30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

AUTOR: Hugo Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de FIRST Robotics Competition (FRC) 2016, organizado por Fundación Azteca, se realizó con éxito en la Arena Ciudad de México, en donde diversos equipos escolares de nivel preparatoria buscaron la clasificación al mundial de la especialidad a realizarse en Estados Unidos en abril del presente año.

HEAD first regional

El proyecto de FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) fue concebido en 1989 por Dean Kamen, inventor, emprendedor y promotor de la ciencia y tecnología, y tenía el claro objetivo de acercar a los jóvenes a estas disciplinas pero de forma lúdica, lo que lo llevó a crear el proyecto a través de diversos torneos de robótica en diferentes categorías para distintas edades.

El vicerrector de la Universidad Tecmilenio, Juan Arenas, comentó que ellos reciben con los brazos abiertos este tipo de competencias pues son pensadas para el desarrollo profesional y personal de los alumnos que en ellas participan. Por su parte, el vicerrector de la preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Paulino Bernot Silis, mencionó que la competencia de FIRST genera que los jóvenes desarrollen su capacidad de toma de decisiones y su pensamiento crítico, así como la capacidad de establecer comunicación y relaciones.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, dijo que los padres de familia son parte importante del éxito y la motivación de sus hijos en este tipo de actividades. “Con FIRST no solamente se educa a las nuevas generaciones de este país, sino también se forman y se hacen resilientes mejorando su autocontrol y capacidad de resolver problemas en poco tiempo”, destacó el directivo.

recuadro1Una de las invitadas especiales al evento fue la Ministra Consejera para la Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos de América, Stephanie Syptak-Ramnath, quien expresó que las competencias son muy emocionantes y reñidas, pero destacó que eso ayuda a los participantes a inspirar innovando dentro de su entorno.

“Los jóvenes que participan en este programa han demostrado que son líderes capaces de lograr cualquier cosa que les venga a la mente. Los Estados Unidos y México necesitan gente como ellos para ser la región más competitiva del mundo. La Embajada de los Estados Unidos es un orgulloso socio de México, junto con el sector privado para promover la ciencia y tecnología”, mencionó Stephanie Syptak.

En ese sentido, la representante del gobierno estadounidense invitó a que los participantes vuelvan a sus respectivas escuelas y comenten a sus compañeros cómo la robótica puede ser un motor de cambio para la sociedad.

El concurso va dirigido a jóvenes de 14 a 18 años que quieren vivir la emoción de construir un robot utilizando la ciencia y tecnología. Este año el reto de la competencia fue Stronghold, en donde los competidores construyeron un robot bajo estrictas reglas, recursos limitados y un límite de tiempo de seis semanas.

Esto aunado a que los equipos, de aproximadamente 40 alumnos o más, tienen que cumplir otros retos como la recaudación de fondos, diseño de la marca de su equipo, así como perfeccionar habilidades relacionadas con el trabajo en equipo para programar y construir el robot que desempeñará la actividad predeterminada y competirá contra los demás equipos.

En este torneo participan 53 equipos finalistas originarios de los estados de San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Durango, Baja California, Nuevo León, Puebla, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Tabasco, Hidalgo, Aguascalientes, Tamaulipas, Yucatán, Sinaloa, Jalisco y Ciudad de México.

FIRST Regional México 2016

En ese contexto competitivo pero también fraternal, se realizó la competencia en la que los 53 equipos y los miles de participantes se motivaron unos a otros. El torneo se realizó en un periodo de dos días, la primera fase fue de calificación en la que todos los equipos se enfrentaron entre sí para que los mejores calificaran a una fase final, para la cual los mejores clasificados tuvieron la oportunidad de elegir otros dos equipos para conformar su alianza con la que competirían en toda la segunda fase en busca del pase al mundial a realizarse en San Luis, Missouri.

La fase final de la competencia fue vibrante en todos los sentidos, pues se realizó a modo de eliminatoria desde cuartos de final, en donde cada partido obtuvo un clasificado a las semifinales que resultó ser la mejor alianza en dos de tres partidos.

Del mismo modo se realizaron las semifinales y la gran final. La final tuvo como protagonistas a los seis mejores equipos de todo el país, que fueron Roult, del Tecnológico de Monterrey, campus Torreón; Tecbot, representantes de la misma institución pero del campus Toluca, además del equipo representante de la Prepa Tec Esmeralda (Tec Balam Esmeralda).

En la otra alianza se encontraban las Panteras de la Universidad Panamericana, Lambots del Tecnológico de Monterrey, campus San Luis Potosí y el equipo Imperator, representantes del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla.

Tecbot, Tec Balam y Roult, de Toluca, Atizapán y Torreón, respectivamente, fueron los ganadores del regional de FRC en México, por lo que los tres equipos aseguraron su lugar en el mundial a realizarse los últimos días de abril.

Justo después de salir victoriosos, el capitán de Roult agradeció a sus mentores y destacó que el resultado es el reflejo de todos los años que llevan trabajando: “Son varios años participando y de trabajo que hoy se está reflejando con este pase al mundial”, expresó.

recuadro2Además de los ganadores, otros equipos también recibieron su pase al mundial debido a que su actuación fue destacada en otros rubros, uno de ellos fue el equipo Cetmov, del Centro de Estudios Tecnológicos de Laguna del Rey (Cetlar), que ganó el premio a la inspiración en la ingeniería, que es un reconocimiento al equipo que más inspira a los demás gracias a su proceso de trabajo en ingeniería.

Otro equipo seleccionado para ir al mundial fue Lambot, finalista del torneo, pero su clasificación se dio gracias a que ganaron el Chairman’s Award que se le entrega al equipo que más ayuda a su comunidad y al que más impacto social tiene a través de diversas actividades, todo esto usando como herramienta la ciencia y tecnología.

El tercer calificado al torneo global fue Robo Ram, equipo de la Prepa Tec, campus Guadalajara, quienes se destacaron a pesar de ser su primera competencia y lograron demostrar su gran competitividad con tres victorias.

En la clausura del evento, el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que hoy en día las posibilidades con la ciencia y tecnología son infinitas: “Estamos convencidos que impulsar la ciencia y tecnología entre los jóvenes mexicanos contribuye directamente a un mejor futuro para nuestro país. Creemos que esta es una inversión social muy rentable”.

Fundación Azteca aportará a los seis equipos clasificados, 50 por ciento de su inscripción para el mundial.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Magdaly Santillanez: microcréditos con sentido social

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- A sus 21 años de edad, Magdaly Santillanez Olivas, estudiante de economía...

En México aumenta la incidencia de esclerosis múltiple

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• Es más común en mujeres y afecta a adultos de entre 20 y 40 años de edad, indicó Irene...

Microbiota en raíces, clave para mejorar las plantas de chile

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los humanos tienen una serie de bacterias funcionales dentro de su...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...

Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Boletín de prensa no.464 Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua ·        A pesar de las posturas xenofóbicas del...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Conacyt y el Consejo de Investigación de la República Italiana promueven la cooperación entre investigadores

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONVOCATORIA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ORGANISMOS...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Triunfan jóvenes de Coahuila en rally de vehículos autónomos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

La donación de los prototipos fue realizada por la Embajada de Alemania en México, y los 10 equipos son una...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Científicos crean un parche y logran cicatrizar pie diabético con miel de abeja

15 junio, 2017

15 junio, 2017

La investigación entre las finalistas del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS en la rama de salud...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...