28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicos rescatan Volkswagen de la chatarra

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 25 de enero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-045

Pretenden reducir emisiones contaminantes con adaptación automotriz

La preocupación por los altos niveles de contaminantes presentes en el medio ambiente impulsó a un grupo de estudiantes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a incorporar un convertidor catalítico a un motor de combustión interna de un Volkswagen Sedán 1991 que rescataron de la chatarra.

Como parte de sus prácticas tendientes a reforzar los conocimientos aprendidos en el salón de clases, los politécnicos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”, planean incorporar este sistema utilizado en automóviles que poseen un sistema de alimentación de combustible mediante carburador y no de inyección electrónica.

Además, adaptarán una celda de combustible en el sistema de ignición y un escape mejorado que favorezca el incremento de la potencia del motor, al tiempo que controlarán y reducirán los gases tóxicos de un vehículo que ha sido transformado como parte del Proyecto Aula,  programa que incorpora los conocimientos de las unidades de aprendizaje.

Los politécnicos que definen a su proyecto como Velocidad, pasión e innovación automotriz,  proyectan renovar el sistema de frenos de tambor por uno de discos en las cuatro ruedas y colocarle rines deportivos para que tenga mayor ventilación y espacio.

En una primera etapa, los politécnicos repararon el motor, posteriormente rehabilitaron el sistema eléctrico y adaptaron un botón de encendido. Reacondicionaron vestiduras y cambiaron el color de rojo oxidado a blanco en largas sesiones de hojalatería y pintura.

Durante la siguiente fase, guiados por el profesor Mario Christopher Yahuaca Díaz, cambiaron el carburador original por uno de doble garganta, que le confiere mayor potencia y una mejor capacidad de respuesta en la aceleración.

Los estudiantes de tercero y quinto semestre del turno vespertino del plantel, representados por José Alfredo Ramírez Cruz, Omar Alejandro Delgado Pérez, Eduardo Daniel Monroy Solís, Yahir Hernández George, Juan Luis Sandoval Valle y Eduardo Israel Olmedo Martínez, modificaron las tolvas y colocaron poleas con grabado con la finalidad de sincronizar correctamente las bujías y pistones. También adaptaron de un filtro de gasolina transparente, en lugar del oscuro, típico del “Vocho”.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanotecnología para mitigar cambio climático

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un científico no solo debe hacer investigación y formar recursos humanos, también debe hacer divulgación para...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Novena edición de puertas abiertas en Cibiogem

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) celebró...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

8 julio, 2016

8 julio, 2016

Por Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de...

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

8 julio, 2016

8 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Por Antimio Cruz Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Destaca talento de estudiantes sinaloenses en la NASA

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos sinaloenses, de entre 12 y 18 años de edad, viajaron...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Impulsa UABC acuacultura sustentable del atún

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Cuando se empieza a formar el hueso...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...