectual en el mundo; así como...

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...

Premian mejores patentes de la UNAM

5 mayo, 2019

5 mayo, 2019

Las patentes inscritas para participar fueron evaluadas por 44 especialistas de la UNAM, quienes tomaron en cuenta el mérito, atracción de mercado y viabilidad de negocios

Imitando a virus, mexicanos desarrollan nanomolécula contra enfermedades raras

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Premio a la Innovación...

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.