26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble de vida que las sustancias tradicionales

Ante la necesidad de contar con materiales resistentes a la corrosión y desgaste, investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollaron un recubrimiento que aumenta el tiempo de vida del acero, plástico y vidrio a usarse en la industria.

Se trata de una sustancia compuesta, contiene un polímero que provee de flexibilidad y transparencia se le incorporan nanopartículas cerámicas que incrementan la dureza, el resultado es una mezcla homogénea que detiene la corrosión y desgaste, explicaron los investigadores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis, del Centro Universitario de Vinculación  y Transferencia de Tecnología (CUVyTT) de la BUAP.

Rubio Rosas detalló que para la fabricación del compuesto se preparan diferentes partículas modificadas químicamente a un nivel nanométrico y se incorporan sustancias como óxido de silicio por medio de la técnica de sol gel, las cuales se añaden al polímero para obtener una solución coloidal homogénea y transparente que puede adherirse a materiales sin problema.

El recubrimiento se usa como si fuera una pintura, se hace una solución líquida y se le da un tratamiento térmico o con luz ultravioleta para endurecerla y aplicarla mediante spray o brocha. Además, tiene la característica de mantener su transparencia.

“Si colocamos el recubrimiento en el vidrio se adhiere fuertemente y es imposible quitarlo, situación que no pasa con los recubrimientos tradicionales que con el paso del tiempo pueden desprenderse”.

Otro material al que puede adherirse es el acrílico que tiene una baja resistencia al desgaste, de forma que al hacerle una limpieza cotidiana se raya y hace opaco, pero si se utiliza el recubrimiento se le provee de resistencia.

“Es un material competitivo y puede usarse para estructuras a la intemperie como en el caso de Pemex, donde las estructuras metálicas están en ambiente altamente corrosivo”, mencionó el doctor en ingeniería de materiales, Rubio Rosas.

Actualmente, se evalúa la homogeneidad y resistencia a la corrosión con diferentes técnicas, se ha comprobado que el recubrimiento mantiene los materiales el doble de tiempo de vida que cuando se usa uno tradicional.

El desarrollo se encuentra en proceso de dos patentes y en conjunto con la oficina de transferencia de tecnología de la BUAP se busca su comercialización.

Asimismo, con la intención de enriquecer el recubrimiento, se trabaja en nuevas propuestas que incorporen nanotubos de carbón y grafeno para modificar sus propiedades y puedan conducir corriente eléctrica. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Hidrólisis enzimática, etapa indispensable para producir bioetanol

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el desarrollo científico y tecnológico para la producción...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...