15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una máquina para fabricar tabiques de forma fácil y rápida: Tabieco. Allanys Martínez, Elizabeth Camacho, Carla Santillán y Ariel Vargas, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas”, explicaron que el diseño de la máquina está pensado para evitar el desgaste físico de quien elabore los bloques.

El equipo tiene una estructura de acero, funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique, mientras que en una jornada laboral de ocho horas fabrica hasta 630 unidades.

Además, los tabiques serán elaborados a base de fibra de bambú, planta que tiene propiedades para cimentación, suelo orgánico o tierra, arena, cemento y agua; materiales fáciles de adquirir, de bajo costo y amigable con el medio ambiente.

El proceso de realización es el siguiente: se alza la tapadera y se arrastra la tolva hasta el molde del tabique para vaciar la mezcla y se regresa la tolva a su lugar. Después, con un poco de presión, a través de la palanca, se baja la tapa para que la base del tabique suba y con ayuda de una pestaña se comprime el material; ya prensado, la base del tabique sube y así se puede desmoldar automáticamente.

Allanys Martínez comentó que para el proceso de secado de los tabiques, generalmente se utilizan hornos, los cuales son difíciles de cargar y utilizan combustibles altamente contaminantes; por su parte, ellos decidieron hacer esta fase mediante una cama de secado que tarda 12 horas, ya que se colocan las piezas a la intemperie y son cubiertas con un techo para evitar que los rayos del sol aceleren el proceso de deshidratación.

Los politécnicos comentaron que su proyecto nació cuando asistieron al estado de Puebla para ayudar a los damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre, donde uno de los principales problemas que había era la falta de material para reconstruir las viviendas.

Los jóvenes buscaron una solución y descubrieron que la fibra del bambú, planta que abunda en ese lugar, tiene propiedades para la construcción y es la que da la consistencia necesaria para realizar los tabiques.

Asimismo, los jóvenes efectuarán algunas mejoras a Tabieco para que no presente ninguna falla y pueda ser llevada a dicha entidad para construir viviendas de una sola planta.
(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Desarrollan pellets de paja de arroz y frijol

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Química de la Universidad...

Innova la UG con proyectos destinados al tratamiento y rehabilitación de pacientes

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el propósito de fortalecer sus competencias y...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta...