27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan microdispositivos para viajes al espacio

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de diseñar tecnología que pueda monitorear las condiciones de salud de los astronautas en el espacio exterior, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) desarrollan un proyecto conjunto para llevar sensores o microdispositivos de conversión de energía en los viajes espaciales.

banner microdispositivo viaje espacial

El investigador del Cideteq a cargo del proyecto y miembro del grupo Sistemas Electroquímicos de Energía (Seqe), Francisco Merhande Cuevas Muñiz, explicó que esta iniciativa científica y tecnológica surgió ante una convocatoria de la AEM y consiste en el diseño de sensores para medir parámetros en sangre —principalmente glucosa—, con los que se pretende conocer más respecto a la composición de los fluidos durante los procesos de salida al espacio y regreso a la Tierra de los astronautas.

“Ese ha sido nuestro interés. En este tipo de dispositivos hay que considerar cómo afecta la microgravedad y es ahí donde nosotros estamos incursionando en el diseño de esta tecnología. Actualmente ya encontramos algunos materiales candidatos, tenemos diseños, hemos hecho simulaciones computacionales y ahora vamos a pasar a la etapa de fabricación y de evaluación del dispositivo”, destacó.

Cuevas Muñiz abundó que el proyecto del Cideteq para la AEM incluye el envío de estos sensores en los satélites y las cápsulas espaciales con fuentes de energía autosustentables, es decir, que puedan llevar dispositivos que soporten la microgravedad y que tengan microceldas de combustible como fuente de energía para la transmisión de señales.

francisco Merhande cuevas01“Lo que se busca es el acoplamiento, nosotros en Cideteq empezamos como un grupo de energía, pero luego encontramos similitudes entre extraer energía de una sustancia y también poderla ‘sensar’; algunos de nuestros proyectos están orientados hacia tener celdas de combustible acopladas a sensores con mayor durabilidad y buscar ese tipo de condiciones extremas, como pueden ser las del espacio exterior”, puntualizó.

Ei investigador del Cideteq enfatizó que el proyecto con la AEM no se limita al diseño de estos microdispositivos y su funcionalidad en el espacio exterior, sino también considerar su utilización en otros planetas.

“Con la exploración de Marte, por qué no pensar en estos sensores dadas las condiciones tan diferentes de gravedad y atmósfera que tiene este planeta con respecto a la Tierra. Ahora que se ha descubierto la existencia de agua en Marte hay un interés real hacia su conquista, porque la luna ya se ha estudiado bastante con el paso de los años”, destacó.

Francisco Merhande Cuevas Muñiz aseguró que los prototipos de microdispositivos ya se encuentran en la etapa de evaluación, por lo que se estableció contacto con una institución en Perú donde se realizarán las pruebas con gravedad simulada para evaluar su funcionalidad, además de destacar el entusiasmo creciente de la comunidad científica para participar en proyectos de la industria espacial.

“Ahora que fuimos financiados por la AEM hemos visto que sí se está haciendo mucho trabajo; es más común ver que se organizan más congresos de medicina espacial o de astronáutica. La idea es contribuir poco a poco e ir generando interés en el país, es un área de oportunidad en la que podemos incursionar los investigadores porque ha habido mucho apoyo; creo en unos cuantos años podemos empezar a desarrollar en México nuestra propia tecnología espacial”, finalizó.

El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica informó que existe el compromiso con la Agencia Espacial Mexicana de entregar el prototipo final en julio de 2017.

banner microdispositivo viaje espacial02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Son...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Conoce las bases del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

¿Adicto al celular?

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...