26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a los sistemas de automatización que implantaron los politécnicos

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta a miles de personas, quienes a lo largo de su evolución presentan diversas complicaciones y dificultades para ejecutar actividades diarias, como ingerir alimentos. Preocupados por esta situación, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, diseñaron cubiertos que facilitan el proceso de alimentación.

La idea surgió por un maestro de este plantel quien padece esta enfermedad, y comentó que realizar una tarea tan fácil como cortar su comida se convierte en un verdadero reto por lo que Leslie Guadalupe Moreno Romero, Miguel Ángel Cornejo Soria, Aldo Alberto Juárez Cruz, Ibiash Javier Domínguez Oviedo y David Alejandro Pérez Martínez, adaptaron y automatizaron un cuchillo y tenedor que pueden ser manipularlos sin ningún esfuerzo.

Automatic Silverware está compuesto por los dientes de un tenedor, una cuchilla giratoria, un dedal con imán. Su estructura es de Policloruro de Vinilo (PVC), cubierta con una esponja, esto para hacerlos ligeros, cuentan con un circuito y motorreductores encargados de la fuerza con que trabajan, una pila triple A, así como un reed switch que es un interruptor, el cual se activa por un campo magnético.

Los cubiertos politécnicos se manipulan únicamente con los dedos pulgar, índice y medio. Sirven igual que unos convencionales, la diferencia es que permiten hacer cortes y movimientos sin lastimar al usuario, comentó Moreno Romero. Además, sus movimientos son lentos para evitar producir vibraciones que causen malestar o dolor en las personas.

El usuario sujeta con el pulgar y dedo medio el cubierto, mientras en su dedo índice coloca el dedal con imán, con el cual toca el sensor para que comience a girar. Esta función está pensada para alimentos que requieran de movimientos rotatorios al momento de sujetarlos.

Los creadores detallaron que para el lavado de los utensilios la parte de la cuchilla y los picos del tenedor son desprendibles, de este modo se pueden limpiar sin dañar la parte eléctrica.

Cornejo Soria agregó que Automatic Silverware no sólo funciona para personas con artritis, sino también para cualquiera que sufra alguna lesión que imposibilite hacer dicha acción.

Los politécnicos afirmaron que no descartan la posibilidad de poner a la venta su proyecto, que incluiría un cuchillo, un dedal y un tenedor, para ello pretenden mejorarlos con la implantación de pilas recargables y además crearán la cuchara.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...