25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

AUTOR: Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al manejo que se da a los productos agroalimentarios es el que tiene que ver con el uso de productos químicos durante su producción, mismos que a la larga podrían dañar la salud de quienes los consumen.

HEAD comida0416

En el centro de esa problemática, el maíz está siempre presente toda vez que es uno de los alimentos (de origen agrícola) que más se utiliza para el consumo de las personas e incluso como alimento de engorda para los animales (productos pecuarios) que también terminan como parte de la dieta de los seres humanos.

Pero el reto va más allá del manejo de los productos químicos, pues existen agentes naturales, como algunos hongos, que generan aflatoxinas, sustancias que están relacionadas con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer en las personas.

En ese contexto, a través de un proyecto de investigación e innovación tecnológica, la empresa Esteripharma desarrolló un nuevo producto capaz de eliminar los residuos de aflatoxinas presentes en el maíz utilizado para alimentar animales (aves) de consumo humano.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Mario Valbuena Moctezuma, director general de Esteripharma, explicó que el proyecto surge luego de identificar la necesidad de incrementar las normas de seguridad para el manejo que se da al maíz utilizado para la engorda de los animales.
“Este trabajo ha llamado mucho la atención de la comunidad científica (…) Al terminarlo ya teníamos varias invitaciones para presentar el proyecto, lo cual nos permitió visualizar el alcance que tendría”.

Añadió que hoy en día pueden contar diversos reconocimientos derivados de dicha investigación, entre ellos el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología que otorga el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).

Esteripharma y su labor científica

El director médico de Esteripharma, Felipe Herrera Barradas, detalló que a partir de 2010 y hasta la fecha, la empresa somete diversos proyectos de investigación a evaluación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ello con el objetivo de acceder a recursos del Programas de Estímulos a la Innovación (PEI).

“Hacerlo así nos permite vincularnos con instituciones de investigación y con universidades. En ese contexto, fue en 2014 cuando sometimos este proyecto a la evaluación de Conacyt y afortunadamente nos fue autorizado para desarrollarlo de manera conjunta con la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de Nuevo León”.

Sobre el proyecto

De acuerdo con Herrera Barradas, el proyecto concluyó en 2015; no obstante, para el 2016 se sometió a evaluación del Conacyt la segunda fase del trabajo, con el objetivo de obtener recursos y dar continuidad a la investigación ya realizada.

Detalló que el objetivo de la primera etapa de la investigación consistió en el desarrollo de una solución electrolizada de súper oxidación con pH neutro para “lavar” maíz que está intoxicado con aflatoxinas, las cuales son producidas por un hongo.

“Nuestro producto ya demostró que modifica la estructura química de la aflatoxina y le quita el poder cancerígeno, es decir, la convierte en un producto inocuo”. Reiteró que este tipo de maíz es utilizado para alimentar aves de corral y todo lo derivado de la industria pecuaria.

biologa0416Dijo también que la relevancia de ello radica en que se debe garantizar que las aflatoxinas no lleguen de manera directa o indirecta al ser humano, ya que son un factor para que las personas desarrollen cáncer. “Ese es un proyecto único en México que desarrollamos de manera conjunta con investigadores expertos en aflatoxinas, entre ellos algunos miembros del ”.

Continuidad del proyecto

Herrera Barradas dijo que para la segunda parte del proyecto, se buscará aplicar el producto a una parte industrializada. “Hasta ahora lo hemos hecho todo en laboratorio, pero buscamos realizar las pruebas ya en la parte industrializada para que posteriormente podamos comercializar el producto. Esta segunda etapa está proyectada con recursos conjuntos entre Esteripharma y Conacyt a través del PEI, es por eso que sometimos la segunda fase de la investigación a evaluación del Conacyt y esperamos que sea aceptada para poder implementarla”, concluyó.

La importancia de los premios

Al referir el reconocimiento más reciente del que fue objeto la investigación, Valbuena Moctezuma señaló que decidieron participar en los premios de Comecyt por invitación de los propios organizadores y al saberse ganadores, además de emocionados, se sintieron motivados a seguir generando investigación de alto nivel y sobre todo de alto impacto en México.

No obstante, lamentó que aun cuando existen muchos ejercicios de este tipo, también existe mucho desconocimiento de ellos por parte de la comunidad científica. “Al involucrarnos en el concurso, nos dimos cuenta que existe, para sorpresa nuestra, un gran desconocimiento de este tipo de eventos en muchas partes del país (…) Este tipo de premiaciones son solo un ejemplo de todo lo que se puede hacer en el país para fomentar la investigación”.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Patentan tecnología para estudiar océano profundo

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Boletín de prensa no.322 Patentan tecnología para estudiar océano profundo ·        Científicos de la UdeG desarrollaron un sistema que permite obtener...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Mexicanos desarrollan en Alemania silla de ruedas autónoma

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Berlín, Alemania.  (Agencia Informativa Conacyt).- Más de mil millones de personas en el mundo padecen alguna discapacidad, entre las cuales la...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

¿CÓMO PROTEGER LOS CONTENIDOS DIGITALES?

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Autor: Lic. Sayra Aguilar, abogada en Propiedad Intelectual, marketera, conferencista en Propiedad Intelectual, catedrática y directora en Moksha Creativo. “El...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Por sus características biodegradables tiene aplicación en fabricación de calzado, muebles y en la impresión en tercera dimensión A fin...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...