26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional

El Instituto Max Planck de Investigaciones en Pulmón y Corazón en Bad Nauheim, en Alemania, dedica líneas de estudio a desarrollar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para enfermedades graves como cáncer de pulmón y fibrosis ideopática pulmonar, donde la mexicana Karla María Rubio Nava ha participado de manera muy destacada.

En el Laboratorio de Epigenética del Cáncer de Pulmón de la prestigiada institución científica, la doctora Rubio Nava realiza investigación en el análisis de los mecanismos que modulan la aparición y permanencia de fibrosis pulmonar idiopática.

Cabe destacar que la epigenética, o también llamada nueva revolución biológica, refiere a los mecanismos de regulación de genes que son universales, es decir, son relevantes no solamente en cáncer pulmonar y fibrosis, sino en otras patologías, así como en situaciones fisiológicamente normales.

Particularmente, el trabajo de Rubio Nava se centró en el complejo de riboproteínas, un compuesto que combina tanto ácido ribonucleico como proteína y que se encarga de hacer cortes y recambios en la secuencia genética de la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad genética incurable y muy poco investigada hasta ahora.

Se caracteriza por un proceso anormal y desconocido de cicatrización del tejido del pulmón, lo que provoca disminución gradual e irreversible de la función pulmonar, causando dificultad para respirar, tos persistente, crepitaciones (sonido tipo velcro al exhalar aire), dolor torácico, fatiga y pérdida de peso.

Es idiopática porque su causa es desconocida y se asocia principalmente a tabaquismo y otras exposiciones al polvo de metales, madera, carbón, silicio y otros.

“La finalidad es que pueda ser detectada en forma temprana y desarrollar terapias curativas porque para esa enfermedad éstas todavía no existen”, refiere la doctora Rubio Nava, quien realizó sus estudios de biomedicina y maestría en ciencias fisiológicas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En 2015 obtuvo su certificación en los programas doctorales Biología Molecular y Medicina del Pulmón en la Escuela Internacional de Investigación del Instituto Max PIanck.

En México fue catedrática y subcoordinadora académica en la Academia de Fisiología de la Facultad de Medicina BUAP. Ha publicado artículos de divulgación de la ciencia en revistas nacionales, así como presentado carteles, presentaciones orales y trabajos in extenso en numerosos congresos nacionales e internacionales. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante de la UNAM desarrolla vacuna aviar 100% efectiva

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Eduardo Nolasco Estrada, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

24 junio, 2016

24 junio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Perspectivas de la inteligencia artificial en México

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El debate sobre los pros...

Nuevos materiales y técnicas para obtener energías limpias

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Celdas solares, oleds, peleds, catalizadores, componentes potenciales de autos eléctricos son...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...