20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen cámara de bajo costo para mejorar agricultura vía imagen aérea

El objetivo es montarla en un dron para realizar tomas áreas de cultivos y determinar su estado de salud

Optimizar la producción de cultivos es posible gracias a la agricultura de precisión, pero ésta requiere, entre otros recursos, de imágenes aéreas o satelitales, las cuales son muy caras y están fuera del alcance de la mayoría de los productores nacionales.

Por ello un grupo de investigación mexicano trabaja en el desarrollo de una cámara multiespectral de bajo costo, capaz de generar fotografías de sembradíos a un precio menor para monitorear su crecimiento y salud.

Miguel Ángel Alonso Arévalo, del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), señaló que actualmente cuenta con el prototipo funcional de una cámara multiespectral de cuatro bandas.

La cámara tiene una estructura mecánica de aluminio y toma fotografías en las bandas del azul, verde, rojo e infrarrojo cercano, mediante lentes conectados a sensores ópticos que convierten la luz en imágenes. También está equipada con un sistema de posicionamiento global (GPS) para saber a qué punto del planeta corresponden las fotografías.

Cada toma genera cuatro imágenes, una por cada banda, las cuales muestran distintas características de un cultivo. Por ejemplo, la banda del infrarrojo cercano ayuda a determinar el contenido de biomasa en la vegetación y también sirve como indicador del estado de salud de una planta o cultivo.

La cámara por sí sola no es suficiente como herramienta para la agricultura, pues también se requiere analizar e interpretar las imágenes generadas, motivo por el cual los especialistas del CICESE desarrollaron un sistema que realiza esta tarea a un nivel básico.

El proyecto aún está en proceso y el siguiente paso es reducir el peso de la cámara a la mitad, es decir, 200 gramos o menos. Esto facilitaría su montaje en un dron para realizar las tomas áreas de cultivos de forma económica.

De acuerdo con el investigador, la cámara multiespectral desarrollada en el CICESE también podría ser útil en otras tareas ambientales, como el monitoreo de bosques para conocer su grado de deforestación y en el análisis de uso del suelo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos innovadores: las patentes del CICESE

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...

Red DHEC: vinculación entre ciencia y derechos humanos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La economía del conocimiento es un esquema cada vez más adaptado por mayor número de países,...

FREEZLA nieve de Jamaica con antioxidantes

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Acelera la digestión y ayuda a prevenir el...

Diseñan vehículo tipo Fórmula 1 con materiales y piezas recicladas

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) Cuauhtémoc del...