23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud

Optimizar la producción de cultivos es posible gracias a la agricultura de precisión, pero ésta requiere, entre otros recursos, de imágenes aéreas o satelitales, las cuales son muy caras y están fuera del alcance de la mayoría de los productores nacionales.

Por ello un grupo de investigación mexicano trabaja en el desarrollo de una cámara multiespectral de bajo costo, capaz de generar fotografías de sembradíos a un precio menor para monitorear su crecimiento y salud.

Miguel Ángel Alonso Arévalo, del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), señaló que actualmente cuenta con el prototipo funcional de una cámara multiespectral de cuatro bandas.

La cámara tiene una estructura mecánica de aluminio y toma fotografías en las bandas del azul, verde, rojo e infrarrojo cercano, mediante lentes conectados a sensores ópticos que convierten la luz en imágenes. También está equipada con un sistema de posicionamiento global (GPS) para saber a qué punto del planeta corresponden las fotografías.

Cada toma genera cuatro imágenes, una por cada banda, las cuales muestran distintas características de un cultivo. Por ejemplo, la banda del infrarrojo cercano ayuda a determinar el contenido de biomasa en la vegetación y también sirve como indicador del estado de salud de una planta o cultivo.

La cámara por sí sola no es suficiente como herramienta para la agricultura, pues también se requiere analizar e interpretar las imágenes generadas, motivo por el cual los especialistas del CICESE desarrollaron un sistema que realiza esta tarea a un nivel básico.

El proyecto aún está en proceso y el siguiente paso es reducir el peso de la cámara a la mitad, es decir, 200 gramos o menos. Esto facilitaría su montaje en un dron para realizar las tomas áreas de cultivos de forma económica.

De acuerdo con el investigador, la cámara multiespectral desarrollada en el CICESE también podría ser útil en otras tareas ambientales, como el monitoreo de bosques para conocer su grado de deforestación y en el análisis de uso del suelo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, estudiantes del Instituto Tecnológico de San...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

Primer Concurso Edificio Sustentable para el IIE en Cuernavaca

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de fortalecer su infraestructura científica y...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Realidad virtual en el quirófano

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cuidado, Armando toma entre sus manos el cráneo de una...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Diseñan sistema de control de energía para autos eléctricos

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...