16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

AUTOR: Hugo Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de FIRST Robotics Competition (FRC) 2016, organizado por Fundación Azteca, se realizó con éxito en la Arena Ciudad de México, en donde diversos equipos escolares de nivel preparatoria buscaron la clasificación al mundial de la especialidad a realizarse en Estados Unidos en abril del presente año.

HEAD first regional

El proyecto de FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) fue concebido en 1989 por Dean Kamen, inventor, emprendedor y promotor de la ciencia y tecnología, y tenía el claro objetivo de acercar a los jóvenes a estas disciplinas pero de forma lúdica, lo que lo llevó a crear el proyecto a través de diversos torneos de robótica en diferentes categorías para distintas edades.

El vicerrector de la Universidad Tecmilenio, Juan Arenas, comentó que ellos reciben con los brazos abiertos este tipo de competencias pues son pensadas para el desarrollo profesional y personal de los alumnos que en ellas participan. Por su parte, el vicerrector de la preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Paulino Bernot Silis, mencionó que la competencia de FIRST genera que los jóvenes desarrollen su capacidad de toma de decisiones y su pensamiento crítico, así como la capacidad de establecer comunicación y relaciones.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, dijo que los padres de familia son parte importante del éxito y la motivación de sus hijos en este tipo de actividades. “Con FIRST no solamente se educa a las nuevas generaciones de este país, sino también se forman y se hacen resilientes mejorando su autocontrol y capacidad de resolver problemas en poco tiempo”, destacó el directivo.

recuadro1Una de las invitadas especiales al evento fue la Ministra Consejera para la Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos de América, Stephanie Syptak-Ramnath, quien expresó que las competencias son muy emocionantes y reñidas, pero destacó que eso ayuda a los participantes a inspirar innovando dentro de su entorno.

“Los jóvenes que participan en este programa han demostrado que son líderes capaces de lograr cualquier cosa que les venga a la mente. Los Estados Unidos y México necesitan gente como ellos para ser la región más competitiva del mundo. La Embajada de los Estados Unidos es un orgulloso socio de México, junto con el sector privado para promover la ciencia y tecnología”, mencionó Stephanie Syptak.

En ese sentido, la representante del gobierno estadounidense invitó a que los participantes vuelvan a sus respectivas escuelas y comenten a sus compañeros cómo la robótica puede ser un motor de cambio para la sociedad.

El concurso va dirigido a jóvenes de 14 a 18 años que quieren vivir la emoción de construir un robot utilizando la ciencia y tecnología. Este año el reto de la competencia fue Stronghold, en donde los competidores construyeron un robot bajo estrictas reglas, recursos limitados y un límite de tiempo de seis semanas.

Esto aunado a que los equipos, de aproximadamente 40 alumnos o más, tienen que cumplir otros retos como la recaudación de fondos, diseño de la marca de su equipo, así como perfeccionar habilidades relacionadas con el trabajo en equipo para programar y construir el robot que desempeñará la actividad predeterminada y competirá contra los demás equipos.

En este torneo participan 53 equipos finalistas originarios de los estados de San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Durango, Baja California, Nuevo León, Puebla, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Tabasco, Hidalgo, Aguascalientes, Tamaulipas, Yucatán, Sinaloa, Jalisco y Ciudad de México.

FIRST Regional México 2016

En ese contexto competitivo pero también fraternal, se realizó la competencia en la que los 53 equipos y los miles de participantes se motivaron unos a otros. El torneo se realizó en un periodo de dos días, la primera fase fue de calificación en la que todos los equipos se enfrentaron entre sí para que los mejores calificaran a una fase final, para la cual los mejores clasificados tuvieron la oportunidad de elegir otros dos equipos para conformar su alianza con la que competirían en toda la segunda fase en busca del pase al mundial a realizarse en San Luis, Missouri.

La fase final de la competencia fue vibrante en todos los sentidos, pues se realizó a modo de eliminatoria desde cuartos de final, en donde cada partido obtuvo un clasificado a las semifinales que resultó ser la mejor alianza en dos de tres partidos.

Del mismo modo se realizaron las semifinales y la gran final. La final tuvo como protagonistas a los seis mejores equipos de todo el país, que fueron Roult, del Tecnológico de Monterrey, campus Torreón; Tecbot, representantes de la misma institución pero del campus Toluca, además del equipo representante de la Prepa Tec Esmeralda (Tec Balam Esmeralda).

En la otra alianza se encontraban las Panteras de la Universidad Panamericana, Lambots del Tecnológico de Monterrey, campus San Luis Potosí y el equipo Imperator, representantes del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla.

Tecbot, Tec Balam y Roult, de Toluca, Atizapán y Torreón, respectivamente, fueron los ganadores del regional de FRC en México, por lo que los tres equipos aseguraron su lugar en el mundial a realizarse los últimos días de abril.

Justo después de salir victoriosos, el capitán de Roult agradeció a sus mentores y destacó que el resultado es el reflejo de todos los años que llevan trabajando: “Son varios años participando y de trabajo que hoy se está reflejando con este pase al mundial”, expresó.

recuadro2Además de los ganadores, otros equipos también recibieron su pase al mundial debido a que su actuación fue destacada en otros rubros, uno de ellos fue el equipo Cetmov, del Centro de Estudios Tecnológicos de Laguna del Rey (Cetlar), que ganó el premio a la inspiración en la ingeniería, que es un reconocimiento al equipo que más inspira a los demás gracias a su proceso de trabajo en ingeniería.

Otro equipo seleccionado para ir al mundial fue Lambot, finalista del torneo, pero su clasificación se dio gracias a que ganaron el Chairman’s Award que se le entrega al equipo que más ayuda a su comunidad y al que más impacto social tiene a través de diversas actividades, todo esto usando como herramienta la ciencia y tecnología.

El tercer calificado al torneo global fue Robo Ram, equipo de la Prepa Tec, campus Guadalajara, quienes se destacaron a pesar de ser su primera competencia y lograron demostrar su gran competitividad con tres victorias.

En la clausura del evento, el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que hoy en día las posibilidades con la ciencia y tecnología son infinitas: “Estamos convencidos que impulsar la ciencia y tecnología entre los jóvenes mexicanos contribuye directamente a un mejor futuro para nuestro país. Creemos que esta es una inversión social muy rentable”.

Fundación Azteca aportará a los seis equipos clasificados, 50 por ciento de su inscripción para el mundial.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones?

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta,...