6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

Ante la proliferación de sargazo en las costas mexicanas, principalmente en la península de Yucatán, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convocó a la comunidad científica y tecnológica a compartir sus investigaciones para integrarla a un banco de información que ayudará a resolver la problemática.

“El objetivo de dicho banco es recopilar toda la información disponible sobre el fenómeno para conocer el estado del arte y contribuir a la búsqueda de soluciones que sienten las bases para el establecimiento de políticas públicas mediante la conjunción de capacidades y fortalezas existentes en el país”, citó el Conacyt en un comunicado.

La problemática es tal que empresarios y autoridades de Quintana Roo pusieron en marcha un protocolo para contener, recolectar, procesar y reusar el sargazo: quieren convertir el problema en una oportunidad para crear valor.

En 2018 arribaron 24 millones de metros cúbicos de sargazo a las costas del Caribe Mexicano (equivalente a 300 albercas olímpicas). Del total, 750 mil metros cúbicos llegaron a Puerto Morelos, donde surgió la iniciativa para crear el ‘Protocolo de Puerto Morelos’.

El gobierno del Quintana Roo implementó desde principios de mes el Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo, en el que participan la iniciativa privada, el gobierno federal y los municipales. FOTO: Gobierno de Quintana Roo

El empresario Carlos Gosselin, quien encabeza la iniciativa, dijo en rueda de prensa que el protocolo para aprovechar el sargazo involucra a unos 15 hoteles que han invertido en equipo para hacer frente a la contingencia ecológica.

La iniciativa privada está apostando a la bioindustria en la región; esperan desarrollar modelos de negocio para aprovechar el sargazo y convertirlo en productos como tabiques para construcción de viviendas, calentadores de agua, platos, vasos, pastelillos e incluso -en alianza con empresarios de Guadalajara- en los durmientes para el Tren Maya.

En el diseño del protocolo también participan los científicos Brigitte Van Tussembroeke y Eric Jordan, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Unidad de la UNAM.

El Conacyt, a su vez, puso a disposición de la comunidad científica y tecnológica el correo electrónico [email protected] para que compartan los productos de sus investigaciones para la conformación del Banco de Información Científica y Tecnológica. Para más información sobre la convocatoria puede visitar este enlace.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

TOYOTA CREA PIERNA ROBÓTICA PARA PERSONAS CON PARÁLISIS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Fuente: Mundo Ejecutivo, www.mundoejecutivo.com.mx Toyota presentó una estructura robótica de soporte diseñada para ayudar a caminar a personas con parálisis...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

El triunfo de la ciencia

29 noviembre, 2012

29 noviembre, 2012

Por Mariano Castillo Toda nuestra ciencia, comparada con la realidad, es primitiva e infantil… y sin embargo es lo mas preciado que tenemos. -Albert...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Biomecánica: la ciencia del deporte

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...