17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un algoritmo de película

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la industria cinematográfica nacional determinar la fecha ideal de estreno de una película, el número de copias a distribuir y calcular el rango de ganancias en taquilla.

“La idea es crear una herramienta que ayude a tomar decisiones de una forma más efectiva. Lo que significa es desarrollar un modelo que explique cómo se comporta todo el problema de la distribución de películas, vamos a agarrar algunos actores, vamos a modelarlos y vamos a atacar cada uno de esos y, en gran medida, hacer combinaciones”, señaló Adán Herrera, de Datametrix, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

pelirec1 1118Fuente: Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).Este modelo permitirá estimar las ganancias que obtendrán con cada película, a partir de un análisis acerca de las características de cada cinta. El resultado no arrojará una cantidad exacta, sino un rango, en el cual se considerará la máxima recaudación posible si al filme le va muy bien en taquilla, así como el mínimo esperado que podría obtener.

“Con base en esta predicción podrán tomarse mejores decisiones en el área de mercadotecnia: gastar tanto en esta película, no gastar más en esta otra porque no va a valer la pena, la película no va a recuperarte lo que estás gastando en ella. Ese es un resultado muy importante, que estemos dándoles cuotas de cuánto va a generar una película”, destacó.

Para arrojar estas estimaciones, el modelo matemático considerará en primera instancia el género de la película, mes de estreno y el número de salas en que se proyectará; posteriormente, utilizando un modelo de decaimiento exponencial, se realizará un modelaje y se darán los resultados de las predicciones.

“Lo que queremos ahora es empezar a profundizar en cada uno de los atributos, hacer un análisis de los guiones, abstraerlo y dar una clasificación más rigurosa y sustituir lo que nos da el modelo por medio del género. Esa etapa es la que nos falta, a partir del guion complementaríamos este parámetro de género, ya no sería, digamos, una clasificación subjetiva”.

Próximos estrenos

Otra variable, como el refinamiento del mes, considera el contexto competitivo en el que se estrenan las películas, pues ello incide de manera directa en la proporción de pantallas disponibles para la proyección de una película en el momento de su estreno. Con un mejor análisis en estos rubros, como en el caso del guion, se estima que la certeza en las predicciones tenderá a mejorar, pues el comportamiento del público que asiste al cine no es tan complejo.

pelirec2 1118“Introducir el razonamiento lógico o estructurado que hemos aprendido en matemáticas o en nuestra formación académica es bien importante tenerlo en todos lados, y la industria del cine no se escapa. Recabar la información es un área en sí misma, que se haga esa labor de análisis de datos, pues en su mayoría las empresas mexicanas no tienen sus procesos optimizados, no sistematizan su información, no hay estándares que se sigan en cuanto a formato, siendo necesario introducir lo que es el data mining”, explicó.

Finalmente, adelantó que están por entregar un primer modelo, el cual se irá refinando, en particular se prevé la necesidad de someter a revisión la calidad de la información con la que se alimentará el algoritmo, pues los protocolos matemáticos ya se encuentran validados.

AUTOR: Tomás Dávalos

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos del CIDTE diseñan estación terrena en Zacatecas

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones...

Impresión tridimensional: implantes óseos maxilofaciales

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense inMateriis busca...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Convocatoria de investigación y desarrollo sobre el agua Conagua-Conacyt 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Obtiene premio nacional un protector y estimulante de desarrollo vegetal por formulación orgánica

8 enero, 2018

8 enero, 2018

El producto se comercializa en el país, España y EU, y pronto ingresará al mercado argentino y al africano Apenas...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...