29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Departamento de Difusión Científica

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Boletín de prensa 10/2016

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

Captura de pantalla 2016 04 01 a las 12.24.15Santa María Tonantzintla. Por segundo año consecutivo, Sabina, el robot que ayuda a las labores domésticas, ganó el primer lugar de la categoría At Home en el Torneo Mexicano de Robótica 2016 (TMR). Este robot es un proyecto científico-tecnológico desarrollado por el equipo Markovito, integrado por investigadores, técnicos y estudiantes de la Coordinación de Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE).

Sabina es un robot que ayuda en las tareas domésticas. Su sistema algorítmico y su diseño han logrado que se posicione como uno de los mejores proyectos de inteligencia artificial a nivel nacional. El robot tiene un sistema de ruedas que lo ayudan a desplazarse, así como un  brazo mecánico cuya función es agarrar o detener algún objeto. Cuenta además con un conjunto de sensores que le permiten recibir y captar las órdenes en inglés enviadas por voz que el humano le da, a través de micrófonos que lo ayudan a escuchar y cámaras que le permiten reconocer personas y objetos.

El cerebro de este robot está compuesto por algoritmos de inteligencia artificial que le permiten ejecutar y analizar acciones como planificar rutas, evitar obstáculos, diferenciar objetos y reconocer e interactuar con personas, explicó el Dr. José Martínez Carranza, investigador del INAOE y capitán del equipo Markovito durante el Torneo Mexicano de Robótica, que se llevó a cabo del 15 al 17 de marzo pasados.

El Dr. Carranza resaltó que este año el INAOE no sólo participó en este concurso con Sabina, sino que también tuvo presencia a través de la conferencia magistral del Torneo impartido por el Dr. Carranza, quién habló de los drones como robots voladores, los retos y las oportunidades que conlleva este paradigma, así como sobre los avances del proyecto RAGAFA, del cual es director e investigador principal. RAFAGA es un proyecto de investigación científica financiado por el Reino Unido, el cual se enfoca en investigar nuevos métodos para crear drones con capacidades de vuelo autónomo, robustos a la pérdida o falta de señal GPS y que puedan tomar decisiones inteligentes de manera autónoma tales como la de evitar chocar con obstáculos.

El equipo Markovito está bajo la dirección de los doctores Luis Enrique Sucar Succar y Eduardo Morales Manzanares, ambos investigadores de la Coordinación de Ciencias Computacionales del Instituto, quienes han trabajado durante casi nueve años en la innovación de proyectos de robótica basados en sistemas computacionales. Ejemplo de ello es Sabina, y ahora el proyecto RAFAGA con el Dr. Carranza, proyectos que poco a poco permiten el desarrollo de nuevas tecnologías en México.

La creación del equipo Markovito ha permitido que estudiantes de posgrado en Ciencias Computacionales, técnicos e investigadores se involucren en proyectos como Sabina y como el de drones para aportar nuevas ideas bajo sus líneas de investigación dentro de la robótica. Este año el equipo reunió a Luis Manuel Valentín Coronado, estudiante de posdoctorado; Juan Carlos González Islas, estudiante de doctorado; Francisco Márquez Aquino, Ingeniero Biónico y asistente del proyecto RAFAGA, y a David Carrillo López, apoyo técnico del equipo. Para estos estudiantes es de suma importancia desarrollarse y adquirir nuevos conocimientos de la mano de los expertos para crear nuevos campos en la inteligencia artificial.

La experiencia y habilidades de cada uno de los integrantes y el trabajo en equipo fueron la fórmula para que Sabina logrará obtener por segunda ocasión el primer lugar dentro de su categoría: Luis Manuel ayudó en la plataforma del softwaredel robot, consiguiendo que cada una de las partes y sensores respondan a las indicaciones que se le proporcionan; Juan Carlos fue parte del soporte de la prueba del reconocimiento de objetos; Francisco Márquez trabajo en Sabina con la navegación, la resolución de tareas y en el sistema de comunicación a través de la voz, y David estuvo a cargo de los aspectos técnicos y de mantenimiento del robot.

Por último, el Dr. Carranza apuntó que participar en el Torneo Mexicano de Robótica 2016 abre una ventana de oportunidades para investigadores y estudiantes generen nuevas líneas en la investigación de la Robótica con proyectos de innovación a nivel doctoral cuyos resultados se aplican en estas plataformas.

El equipo Markovito está conformado por el Dr. Luis Enrique Sucar,  responsable; el Dr. Eduardo Morales, responsable; el Dr. José Martínez Carranza, líder técnico; Luis Manuel Valentín Coronado, estudiante de posdoctorado; Juan Carlos González Islas, estudiante de doctorado; Francisco Márquez Aquino, asistente del proyecto RAFAGA, y David Carrillo López, apoyo técnico. Para más información acerca de Sabina y del equipo Markovito se puede consultar la páginahttp://ccc.inaoep.mx/~markovito/ y para conocer el proyecto RAFAGA se puede visitar el sitio https://ccc.inaoep.mx/~carranza/RAFAGA.htmlVideos acerca de ambos proyectos pueden ser vistos en www.youtube.com/channel/UCY9oBHRpsR_NQTyk8vr5Xug

_______________________________

Acerca del INAOE:

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica es un centro de investigación científica de prestigio internacional. Está ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla, y pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Sus objetivos principales son realizar investigación de frontera en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, formar recursos humanos de primer nivel en las citadas áreas, e identificar y resolver algunos de los problemas científicos y tecnológicos más importantes en el país y en el mundo. Para mayor información consultar www.inaoep.mx

Contactos:

Mtra. María Guadalupe Rivera Loy, Jefa del Departamento de Difusión Científica, tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7011, [email protected]

Lic. Montserrat Flores de la Peña, Enlace con medios, Departamento de Difusión Científica, tel. 01 (222) 266 31 00, ext. 7014, [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Desarrollan nuevo sistema para manejo de residuos sólidos

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Investigación México-estadunidense identifica gen en población mexicana que posibilita desarrollo de diabetes MODY

6 enero, 2019

6 enero, 2019

La variante de la enfermedad se presenta en menores de 50 años, personas que no necesariamente son obesas y se...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

Compuestos bioactivos a partir de cáscara de granada

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin