23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene patente App y dispositivo contra fraudes en gasolineras

Por: Antimio Cruz Bustamante

FOTO 2 Los tres fundadores de Zenzzer FOTO 1 Zenzzer para evitar fraude en gasolineras

Tres jóvenes emprendedores de Mérida, Yucatán, obtuvieron dos patentes para comercializar en exclusiva un invento propio para evitar fraudes en gasolineras que no despachan litros completos del combustible. El producto, llamado Zenzzer, consiste en un dispositivo electrónico que se conecta a la computadora de viaje del automóvil, además de una aplicación para teléfonos inteligentes que incluye un algoritmo matemático original para calcular el volumen de gasolina que ingresa al tanque.

El Director Ejecutivo de la empresa y co fundador de Zenzzer, Randy Cruz González, informó a Mi Patente que en mayo comenzarán a vender el producto en Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Mérida, luego de que este mismo año 2016 les fueron otorgadas las patentes de su desarrollo tecnológico. La información se puede consultar en la página www.zenzzer.com

“Ya tenemos el dispositivo electrónico que se conecta a la computadora de viaje del automóvil y obtiene información del sensor volumétrico. Nosotros hicimos una innovación que fue un sistema para calibrar tanques y ahora podemos dar certeza de cuántos litros entran porque antes sólo se informaba el porcentaje del tanque que estaba lleno. Ahora, con ayuda de un algoritmo matemático, podemos medir mililitros en tiempo real”, indicó este joven experto en mercadotecnia.

En México existen más de 35 millones de automóviles y uno de los problemas más comunes que tienen sus pilotos es el fraude en gasolineras por la venta de litros incompletos. Menos del 18 % de las 10 mil gasolineras de la República ha podido ser verificada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La tecnología que saldrá a la venta en mayo de 2016 es una edición Beta que se ofrecerá primero en edición limitada y recibirá todas las peticiones de mejoría de los usuarios. Al tener la versión final, se venderá en refaccionarias de todo el país.

Los creadores de la solución antifraudes son los tres jóvenes socios, Randy Cruz y los ingenieros Pedro Silvente Rocha y Gustavo Sánchez Morales.

El sistema se ha diseñado para acoplarse a la computadora de viaje que tienen todos los automóviles construidos después de 1997. Éste se acopla en el Puerto OBD2 y manda información al programa de cómputo o app que se descarga gratuitamente en los teléfonos móviles. El costo del equipo será menor a 50 dólares, según Randy Cruz.

“Vamos a tener varios canales para que los interesados puedan adquirir esto. Primero va a ser a través de la página de internet https://fondeadora.com. Ahí la gente va a poder pedir el dispositivo y se lo vamos a mandar, al mismo tiempo que nos ayudará a alcanzar una meta de financiamiento que tenemos marcada. Un segundo canal de distribución va a ser mediante convenios con compañías que tienen flotillas de autos, y la tercera vía va a ser en algunos lugares de Mérida. Todo esto en nuestra etapa de venta Beta”, añadió Cruz González.

El invento yucateco no sólo servirá para medir que se despachen litros completos de gasolina. Con otros datos que recibirá de la computadora también informará cuántos kilómetros por litro consumió un auto y cuántos kilómetros se pueden recorrer antes de quedarse sin gasolina. Además, mediante información que podrán compartir los usuarios se podrá evaluar a las gasolineras e informar a otros usuarios de Zenzzer cuáles sí despachan lo correcto y cuáles cometen fraude.

FOTO 1 Zenzzer para evitar fraude en gasolineras FOTO 2 Los tres fundadores de Zenzzer

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

EL USO DE IMAGEN DE PERSONAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS CON FINES COMERCIALES

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México  LA EXCLUSIVIDAD NACE...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Resumen En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

Con tecnología solar mexicana, deshidratan 5 toneladas de alimentos por semana

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La primera Granja deshidratadora solar,...

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

¡Ahí viene la economía naranja! Innovaciones mexicanas que generan ingresos

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Los imperios del futuro serán los imperios...

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Una aplicación y un conjunto de servicios...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...