20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

El módulo de aterrizaje Mars InSight de la NASA ha medido y registrado por primera vez un probable “martemoto”, informó este martes la agencia espacial estadounidense.

La débil señal sísmica, detectada por el instrumento del Experimento Sísmico para Estructura Interior (SEIS, por sus siglas en inglés) del módulo de aterrizaje, fue registrada el 6 de abril, el día 128 de Marte, o Sol. Este es el primer temblor registrado que parece provenir del interior del planeta, en lugar de ser causado por fuerzas sobre la superficie, como el viento. Los científicos todavía están examinando los datos para determinar la causa exacta de la señal.

Audio registrado por la NASA sobre un posible evento sísmico en Marte.

“Las primeras lecturas de InSight continúan con la ciencia que comenzó con las misiones Apolo de la NASA”, dijo el investigador principal de InSight Bruce Banerdt del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en Pasadena, California.

“Hemos estado recopilando ruido de fondo hasta ahora, pero este primer evento inaugura oficialmente un nuevo campo: ‘¡Sismología Marciana!’”, dijo.

El nuevo evento sísmico fue demasiado pequeño para proporcionar datos sólidos sobre el interior de Marte, que es uno de los principales objetivos de InSight. La superficie marciana es extremadamente silenciosa, lo que permite que el SEIS, el sismómetro especialmente diseñado de InSight, capte los débiles retumbos. En contraste, la superficie de la Tierra tiembla constantemente por el ruido sísmico creado por los océanos y el clima. Un evento de este tamaño en el sur de California se perdería entre docenas de pequeños crepitaciones que ocurren todos los días.

“El evento Martian Sol 128 es emocionante porque su tamaño y mayor duración se ajustan al perfil de los terremotos lunares detectados en la superficie lunar durante las misiones Apolo”, dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias en la sede de la NASA.

Los astronautas del Apolo de la NASA instalaron cinco sismómetros que midieron miles de terremotos mientras operaban en la Luna entre 1969 y 1977, revelando actividad sísmica en la Luna. Diferentes materiales pueden cambiar la velocidad de las ondas sísmicas o reflejarlas, permitiendo a los científicos usar estas ondas para aprender sobre el interior de la Luna y modelar su formación.

Actualmente, la NASA está planeando regresar astronautas a la Luna para el año 2024, sentando las bases que eventualmente permitirán la exploración humana de Marte.

El sismómetro de InSight, que el módulo de aterrizaje colocó en la superficie del planeta el 19 de diciembre de 2018, permitirá a los científicos reunir datos similares sobre Marte. Estudiando el interior profundo de Marte, esperan aprender cómo se formaron otros mundos rocosos, incluyendo la Tierra y la Luna.

Otras tres señales sísmicas ocurrieron el 14 de marzo (Sol 105), el 10 de abril (Sol 132) y el 11 de abril (Sol 133). Detectadas por los sensores de Banda Muy Ancha más sensibles de SEIS, estas señales eran incluso más pequeñas que el evento Sol 128 y de origen más ambiguo. El equipo continuará estudiando estos eventos para tratar de determinar su causa.

Independientemente de su causa, la señal del Sol 128 es un hito emocionante para el equipo.

“Llevamos meses esperando una señal como esta”, dijo Philippe Lognonné, jefe de equipo de SEIS en el Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) en Francia. Y agregó: “Es tan emocionante tener finalmente la prueba de que Marte aún está sísmicamente activo. Estamos deseando compartir resultados detallados una vez que hayamos tenido la oportunidad de analizarlos”.

La mayoría de la gente está familiarizada con los terremotos en la Tierra, que ocurren en fallas creadas por el movimiento de placas tectónicas. Marte y la Luna no tienen placas tectónicas, pero todavía experimentan terremotos, en sus casos, causados por un proceso continuo de enfriamiento y contracción que crea estrés. Este estrés se acumula con el tiempo, hasta que es lo suficientemente fuerte como para romper la corteza, causando un terremoto.

Detectar estos pequeños terremotos requirió una gran hazaña de ingeniería. En la Tierra, los sismómetros de alta calidad a menudo se sellan en bóvedas subterráneas para aislarlos de los cambios de temperatura y clima. El instrumento de InSight tiene varias barreras aislantes ingeniosas, incluyendo una cubierta construida por JPL llamada Wind and Thermal Shield, para protegerlo de los cambios extremos de temperatura y los fuertes vientos del planeta.

SEIS ha superado las expectativas del equipo en cuanto a su sensibilidad. El instrumento fue proporcionado para InSight por la agencia espacial francesa, Centre National d’Études Spatiales (CNES), mientras que estos primeros eventos sísmicos fueron identificados por el equipo del Servicio de Terremotos de InSight, dirigido por el Instituto Federal Suizo de Tecnología.

“Estamos encantados con este primer logro y deseosos de hacer muchas mediciones similares con SEIS en los próximos años”, dijo Charles Yana, director de operaciones de la misión SEIS en el CNES.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

2018 AÑO DE LA RENOVACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANA

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México. Este 2018...

Consejo Consultivo pide a institutos acelerar su generación de patentes

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Consejo Consultivo de...

LAS NUEVAS MARCAS.

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

.FUENTE: Lic. Rodrigo Velarde Miranda y Mtro. Fermín Reyes Fentanes, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected], Ciudad de México,...

Organizaciones exponenciales

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], @ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService Salim Ismail utilizó por primera vez el término “organización exponencial” en su...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

La tecnología móvil de las imágenes

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, [email protected] – [email protected]   Las expresiones...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

MIT Technology Review en español busca a los 35 jóvenes latinoamericanos más brillantes

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

La revista MIT Technology Review en español lanza la convocatoria de Innovadores menores de 35 Latinoamérica, una competencia que busca...

¿Cómo el Call Center hará que tu negocio destaque entre la competencia?

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Crea y patenta Tecnológico de Chihuahua una báscula de control inteligente

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Profesores e investigadores del área de Posgrado del Instituto Tecnológico de...

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...