25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) presentes en el mar es el trabajo de investigación que desarrolla la doctora Hortencia Silva Jiménez, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora explicó que los hidrocarburos aromáticos policíclicos son compuestos altamente tóxicos y recalcitrantes, es por ello la relevancia de encontrar alternativas para su biodegradación en zonas marítimas impactadas por este tipo de compuestos.

bacterias rec1 52417Apuntó que los HAP son carcinógenos y por sus estructuras y características fisicoquímicas, su biodegradación es compleja.

Análisis y detección de bacterias

La doctora Hortencia Silva aclaró que el proyecto de investigación que lidera inició apenas este año con la búsqueda de bacterias que utilicen los HAP como su fuente de carbono y energía; como resultado de este trabajo, han aislado más de 130 cepas bacterianas.

Puntualizó que se practicará una identificación molecular para conocer a qué género pertenecen.

“No estamos buscando en específico un género o especie, tenemos idea de cuáles podríamos encontrar por lo que ya se ha encontrado en otros trabajos y en otras partes del mundo, pero estamos abiertos a hallar algún género o especie ya reportado pero que tenga la capacidad de degradar con alta eficiencia los HAP”, precisó.

A través de ensayos químicos y microbiológicos, se detectan zonas marítimas con altas concentraciones de hidrocarburos, así como la presencia de los microorganismos de los que se toman muestras para analizarlas en laboratorio.

Una vez en el laboratorio, existen varios indicadores para detectar si una bacteria es capaz de biodegradar los HAP y para ello se cultivan teniendo como única fuente de alimento el hidrocarburo.

Dra.-Hortencia-Silva-Jiménez.jpgDra. Hortencia Silva Jiménez.“Entonces si ves crecimiento de la bacteria, nos indica que efectivamente el organismo está utilizando el hidrocarburo. Eso es inicial y después empezamos a realizar más experimentos para ver la cantidad que ellos consumen y degradan”, mencionó la investigadora.

La bacteria ideal

Hortencia Silva señaló que la investigación se concentra por ahora en costas de Baja California, pero más adelante podrían hacerse análisis para conocer si las bacterias que biodegradan hidrocarburos en el área de estudio, pueden ser utilizadas para que realicen esa misma función en otros lugares.

“La idea es aplicarlo en el lugar donde se aislaron porque forman parte de esta comunidad, pero hay otros estudios en los que las bacterias se aíslan para aplicarlas en otras partes y para eso también hay que hacer estudios porque hay muchos factores fisicoquímicos que pueden afectar a estos microorganismos, como la salinidad, que no es la misma en todos los mares”, comentó.

Adelantó que otro de los objetivos es establecer colaboración con grupos de trabajo que tengan experiencia generando aplicaciones con este tipo de conocimiento, que actualmente se encuentra en su etapa de ciencia básica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Investigadores de la BUAP crean sistema de identificación por medio de voz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El modelo puede ser utilizado como mecanismo...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...