23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la enfermedad, por lo que se sugiere a niños y personas, con sobrepeso o con historial familiar del padecimiento
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016), hay seis millones 464 mil 800 mexicanos mayores de 20 años diagnosticados por un médico como enfermos diabéticos, equivalente al 9.4 por ciento del total de la población.

¿Cuántos connacionales no tienen una determinación médica de que padecen la enfermedad? el Atlas de la Federación Internacional de Diabetes estima que por cada dos pacientes diagnosticados hay uno más que ignora ser diabético. Si el enunciado se aplica a México, la cifra de pacientes diabéticos que superan los 20 años de edad en el país es de nueve millones 707 mil 200.

Ante este panorama y a fin de determinar el grado de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 en la población nacional, una empresa biotecnológica mexicana creó la primera prueba genética a nivel mundial que toma una muestra de ADN del interior de la mejilla y arroja resultados en 15 días. Se trata de una evaluación que se realiza una sola vez en la vida y tiene un rango de certeza superior al 87 por ciento.

Al respecto, Laureano Simón Buela, director general de la empresa Patia Biopharma, indica que el principal objetivo de la prueba es detectar a las personas que están en mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, con el fin de que tomen las acciones necesarias para evitar el desarrollo de la enfermedad.

Diabetes Prevent es una prueba personalizada que analiza las 16 variantes genéticas con mayor asociación a diabetes tipo 2 en diversos orígenes humanos, incluyendo la población de raza europea caucásica, amerindia, asiática y africana.

Simón Buela explica que dos de estos polimorfismos tienen especial atención para la población nacional: SLC6A11, presente en 30 por ciento de los mexicanos, y el HNF-1 alpha, menos frecuente pero representa un riesgo mayor.

La prueba inicia al dar un masaje de forma circular en las mejillas de manera que al interior se froten contra los dientes por 30 segundos. Esta acción hace que se desprendan células epiteliales que son recabadas por un hisopo que se introduce un dispositivo de almacenamiento y en el que se trasladará al laboratorio Patia para su análisis. Los resultados se envían al interesado 15 días después.

El doctor Simón Buela aclara que en México la prueba se comercializa ya en clínicas especializadas en obesidad y diabetes, laboratorios clínicos y farmacias en un precio de 999 pesos, que incluye los gastos de análisis de laboratorio de la muestra.

Diabetes Prevent se desarrolló a lo largo de tres años, y en su creación participaron 15 de científicos de los institutos Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), y el Nacional de Medicina Genómica, así como del Broad Institute y Harvard Medical School, ambos en Estados Unidos. Asimismo, cuenta con una validación técnica del INCMNSZ que certificó el accionar de la prueba, porque identifica de forma correcta los 16 marcadores genéticos asociados a la diabetes tipo 2.

Tras conocer si el riesgo genético es bajo, medio o alto, el interesado puede descargar la aplicación (disponible para Android e iOS) que forma parque del paquete tecnológico; la herramienta ofrece al usuario una serie de recomendaciones en materia de alimentación, nutrición, actividad física, entre otros.

El directivo Simón Buela reitera que Diabetes Predict puede ayudar a niños y personas adultas no diagnosticadas con diabetes, con sobrepeso o con historial familiar de diabetes mellitus tipo 2. Agregó que la prueba también se comercializará en otros países, como Estados Unidos y España. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Cultura Digital en CDMX

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Cultura Digital (CCD), localizado en el basamento de...

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la...

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.29  Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018  ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la...

MADIT, el laboratorio nacional líder en manufactura aditiva

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) innova en la...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Adopción ecotecnológica en México

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 15 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...