16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional

El Instituto Max Planck de Investigaciones en Pulmón y Corazón en Bad Nauheim, en Alemania, dedica líneas de estudio a desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para enfermedades graves como cáncer de pulmón y fibrosis ideopática pulmonar, donde la mexicana Karla María Rubio Nava ha participado de manera muy destacada.

En el Laboratorio de Epigenética del Cáncer de Pulmón de la prestigiada institución científica, la doctora Rubio Nava realiza investigación en el análisis de los mecanismos que modulan la aparición y permanencia de fibrosis pulmonar idiopática.

Cabe destacar que la epigenética, o también llamada nueva revolución biológica, refiere a los mecanismos de regulación de genes que son universales, es decir, son relevantes no solamente en cáncer pulmonar y fibrosis, sino en otras patologías, así como en situaciones fisiológicamente normales.

Particularmente, el trabajo de Rubio Nava se centró en el complejo de riboproteínas, un compuesto que combina tanto ácido ribonucleico como proteína y que se encarga de hacer cortes y recambios en la secuencia genética de la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad genética incurable y muy poco investigada hasta ahora.

Se caracteriza por un proceso anormal y desconocido de cicatrización del tejido del pulmón, lo que provoca disminución gradual e irreversible de la función pulmonar, causando dificultad para respirar, tos persistente, crepitaciones (sonido tipo velcro al exhalar aire), dolor torácico, fatiga y pérdida de peso.

Es idiopática porque su causa es desconocida y se asocia principalmente a tabaquismo y otras exposiciones al polvo de metales, madera, carbón, silicio y otros.

“La finalidad es que pueda ser detectada en forma temprana y desarrollar terapias curativas porque para esa enfermedad éstas todavía no existen”, refiere la doctora Rubio Nava, quien realizó sus estudios de biomedicina y maestría en ciencias fisiológicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En 2015 obtuvo su certificación en los programas doctorales Biología Molecular y Medicina del Pulmón en la Escuela Internacional de Investigación del Instituto Max PIanck.

En México fue catedrática y subcoordinadora académica en la Academia de Fisiología de la Facultad de Medicina BUAP. Ha publicado artículos de divulgación de la ciencia en revistas nacionales, así como presentado carteles, presentaciones orales y trabajos in extenso en numerosos congresos nacionales e internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

El vuelo tecnológico de Pegasus

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una plataforma experimental de validación tecnológica, encaminada al fortalecimiento del sector...

Ingresan estudiantes sinaloenses al proyecto ALICE

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), de la Organización Europea...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Puso México en marcha el laboratorio más avanzado de América Latina para fabricar dispositivos microelectromecánicos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Los llamados MEMS se han vuelto de interés primordial en industrias de otras partes del mundo, de ahí la importancia...

Una buena cerveza artesanal con desechos agroindustriales

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad...