30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Departamento de Difusión Científica

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 10/2016

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

Captura de pantalla 2016 04 01 a las 12.24.15Santa María Tonantzintla. Por segundo año consecutivo, Sabina, el robot que ayuda a las labores domésticas, ganó el primer lugar de la categoría At Home en el Torneo Mexicano de Robótica 2016 (TMR). Este robot es un proyecto científico-tecnológico desarrollado por el equipo Markovito, integrado por investigadores, técnicos y estudiantes de la Coordinación de Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE).

Sabina es un robot que ayuda en las tareas domésticas. Su sistema algorítmico y su diseño han logrado que se posicione como uno de los mejores proyectos de inteligencia artificial a nivel nacional. El robot tiene un sistema de ruedas que lo ayudan a desplazarse, así como un  brazo mecánico cuya función es agarrar o detener algún objeto. Cuenta además con un conjunto de sensores que le permiten recibir y captar las órdenes en inglés enviadas por voz que el humano le da, a través de micrófonos que lo ayudan a escuchar y cámaras que le permiten reconocer personas y objetos.

El cerebro de este robot está compuesto por algoritmos de inteligencia artificial que le permiten ejecutar y analizar acciones como planificar rutas, evitar obstáculos, diferenciar objetos y reconocer e interactuar con personas, explicó el Dr. José Martínez Carranza, investigador del INAOE y capitán del equipo Markovito durante el Torneo Mexicano de Robótica, que se llevó a cabo del 15 al 17 de marzo pasados.

El Dr. Carranza resaltó que este año el INAOE no sólo participó en este concurso con Sabina, sino que también tuvo presencia a través de la conferencia magistral del Torneo impartido por el Dr. Carranza, quién habló de los drones como robots voladores, los retos y las oportunidades que conlleva este paradigma, así como sobre los avances del proyecto RAGAFA, del cual es director e investigador principal. RAFAGA es un proyecto de investigación científica financiado por el Reino Unido, el cual se enfoca en investigar nuevos métodos para crear drones con capacidades de vuelo autónomo, robustos a la pérdida o falta de señal GPS y que puedan tomar decisiones inteligentes de manera autónoma tales como la de evitar chocar con obstáculos.

El equipo Markovito está bajo la dirección de los doctores Luis Enrique Sucar Succar y Eduardo Morales Manzanares, ambos investigadores de la Coordinación de Ciencias Computacionales del Instituto, quienes han trabajado durante casi nueve años en la innovación de proyectos de robótica basados en sistemas computacionales. Ejemplo de ello es Sabina, y ahora el proyecto RAFAGA con el Dr. Carranza, proyectos que poco a poco permiten el desarrollo de nuevas tecnologías en México.

La creación del equipo Markovito ha permitido que estudiantes de posgrado en Ciencias Computacionales, técnicos e investigadores se involucren en proyectos como Sabina y como el de drones para aportar nuevas ideas bajo sus líneas de investigación dentro de la robótica. Este año el equipo reunió a Luis Manuel Valentín Coronado, estudiante de posdoctorado; Juan Carlos González Islas, estudiante de doctorado; Francisco Márquez Aquino, Ingeniero Biónico y asistente del proyecto RAFAGA, y a David Carrillo López, apoyo técnico del equipo. Para estos estudiantes es de suma importancia desarrollarse y adquirir nuevos conocimientos de la mano de los expertos para crear nuevos campos en la inteligencia artificial.

La experiencia y habilidades de cada uno de los integrantes y el trabajo en equipo fueron la fórmula para que Sabina logrará obtener por segunda ocasión el primer lugar dentro de su categoría: Luis Manuel ayudó en la plataforma del softwaredel robot, consiguiendo que cada una de las partes y sensores respondan a las indicaciones que se le proporcionan; Juan Carlos fue parte del soporte de la prueba del reconocimiento de objetos; Francisco Márquez trabajo en Sabina con la navegación, la resolución de tareas y en el sistema de comunicación a través de la voz, y David estuvo a cargo de los aspectos técnicos y de mantenimiento del robot.

Por último, el Dr. Carranza apuntó que participar en el Torneo Mexicano de Robótica 2016 abre una ventana de oportunidades para investigadores y estudiantes generen nuevas líneas en la investigación de la Robótica con proyectos de innovación a nivel doctoral cuyos resultados se aplican en estas plataformas.

El equipo Markovito está conformado por el Dr. Luis Enrique Sucar,  responsable; el Dr. Eduardo Morales, responsable; el Dr. José Martínez Carranza, líder técnico; Luis Manuel Valentín Coronado, estudiante de posdoctorado; Juan Carlos González Islas, estudiante de doctorado; Francisco Márquez Aquino, asistente del proyecto RAFAGA, y David Carrillo López, apoyo técnico. Para más información acerca de Sabina y del equipo Markovito se puede consultar la páginahttp://ccc.inaoep.mx/~markovito/ y para conocer el proyecto RAFAGA se puede visitar el sitio https://ccc.inaoep.mx/~carranza/RAFAGA.htmlVideos acerca de ambos proyectos pueden ser vistos en www.youtube.com/channel/UCY9oBHRpsR_NQTyk8vr5Xug

_______________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Contactos:

Mtra. María Guadalupe Rivera Loy, Jefa del Departamento de Difusión Científica, tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011, [email protected]

Lic. Montserrat Flores de la Peña, Enlace con medios, Departamento de Difusión Científica, tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014, [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Empleando luz, ingeniero mexicano trabaja en nuevas formas de detección y tratamiento de tumores cancerígenos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Desde Barcelona propone método no invasivo más barato que otras técnicas y que muestra resultados de forma muy rápida En...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...