25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a los sistemas de automatización que implantaron los politécnicos

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que afecta a miles de personas, quienes a lo largo de su evolución presentan diversas complicaciones y dificultades para ejecutar actividades diarias, como ingerir alimentos. Preocupados por esta situación, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, diseñaron cubiertos que facilitan el proceso de alimentación.

La idea surgió por un maestro de este plantel quien padece esta enfermedad, y comentó que realizar una tarea tan fácil como cortar su comida se convierte en un verdadero reto por lo que Leslie Guadalupe Moreno Romero, Miguel Ángel Cornejo Soria, Aldo Alberto Juárez Cruz, Ibiash Javier Domínguez Oviedo y David Alejandro Pérez Martínez, adaptaron y automatizaron un cuchillo y tenedor que pueden ser manipularlos sin ningún esfuerzo.

Automatic Silverware está compuesto por los dientes de un tenedor, una cuchilla giratoria, un dedal con imán. Su estructura es de Policloruro de Vinilo (PVC), cubierta con una esponja, esto para hacerlos ligeros, cuentan con un circuito y motorreductores encargados de la fuerza con que trabajan, una pila triple A, así como un reed switch que es un interruptor, el cual se activa por un campo magnético.

Los cubiertos politécnicos se manipulan únicamente con los dedos pulgar, índice y medio. Sirven igual que unos convencionales, la diferencia es que permiten hacer cortes y movimientos sin lastimar al usuario, comentó Moreno Romero. Además, sus movimientos son lentos para evitar producir vibraciones que causen malestar o dolor en las personas.

El usuario sujeta con el pulgar y dedo medio el cubierto, mientras en su dedo índice coloca el dedal con imán, con el cual toca el sensor para que comience a girar. Esta función está pensada para alimentos que requieran de movimientos rotatorios al momento de sujetarlos.

Los creadores detallaron que para el lavado de los utensilios la parte de la cuchilla y los picos del tenedor son desprendibles, de este modo se pueden limpiar sin dañar la parte eléctrica.

Cornejo Soria agregó que Automatic Silverware no sólo funciona para personas con artritis, sino también para cualquiera que sufra alguna lesión que imposibilite hacer dicha acción.

Los politécnicos afirmaron que no descartan la posibilidad de poner a la venta su proyecto, que incluiría un cuchillo, un dedal y un tenedor, para ello pretenden mejorarlos con la implantación de pilas recargables y además crearán la cuchara.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Necesario fomentar una cultura de protección de datos: Virginia Lagunes Barradas

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Por Eduardo Vázquez Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la academia, es necesario fomentar en los estudiantes de informática y...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Innovan exoesqueleto “desarmable” e “inteligente” para rehabilitación de zonas específicas del cuerpo

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Para cumplir sus tareas, el traje robótico emplea inteligencia artificial y realidad aumentada Los exoesqueletos son estructuras mecánicas aplicadas al...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

Acercan a niños a la ciencia mediante la robótica

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viernes en la tarde. Los niños olvidan sus mochilas, guardan sus útiles...

Innovación en cemento y materiales para la construcción

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Baéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada hoy como un gigante de la construcción en...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...