9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

El módulo de aterrizaje Mars InSight de la NASA ha medido y registrado por primera vez un probable “martemoto”, informó este martes la agencia espacial estadounidense.

La débil señal sísmica, detectada por el instrumento del Experimento Sísmico para Estructura Interior (SEIS, por sus siglas en inglés) del módulo de aterrizaje, fue registrada el 6 de abril, el día 128 de Marte, o Sol. Este es el primer temblor registrado que parece provenir del interior del planeta, en lugar de ser causado por fuerzas sobre la superficie, como el viento. Los científicos todavía están examinando los datos para determinar la causa exacta de la señal.

Audio registrado por la NASA sobre un posible evento sísmico en Marte.

“Las primeras lecturas de InSight continúan con la ciencia que comenzó con las misiones Apolo de la NASA”, dijo el investigador principal de InSight Bruce Banerdt del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en Pasadena, California.

“Hemos estado recopilando ruido de fondo hasta ahora, pero este primer evento inaugura oficialmente un nuevo campo: ‘¡Sismología Marciana!’”, dijo.

El nuevo evento sísmico fue demasiado pequeño para proporcionar datos sólidos sobre el interior de Marte, que es uno de los principales objetivos de InSight. La superficie marciana es extremadamente silenciosa, lo que permite que el SEIS, el sismómetro especialmente diseñado de InSight, capte los débiles retumbos. En contraste, la superficie de la Tierra tiembla constantemente por el ruido sísmico creado por los océanos y el clima. Un evento de este tamaño en el sur de California se perdería entre docenas de pequeños crepitaciones que ocurren todos los días.

“El evento Martian Sol 128 es emocionante porque su tamaño y mayor duración se ajustan al perfil de los terremotos lunares detectados en la superficie lunar durante las misiones Apolo”, dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias en la sede de la NASA.

Los astronautas del Apolo de la NASA instalaron cinco sismómetros que midieron miles de terremotos mientras operaban en la Luna entre 1969 y 1977, revelando actividad sísmica en la Luna. Diferentes materiales pueden cambiar la velocidad de las ondas sísmicas o reflejarlas, permitiendo a los científicos usar estas ondas para aprender sobre el interior de la Luna y modelar su formación.

Actualmente, la NASA está planeando regresar astronautas a la Luna para el año 2024, sentando las bases que eventualmente permitirán la exploración humana de Marte.

El sismómetro de InSight, que el módulo de aterrizaje colocó en la superficie del planeta el 19 de diciembre de 2018, permitirá a los científicos reunir datos similares sobre Marte. Estudiando el interior profundo de Marte, esperan aprender cómo se formaron otros mundos rocosos, incluyendo la Tierra y la Luna.

Otras tres señales sísmicas ocurrieron el 14 de marzo (Sol 105), el 10 de abril (Sol 132) y el 11 de abril (Sol 133). Detectadas por los sensores de Banda Muy Ancha más sensibles de SEIS, estas señales eran incluso más pequeñas que el evento Sol 128 y de origen más ambiguo. El equipo continuará estudiando estos eventos para tratar de determinar su causa.

Independientemente de su causa, la señal del Sol 128 es un hito emocionante para el equipo.

“Llevamos meses esperando una señal como esta”, dijo Philippe Lognonné, jefe de equipo de SEIS en el Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) en Francia. Y agregó: “Es tan emocionante tener finalmente la prueba de que Marte aún está sísmicamente activo. Estamos deseando compartir resultados detallados una vez que hayamos tenido la oportunidad de analizarlos”.

La mayoría de la gente está familiarizada con los terremotos en la Tierra, que ocurren en fallas creadas por el movimiento de placas tectónicas. Marte y la Luna no tienen placas tectónicas, pero todavía experimentan terremotos, en sus casos, causados por un proceso continuo de enfriamiento y contracción que crea estrés. Este estrés se acumula con el tiempo, hasta que es lo suficientemente fuerte como para romper la corteza, causando un terremoto.

Detectar estos pequeños terremotos requirió una gran hazaña de ingeniería. En la Tierra, los sismómetros de alta calidad a menudo se sellan en bóvedas subterráneas para aislarlos de los cambios de temperatura y clima. El instrumento de InSight tiene varias barreras aislantes ingeniosas, incluyendo una cubierta construida por JPL llamada Wind and Thermal Shield, para protegerlo de los cambios extremos de temperatura y los fuertes vientos del planeta.

SEIS ha superado las expectativas del equipo en cuanto a su sensibilidad. El instrumento fue proporcionado para InSight por la agencia espacial francesa, Centre National d’Études Spatiales (CNES), mientras que estos primeros eventos sísmicos fueron identificados por el equipo del Servicio de Terremotos de InSight, dirigido por el Instituto Federal Suizo de Tecnología.

“Estamos encantados con este primer logro y deseosos de hacer muchas mediciones similares con SEIS en los próximos años”, dijo Charles Yana, director de operaciones de la misión SEIS en el CNES.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

Lanza la SICYT el Desafío Ideas de Impacto para emprendedores sociales

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

FUENTE: Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) Jalisco ·      Los proyectos ganadores recibirán hasta 80 mil pesos de capital semilla ·      El desafío estará...

EL SISTEMA DE OPOSICIÓN DE MARCAS EN MÉXICO UN AVANCE EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta  y  Asociados, SC., www.legarreta.com.mx, [email protected][email protected]. Ciudad de México, México.   Tras varios meses de discusión,...

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...

XVII aniversario del día mundial de la Propiedad Intelectual

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Fuente: HUGETTE RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] Celebrando el XVII aniversario del día mundial de la Propiedad Intelectual...

Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de “Centro de Patentamiento”

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-022 / 2017 Estrechan IMPI y UAEM lazos de colaboración a través de  “Centro de Patentamiento”  Brindará...

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

¿CONFLICTOS ENTRE DERECHO DE MARCAS Y PROPIEDAD INTELECTUAL O COPYRIGHT?

18 junio, 2018

18 junio, 2018

Recientemente, se han dado conflictos entre Derecho de Marcas y Propiedad Intelectual o “Copyright”, en España y Noruega. Han sido...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Una aplicación y un conjunto de servicios...